La Memoria Económica de Lleida 2024 presentada ayer martes indica que la economía de Poniente y el Alto Pirineo y Aran crece por encima de la media catalana, un 4,5% interanual, medio punto por encima que en el resto del país. Lleida es la demarcación que ha registrado un crecimiento más elevado y rompe así con la dinámica contraria que se había producido en los dos años anteriores cuando era el área geográfica que menos crecía. La economía se ha visto impulsada por el aumento del empleo, el dinamismo de la industria y la expansión del sector servicios. Las exportaciones de bienes crecen un 9,4%, el avance más elevado del conjunto del país, impulsado por el sector agroalimentario. El turismo alcanza máximos y es el único lugar donde el número de viajeros nacionales crece.
La ocupación ha cerrado 2024 con un máximo histórico de 197.305 afiliaciones (2,3% más que en 2023). Este incremento coincide con el mismo registrado por el conjunto de Cataluña, pero varía por sectores. Destaca el incremento del 2,9% en la industria – el más elevado en las cuatro demarcaciones – muy superior al 0,9% de Cataluña. En cambio, las afiliaciones a la construcción, con un peso en la demarcación superior al de la media catalana, ha crecido menos (1,3% frente al 2%), y en la agricultura han disminuido tanto en Cataluña como en Lleida. Finalmente, los servicios, que es el sector predominante, ha crecido al mismo ritmo en Lleida que el conjunto de Cataluña (2,6%).
Durante los primeros seis meses de 2026, el número de afiliaciones ha crecido un 2% interanual en Lleida (frente al 1,9% en el conjunto de Cataluña) confirmando así que continúa la expansión económica.
Récord de exportaciones
En 2024 las exportaciones de bienes en valor han aumentado un 9,4% y las importaciones un 9,3% - ambas alcanzando cifras récord desde el inicio de la serie disponible. El aumento de las exportaciones en valor se explica por el sector agroalimentario, aunque hay que matizar que hay un efecto precioso que afecta al incremento del valor de las exportaciones de aceite. En toneladas, el aumento de las exportaciones de bienes ha sido más contenido, del 0,2%.
En cambio, en los primeros cuatro meses de 2025 las exportaciones de bienes en valor han registrado una disminución del 4,7% en parte debido al efecto de la caída del precio del aceite (-50% en abril), gracias al fin de la sequía y la mejora de las condiciones climáticas. Esta disminución en valor de las exportaciones totales contrasta con el aumento en todas de las exportaciones en los primeros meses de este año, un 11,7%.
Por sectores, el primer exportador, frutas, hortalizas y legumbres, con un peso del 22% sobre el total exportado, ha aumentado un 9,5% las exportaciones hasta los 690 MEUR. El segundo sector exportador, las grasas y aceites, ha aumentado un 41,3% en 2024 y disminuido un 42,1% en los primeros meses de 2025, muy condicionado por el efecto precios al alza en 2024 y a la baja en 2025. Finalmente, los productores cárnicos, el tercer mayor sector exportador, ha aumentado un 3,7% en 2024. El peso de estos tres sectores en el total exportado de la demarcación representa el 53%.
Sector turístico
El año pasado el número de turistas alojados en hoteles de la demarcación aumentó un 3%. Aunque corresponde mayoritariamente a viajeros extranjeros, que aumentan un 5,7%, es la única demarcación donde también aumentan los viajes nacionales, con una variación del 2% respecto a 2023. A pesar del buen comportamiento del turismo extranjero en los últimos años sólo representa el 21% de los viajeros total, un porcentaje inferior al de la media catalana (65%).
En los primeros cinco meses de 2025, el número de turistas alojados en establecimientos hoteleros en Lleida supera en un 13,2% al del mismo periodo del año 2019. Este crecimiento es más positivo que el 9,3% registrado en toda Cataluña. según la procedencia, el incremento de los turistas extranjeros supera al de turistas nacionales (16,1% frente al 12,5%). Las previsiones para la temporada de verano de este año son optimistas y se espera llegar a una nueva cifra récord de turistas.
Perspectivas económicas 2025
La economía de Lleida ha continuado creciendo con fuerza durante la primera mitad del año, gracias a la buena evolución del mercado laboral, la bajada de los tipos de interés y la inflación, y el dinamismo del consumo. En cambio, la política arancelaria de EEUU, la incertidumbre económica y las tensiones y conflictos geopolíticos, pueden tener un impacto negativo sobre las exportaciones y el precio del petróleo.
Por ello, el consenso de las previsiones se está revisando a la baja. El PIB catalán será positivo, aunque desacelera, y crecerá en torno al 2,7% en 2025 y 2,4% en 2026, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Barcelona. El indicador de confianza empresarial en las cámaras de Lleida hace prever una cierta estabilidad en el ritmo de crecimiento económico de cara al tercer trimestre.