Las colonias y campamentos de verano en la Val d'Aran de la Asociación contra el cáncer en Lleida llegan a la 25ª edición

09 de julio de 2025 a las 14:29h

Elpresidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs; el presidente de la Asociación contra el Cáncer en Lleida (AECC), Sisco Maranges; el participante de las ediciones de las colonias del 2022 hasta 2024, Abel Mor; el monitor de colonias, Mateu Aventin, y el coordinador de colonias y psicólogo de Pirineo y Aran, Jordi Arjó, han presentado la 25ª edición de las colonias y campamentos que la AECC organiza en la Val d'Aran en el Refugio de Conangles y el Albergue Era Garona entre los días 20 y 27 de julio. También han asistido la madre de Abel Mor, Sílvia Cano, y la gerente de la AECC en Lleida, Eva Figuera, entre otros.

Joan Estaràs ha destacado que "esta iniciativa es mucho más que una actividad de verano: es un proyecto de vida que durante un cuarto de siglo ha contribuido a mejorar la calidad de vida de muchos niños y familias, ofreciéndoles una semana de convivencia, alegría e ilusión en un entorno privilegiado como es nuestro Pirineo". Ha añadido que "el proyecto habla de compromiso, de vocación y de una gran red humana formada por monitores, profesionales sanitarios, voluntarios y colaboradores, que han hecho posible que estas colonias sean toda una experiencia transformadora y esperanzadora para todos los usuarios".

Tal y como ha explicado Sisco Maranges, el trabajo que realizan los monitores es espectaculares a la hora que ha destacado la buena acogida que, desde siempre han tenido con los padres y madres. De hecho, ha coincidido con Abel Mor al señalar que los niños y niñas que se están se olvidan, por unos días, de la enfermedad y "nadie es superior a nadie", ha añadido Mor. Además, ha dicho que el hecho de que conozcan gente que está en su misma situación les hace sentir más cómodos.

Las colonias —que este año acogerán a 96 jóvenes de todo el Estado español— están abiertas a niños y niñas entre 6 y 17 años que tengan o hayan tenido cáncer. Concretamente las colonias se realizarán en el Albergue Era Garona, en Salardú, y darán cabida a 76 niñas y niños de entre 6 y 15 años. Durante su estancia -—con un numeroso equipo técnico de monitores, pediatras, enfermeros, psicooncólogo y voluntarios— se realizarán actividades de senderismo, excursiones, rafting, educación ambiental, piscina, talleres de música, pintura, baile, juegos al aire libre y de mesa, manualidades, gimnasia, actividades solidarias, fiestas y veladas.

Los campamentos se reservan a jóvenes entre 15 y 17 años y tendrán lugar en el Refugio de Conangles, con una capacidad para 20 usuarios. Se realizarán actividades de senderismo, excursiones, trabajos solidarios, rafting, educación ambiental, proyecto de cuidado de la naturaleza, baile, juegos, gimnasia, fiestas y veladas, espacios para compartir y de solidaridad, y educación emocional. Mateu Aventin ha calificado esta experiencia como "brutal. En primer lugar, porque la ubicación es inmejorable; en segundo lugar, por lo que implica tener niños que vienen de todas partes y, en tercer lugar, por la peculiaridad de las personas que vienen que tienen o están en proceso de cura del cáncer".

Jordi Arjó ha explicado que hay una capacidad máxima de 99 participantes pero que, a última hora, tres de ellos no podrán desplazarse y se ha quedado en 96. Además ha resaltado el hecho de que de los participantes, 36 son de Cataluña, de los cuales 5 son de Lleida; 23 de Andalucía, 16 de Canarias; 5 de Castellano-León, 7 de Asturias; 3 de Aragón; 3 de Madrid; y uno de Cantabria, las Islas Baleares y Euskadi.