Lleida apuesta por la formación de Postgrado de Políticas LGBTI para revertir las desigualdades

16 de febrero de 2022 a las 16:20h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, y la diputada de Igualdad, Helena Martínez, han asistido este miércoles a la presentación del Curso de Postgrado de Políticas LGBTI en la Gestión Pública. El acto se ha celebrado en el Salón Víctor Siurana del Rectorado de la Universidad de Lleida y ha sido presidido por la consejera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Tània Verge. También han intervenido Jaume Puy, rector de la UdL, y Núria Camps, coordinadora de Compromiso Social, Igualdad y Cooperación de la UdL.

Este primer postgrado de Políticas LGBTI en la Gestión Pública es una iniciativa de la Secretaría de Igualdad de la Consejería de Igualdad y Feminismos, la UdL y la Escuela Administración Pública de Cataluña, con el apoyo de la Diputación de Lleida, que aporta los 14.375 euros del presupuesto a través del convenio marco con la UdL, aunque, gracias al Plan Económico a los consejos comarcales, la Diputación asumirá también los costes de las matrículas del personal de los SAI de la demarcación.

El postgrado es una apuesta por el conocimiento como un elemento "básico para revertir las desigualdades y que podamos ser una sociedad que abrace las diversidades", tal como ha remarcado en su intervención Helena Martínez, que ha añadido que la Diputación de Lleida participa porque cree que la formación y la sensibilización de los profesionales que realizan tareas de prevención, atención y asistencia es clave para lograr una demarcación más amable y tolerante con las diversidades.

Martínez también ha recordado que la creación de la nueva área de Igualdad y Cooperación en la Diputación formaba parte de la hoja de ruta de la corporación de cara al actual mandato, y que, con acciones como esta, se reafirma este compromiso y se da respuesta a las necesidades del país.

La diputada se ha congratulado por dos circunstancias más que concurren en este caso. Por un lado, por el hecho de que toda esta línea de trabajo por la que apuesta la Diputación se concrete directamente con toda una Consejería de Igualdad y Feminismos, con lo cual se suman "complicidades en todo el país"; y por otro, que por "el orgullo" que supone que este Primer Postgrado de Políticas públicas LGTBI pueda realizarse en la Universidad de Lleida, que así se convertirá en un referente en este ámbito.

Por todo ello, Helena Martínez ha dicho que la Diputación seguirá al lado de estas iniciativas y "al servicio de los consejos comarcales y de los ayuntamientos de nuestras tierras, que ya reciben apoyo económico del área de Igualdad para hacer frente a estas necesidades formativas y que este año verán incrementado este apoyo para garantizar la continuidad de sus iniciativas y también para que las profesionales de los SAI de nuestra demarcación puedan participar de estas formaciones".

El Postgrado Políticas LGBTI en la Gestión Pública responde a las necesidades de la sociedad actual, en la que las personas pueden decidir libremente su identidad sexual y de género con toda la protección de la legalidad vigente. Sin embargo, es una sociedad en la que, por razones históricas, ideológicas y culturales arraigadas, perduran aún tradiciones, estereotipos y acciones excluyentes que hacen que la discriminación y la violencia por razones de género y LGBTI sean una realidad, aún. El conocimiento, la formación, la educación, la sensibilización, la investigación, el análisis de buenas prácticas son, sin duda, los elementos que deben contribuir a la erradicación de las desigualdades y las violencias por razón de identidad de género o sexual. Es en este marco donde los estudios LGTBI cobran todo su significado y razón de ser.

Este Postgrado ofrece, pues, un modelo formativo de carácter interdisciplinar, completo, riguroso, que pone el foco tanto en los contenidos y las metodologías de enseñanza-aprendizaje del mismo, como también en la importancia de los criterios de selección de los docentes y la evaluación.

El objetivo principal del mismo es dotar de herramientas de conocimiento, reflexión y pericia para el desarrollo profesional en el marco de la Administración de la Generalitat con el fin de impulsar y aplicar políticas públicas destinadas a garantizar la efectividad de los derechos del colectivo LGBTI+ y erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia.

En esta primera edición, el Postgrado va dirigido específicamente a las personas que están trabajando en las administraciones catalanas y que tienen dentro de sus responsabilidades, de manera directa o indirecta, la atención a las personas, sean o no LGBTI. Así, son destinatarias de la formación alcaldesas y alcaldes, concejalas y concejales, trabajadoras y trabajadores sociales, educadoras y educadores sociales, etc.

Previamente a este acto, la consejera Tània Verge ha efectuado una visita oficial a la Diputación de Lleida. Acompañada por Bernat Solé, delegado del Gobierno en Lleida, Mireia Mata, secretaria de Igualdades, y Xavier Florensa, director general de Políticas Públicas LGBTI+, la consejera ha sido recibida por el presidente Joan Talarn, el vicepresidente cuarto, Ferran Accensi, y los diputados Helena Martínez, Francesc Sabanés y Agustí Jiménez. La consejera ha firmado en el Libro de Honor de la Diputación de Lleida antes de mantener una reunión con Talarn y Helena Martínez.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído