El Instituto de Estudios Ilerdenses se suma al Día Mundial de la Poesía con un ciclo de cinco recitales a lo largo del mes de marzo

03 de marzo de 2025 a las 21:21h

Con motivo del Día Mundial de la Poesía, que se celebra el 21 de marzo, el Instituto de Estudios Ilerdenses ha organizado 'Poesía en el IEI', un ciclo de recitales que dará voz a diversas formas y expresiones poéticas y que invitará a viajar a través de las palabras y la música.

Bajo el título 'Palabra Viva, entre versos y música', este encuentro con la poesía quiere ser un espacio para escuchar, sentir y reivindicar el poder de la palabra dicha. Así, a lo largo del mes de marzo, concretamente los días 6, 18, 19, 26 y 28, siempre en el Aula Magna del IEI y a las 18.00 horas, el ciclo propone una serie de espectáculos que fusionan poesía y música, con voces destacadas del panorama literario y artístico.

Además, el ciclo quiere ir más allá y conmemorará también otros días internacionales vinculados a la cultura y a la reivindicación social. Así, hará un recorrido por la literatura escrita por mujeres y sobre mujeres, con motivo del Día Internacional de la Mujer, y fusionará poesía, música e imagen en una ex2periencia escénica única e inclusiva para celebrar el Día Mundial del Teatro.

Programa:

Jueves, 6 de marzo: 'Flor Llaminera', Grupo de Recitadoras del Ateneo

'Flor Llaminera' es un recital poético y en prosa que propone un viaje por la literatura escrita por mujeres y sobre las mujeres, con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). A cargo del Grupo de Recitadoras del Ateneo Popular de Ponent, el espectáculo combinará lecturas de textos de diferentes autoras, como Mercè Ribagorçana, Maria Aurèlia Capmany, Montserrat Abelló o Sylvia Plath, que abordan temas como la feminidad, la maternidad, el amor, la violencia o la identidad, entrelazados con fragmentos de la 'Canción de hacer camino', de Maria-Mercè Ribagorçana.

Esta propuesta quiere ser un homenaje a la voz femenina en la literatura y una reivindicación de su fuerza transformadora, llevando a escena una selección de textos que han dado forma a la conciencia y la lucha de las mujeres a lo largo del tiempo.

Martes, 18 de marzo: 'Boscuria', con Xarim Aresté y Gemma Ventura

En 'Boscúria', Xarim Aresté y Gemma Ventura harán un recorrido por las profundidades del bosque a través de la poesía y de la música. Por un lado, Gemma Ventura leerá poemas de grandes referentes como Wislawa Szymborska, Mary Oliver, Enric Casasses, Antònia Vicens o Josep Carner, y por otro, Xarim Aresté interpretará canciones suyas que hablan de la sabiduría de los ríos, las montañas y las raíces.

Una oportunidad para reflexionar sobre cómo la naturaleza, en cada momento, hace de espejo de nuestras vidas a través de un espectáculo que invita a escuchar, sentir y dejarse endurecer por la belleza del verso y la fuerza de la naturaleza.

Miércoles, 19 de marzo: 'La Música y el Verso', con Jordi Gasion

'La Música y el Verso' es un espectáculo íntimo en el que Jordi Gasion dará vida a los versos de grandes poetas a través de la música y en el que reivindicará la poesía como fuente de canción y como vehículo de expresión universal.

Acompañado de su guitarra, el cantautor fusionará la fuerza de la palabra con la melodía, en un recorrido que abarca desde sus letras hasta adaptaciones de artistas como Lluís Llach, Toti Soler o Miquel Àngel Tena.

Con una selección de poemas de Maria-Mercè Ribagorçana, Viladomat Torres, Amat Baró, Meritxell Nus, Joan Barceló y Leonard Cohen, entre otros, Gasion ofrece una experiencia que propondrá un diálogo entre poesía y música.

Miércoles , 26 de marzo: 'De la tierra a las estrellas'

Un recital en el que se reúnen los y las poetas vinculados/as en Lleida que han recibido el Premio de Poesía Viladomat Torres a lo largo de sus 28 años de historia (1996-2024): Meritxell Cucurella-Jorba, Txema Martínez, Àngels Marzo, Gabriel Pena, Pere Pena y Carles M. Sanuy.

Seis voces singulares que han contribuido a enriquecer nuestro panorama literario y que ofrecerán una muestra de su obra en este homenaje a la poesía hecha desde el territorio.

Viernes, 28 de marzo: 'Cuenta conmigo', con la compañía La Máxima

Espectáculo de recitación poética de la compañía La Máxima, que fusiona poesía, música e imagen para dar vida a las palabras a través de una puesta en escena visual y emotiva. Se trata de una propuesta inclusiva que reivindica la fuerza de la poesía como herramienta de expresión y comunicación universal.

Con motivo del Día Mundial del Teatro (27 de marzo), este montaje ofrece una selección de textos de poetas leridanos y leridanas, pone en valor la palabra dicha y subraya el papel de la cultura como motor de integración y sensibilización social. Un espectáculo que invita a escuchar, a mirar y, sobre todo, a sentir la poesía en toda su dimensión.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído