Larrosa propone avanzar en nuevos corredores verdes en el barrio de Pardinyes

08 de mayo de 2023 a las 20:24h

El candidato del PSC-Units per Avançar a la alcaldía de Lleida, Fèlix Larrosa, propone avanzar en la generación de nuevos corredores verdes en el barrio de Pardinyes. Larrosa, que este lunes ha participado en la mesa redonda del barrio, propone estudiar diferentes iniciativas con el objetivo de ganar más espacios para el ocio y fomentar los hábitos de vida saludables, entre las cuales hacer de Corregidor Escofet “una rambla más verde y potenciarla como espacio intergeneracional para que los jóvenes, las familias y las personas mayores se encuentren”.

Larrosa ha explicado las propuestas para dotar a Lleida de una mayor calidad urbana, como modificar el Plan General para retirar los usos industriales de la Calle Ramon Argilés, con el fin de reubicarlos en otro lugar y de crear una rambla verde; potenciar la entrada del Parque de la Mitjana como un espacio de encuentro y de ocio familiar y, al mismo tiempo, crear una ronda verde que comunique los barrios de Pardinyes y de Balàfia gracias al desarrollo urbanístico del SUR-20, que también incluiría la construcción de hasta 854 viviendas de protección pública.

 

Fèlix Larrosa, que también ha planteado habilitar un espacio para los animales de compañía en el barrio, ha abogado por avanzar en la mejora de las comunicaciones entre el barrio de Pardinyes y el centro de la ciudad, “las cuales deberíamos permitir coser la fractura histórica que supone el paso de las vías del ferrocarril”. En esta línea, Larrosa ha recordado que el PSC tiene una propuesta para desarrollar los alrededores de la estación, con entornos más amables, con más espacios verdes y nuevos corredores, que deben permitir acercar Pardinyes con el centro de la ciudad y que a la vez darían “una continuidad desde el punto de vista de la trama urbana” con más viviendas, espacios de ocio, culturales y comerciales. En este sentido, Larrosa ha defendido “la importancia de avanzar en un Plan de la Estación ambicioso, que sea el mejor para la ciudad de Lleida y que cuente con la participación de la ciudadanía, de los expertos y de los grupos políticos” y, por eso, se ha mostrado sorprendido por el hecho de que el gobierno municipal haya presentado una propuesta que prevé construir “edificios muro que en realidad acabarán suponiendo una barrera para ir de Pardinyes al centro”.

Fèlix Larrosa ha defendido también la importancia de avanzar en políticas de innovación social en el barrio de Pardinyes. En este sentido, Larrosa ha destacado “nos tenemos que asegurar de que habrá operadores para construir la residencia para las personas mayores del barrio de Pardinyes, después de haber convencido al gobierno municipal de que era necesario sacar adelante un proyecto que es una reivindicación legítima del barrio”. Larrosa, que ha recordado que el PSC “ha estado desde el primer momento con los vecinos y las vecinas del barrio para trabajar en esta dirección”, ha expresado que “habríamos querido que la Paeria cediera los terrenos a la Fundación Privada de Pardinyes y los ayudara en la búsqueda de operadores públicos y privados para la construcción de la residencia, pero a pesar de haber escogido otra vía, esperamos que no vuelvan a decepcionar al barrio”.

 

Larrosa también ha planteado generar nuevos espacios para jóvenes en Pardinyes, como reaprovechar antiguas naves industriales para facilitar la implantación de nuevos equipamientos, con la implicación del IMO, en los cuales se favorezcan las actividades de ocio y de creatividad. Larrosa ha recordado que el PSC ha planteado el traslado del Aula de Teatro a la Llotja con el fin de convertir el equipamiento en la Casa del Teatro, lo cual tiene que ir en favor también de atraer nuevos espacios relacionados con la cultura al barrio de Pardinyes. Finalmente, Fèlix Larrosa ha destacado la importancia de elaborar un plan de dinamización comercial para los, con el fin de que los vecinos y las vecinas puedan abastecerse de productos cotidianos y de proximidad en los barrios sin la necesidad de desplazarse y, al mismo tiempo, ha defendido la necesidad de avanzar en un “espacio público respetado, limpio y seguro, con un modelo de seguridad de proximidad, en el que los agentes de la Guardia Urbana vuelvan a pasear por los barrios y en el que los centros cívicos sean puntos de atención para las personas”.