Lleida libera 16 ejemplares de cigüeñas recuperadas en el Centro de fauna Vallcalent

29 de agosto de 2024 a las 15:53h

Los Aiguamolls de Rufea han generado esta mañana una gran expectación en Lleida después de que se hayan liberado 16 ejemplares de cigüeñas juveniles que fueron recuperadas en el Centro de fauna Vallcalent, donde han participado diferentes familias acompañadas de los más pequeños.

También han asistido el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa; el nuevo secretario de Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, Jordi Sargatal; la teniente de alcalde Begoña Iglesias y otros concejales del Ayuntamiento de Lleida.

FOTO: D.H. / Sargatal y Larrosa conversan durante el acto de esta mañana

El párroco jefe, Félix Larrosa, ha querido agradecer la presencia del nuevo secretario de transición ecológica en el que ha sido su primer acto oficial. "El gobierno municipal tiene clara su apuesta por avanzar en temas medioambientales, así como en otros ámbitos como el energético, en la rehabilitación de la vivienda, en la naturalización de la ciudad, la gestión del agua, etc, etc. Queremos hacer de Lleida una ciudad referente en esta diversidad de actuaciones que se tienen que hacer en materia medioambiental".

En este aspecto, Larrosa ha explicado que uno de los proyectos históricos en el que se trabaja desde ya hace 12 años es en la recuperación de los humedales para hacer de este espacio "un espacio de divulgación y conocimiento del territorio".Es por ello que hoy se han liberado estas cigüeñas que han sido recuperadas por parte de los profesionales de fauna de Vallcalent.

Según el alcalde, Lleida cuenta actualmente con alrededor de 200 nidos en la ciudad. "Mayoritariamente se encuentran fuera de edificaciones, ya hemos superado aquel debate de hace años alrededor de la catedral, donde no hay más nidos y gracias a eso el obispo está tranquilo y yo también.Hemos llegado a este punto de equilibrio y nos ponemos a disposición del nuevo gobierno de la Generalitat para avanzar y presentar los nuevos proyectos para hacer de ésta una capital en materia de sostenibilidad y ejemplo de buenas prácticas en magia medioambiental".

Por su parte, el nuevo secretario de Transición Ecológica se ha mostrado especialmente contento después de que su primer acto oficial haya sido la liberación de unas cigüeñas. "Me llamaron nuevo secretario hace dos días y mi primer acto tenía que ser algo que me hiciera especial gracia y esta es una de ellas.Yo nací de los humedales de L'Empordà con cigüeñas y me ha gustado mucho venir a ver unos humedales recuperados", ha afirmado Jordi Sargalat.

Como curiosidad, Sargalat ha explicado que cuando tenía 18 años, en 1976, apuntó en una libreta el número de nidos de cigüeñas que había en Lleida, sin cabeza en la ciudad y sólo 12 nidos en los pueblos de alrededor, cuando ahora son más de 200.

FOTO: D.H. / Un grupo de voluntarios han ayudado en la tarea de liberar a las aves

Por otro lado, el Rehabilitador de fauna salvaje en la Generalitat de Cataluña, César Juncosa Baena ha dado más datos sobre esta especie de la cigüeña."Las cigüeñas son pájaros caídos del nido, por su falta de experiencia o por la pérdida de un adulto.En el centro de fauna lo que hacemos es curar las heridas superficiales, darles un proceso de rehabilitación una vez han pasado días y muestran su madurez mental, a través de su comportamiento, llega el momento de la liberación".

El rehabilitador de cigüeñas ha explicado también que, en cuestión de cigüeñas juveniles, pueden pasar de las 20 a las 80 recuperadas. Juncosa ha explicado que en Lleida, a principios de julio, se recuperaron una veintena por una tormenta eléctrica que provocó fuertes ráfagas y las hicieron caer al suelo.

"También tenemos aves adultas y animales jóvenes que vienen de otros países.Lleida es un cuello de botella en la migración y recibimos animales de Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza e incluso Suecia. Estos animales llegan enfermos o fracturados, y también hacemos el proceso de rehabilitación", ha explicado Juncosa.

Se calcula que, sólo en el centro Vallcalent, llegamos una veintena de aves migratorias. Aunque es difícil dar el dato exacto de estos ejemplares, se calcula que en Lleida hay entre 800 y 1000 ejemplares en los momentos más álgidos de esta especie.

Uno de los principales problemas con el que se encuentran este tipo de aves es con el tema de las electrocuciones, ya que estos animales acostumbran a descansar en las zonas más altas para dormir y en estas torres se electrocutan.

Ahora, sin embargo, hay decretos ley que obligan a las compañías a modificar estas líneas eléctricas, tal y como ha explicado el rehabilitador de cigüeñas."Desde el centro de fauna lo que hacemos es el análisis forense y análisis correspondiente para que los agentes rurales lleven a cabo el proceso de modificación a la compañía de turno para hacer la modificación de estas torres. Año tras año recibimos más de 150 aves electrocutadas, lo que supone la muerte del pájaro".

No obstante, Juncosa ha celebrado que ahora la ley requiere una obligación por parte de la compañía eléctrica, aunque lamenta que la legislación todavía es muy joven y va muy poco a poco, lo que provoca el desgaste biológico de esta especie.

FOTO: D.H: / El acto ha tenido lugar en los Humedales de Rufea

El acto ha sido organizado por el Centro de Fauna de Vallcalent, de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Lleida, con la colaboración de voluntarios coordinados por la Red para la Conservación de la Naturaleza y la Fundación Trenca. La labor de voluntariado de estas personas es la que permite llevar a cabo acciones como el censo anual de cigüeñas que impulsa la concejalía de Sostenibilidad.En el acto de hoy también ha participado la primera teniente de alcalde y concejala de Sostenibilidad, Begoña Iglesias, así como los concejales Marta Tristany y Roger Melero.