El paer en cap, Fèlix Larrosa, y el concejal de Salud, Jackson Quiñónez, han participado en la inauguración del nuevo edificio de Consultas Externas del Hospital Universitari Arnau de Vilanova, un acto presidido por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acompañado de la consejera de Salud, Olga Pané. También han asistido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, así como una numerosa representación institucional de la región sanitaria de Lleida, el director de la Oficina de Representación de la Comisión Europea, Manuel Szapiro, y el gerente del HUAV, Alfons Segarra, entre muchos otros.
El nuevo edificio de Consultas Externas ha supuesto una inversión global de 46 millones de euros, cofinanciados por los fondos europeos FEDER, y ha permitido ampliar en un 30% la superficie del complejo hospitalario. En este sentido, el alcalde ha destacado que “Lleida se sitúa en el epicentro de la salud pública gracias al liderazgo del hospital Arnau de Vilanova”. Es por ello que “Lleida está de enhorabuena, hoy es un día trascendente porque nuestro hospital refuerza la importancia de la salud pública, porque trabajan por nuestro bienestar”. También ha añadido: “Es nuestra obligación acompañarles, invertir en ello y, al mismo tiempo, proteger nuestra salud pública a través de los servicios sanitarios que se prestan desde el hospital Arnau de Vilanova y de todos los dispositivos de salud que tenemos en la ciudad”.
Larrosa ha remarcado que “Una sociedad que avanza, moderna y que protege a todos necesita seguir invirtiendo en salud. Pero esta es solo la primera de las iniciativas de las que se harán para avanzar en un gran espacio sanitario en la ciudad de Lleida”.
Por su parte, Illa ha puesto en valor que, con este nuevo equipamiento, “estamos haciendo una inversión muy importante en Lleida” y que “es la constatación palpable de que el Govern de Catalunya es de todos y para todos, con inversiones en todo el territorio”. El nuevo espacio, operativo desde el verano, mejorará sustancialmente la atención ambulatoria a 477.000 personas de las regiones sanitarias Lleida, Alt Pirineu y Aran, así como la población de la Franja de Ponent.
En este sentido, Illa ha remarcado “el alcance territorial de esta inversión”, porque para el Govern “los límites administrativos no son fronteras, sino líneas de colaboración”. Ha añadido: “Estamos encantados de poder ofrecer servicios a los ciudadanos de la Franja, que son siempre bienvenidos. No somos de buscar problemas, sino de buscar soluciones”.
Durante su parlamento, el presidente también ha reafirmado el “compromiso firme” del Govern con la sanidad pública y ha reivindicado una reforma “sin miedo y con toda la ambición” para “mantener la excelencia”. “La reforma de la sanidad es ambiciosa, pero la haremos sin miedo porque Cataluña siempre ha estado a la vanguardia de las reformas sanitarias”, ha concluido.
El nuevo edificio dispone de cuatro plantas más sótano, 108 consultas y gabinetes, tres hospitales de día, espacios de apoyo y despachos en 16.000 m². Concentrará el 80% de las consultas externas y acabará con la dispersión actual de servicios, con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente e integrada.
Este es el primer paso visible hacia el Parc Sanitari de Lleida, un futuro campus integral de asistencia, docencia, investigación e innovación, que debe potenciar la telemedicina, la asistencia domiciliaria, los procedimientos mínimamente invasivos y las tecnologías avanzadas.
El campus reunirá la hospitalización especializada del HUAV y del Hospital Universitario Santa María; toda la actividad ambulatoria de los dos centros; la atención intermedia; la salud mental; una base del SEM; la docencia de la Facultad de Medicina de la UdL y el IRBLleida.
Paralelamente, el hospital está inmerso en otras obras en marcha o planificadas, la más destacada de las cuales es la reforma del bloque quirúrgico, que avanza en la estructura exterior y debe estar finalizada este año. La fase interior, que comportará más afectación asistencial, se alargará hasta finales de 2028, y se prevé iniciar la actividad quirúrgica durante el primer trimestre de 2029
