Larrosa: “Lleida es pionera en el impulso del catalán”

El alcalde de Lleida presenta un espacio web para fomentar el aprendizaje y el uso del catalán, una de las acciones del Plan del Uso del Catalán

09 de septiembre de 2025 a las 09:41h
Actualizado: 09 de septiembre de 2025 a las 09:41h
El espacio web de fomento del uso del catalán se ha presentado en un acto en el Mercado del Pla
El espacio web de fomento del uso del catalán se ha presentado en un acto en el Mercado del Pla

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, acompañado de la concejala de Cultura y Promoción de la Ciudad, Pilar Bosch, y de la Comisionada de Alcaldía para la Lengua, Paquita Sanvicén, presentó ayer en el Mercado del Pla un nuevo espacio web que tiene por objetivo fomentar el aprendizaje y el uso social del catalán. Es una de las acciones que ha impulsado la Mesa por la Lengua dentro del Plan del Uso del Catalán, que se presentó a principios de este año.

Al espacio web, con el lema “Lleida, donde el catalán tiene acento propio”, se puede acceder desde la página web del Ayuntamiento de Lleida.

“Lleida es pionera a la hora de impulsar el catalán”, señaló el paer en cap, que añadió que con el portal web “avanzamos y cumplimos” y “damos un nuevo paso adelante para difundir el catalán e incentivar su aprendizaje”, alineados con el Pacto Nacional por la Lengua que impulsa el Gobierno de la Generalitat.

Así, afirmó que “el catalán es patrimonio de nuestra ciudad y nos identifica como leridanas y leridanos y es nuestra obligación preservarlo y que sea un punto de encuentro”.

“Compartir el catalán también es una manera de abrirnos y de posicionarnos en el mundo”, dijo Larrosa, que puso en valor la lengua como generadora de nuevas oportunidades.

Por su parte, Bosch agradeció el trabajo a las más de 15 entidades, instituciones y organizaciones de Lleida que trabajan para el fomento del conocimiento y el uso social del catalán en todos los ámbitos y ha destacado que con esta herramienta se aglutinan los recursos que ofrecen para fomentar la lengua catalana y crear nuevos espacios de relación.

“Es trabajo de todos y todas hacer que el catalán con acento leridano sea compartido como rasgo de orgullo y de identidad”, aseveró

La concejala de Cultura explicó que, en los últimos años, ha aumentado el interés por aprender catalán, y por eso el Consorcio para la Normalización Lingüística (CNL) ha aumentado considerablemente la oferta de cursos, sobre todo el de nivel inicial dirigido a personas no catalanohablantes.

Este 2025 el CNL ha realizado 73 cursos de todos los niveles en la ciudad de Lleida, con un total de 1.438 personas inscritas y a partir del 15 de septiembre se ofrecen para el nuevo curso 2025-26 un total de 47 cursos este primer trimestre y unas 800 plazas, unas cifras que casi duplican las del último trimestre de 2024.

Sanvicén detalló el contenido del espacio web, que incluye información sobre la lengua catalana, la necesidad de aprenderla y utilizarla, cómo conseguir un certificado y un mapa de entidades que impulsan cursos y otros recursos, entre otros. Con el objetivo de ser accesible a los no catalanohablantes, la información del espacio se ha traducido a una docena de lenguas, entre ellas, el inglés, el francés, el rumano, el portugués y el wòlof.

Al acto asistieron los concejales Xavi Estrada y Neus Caufapé, además de varios directores de los Servicios territoriales de la Generalitat, el subdelegado del Gobierno central en Lleida, José Crespín, así como miembros de la Mesa por la Lengua, de entidades y asociaciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído