Larrosa: “La nueva estación de autobuses contribuirá a mejorar la movilidad de las Tierras de Lleida”

El alcalde, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y la teniente de alcalde, Cristina Morón, visitaron el sábado las obras de la nueva instalación, que finalizarán durante el primer trimestre del año que viene

22 de septiembre de 2025 a las 09:40h
El alcalde, Fèlix Larrosa, la teniente de alcalde, Cristina Morón, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante la visita de las obras de la nueva estación
El alcalde, Fèlix Larrosa, la teniente de alcalde, Cristina Morón, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, durante la visita de las obras de la nueva estación

El alcalde, Felix Larrosa, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y la teniente de alcalde y concejala de Movilidad, Cristina Morón, visitaron el sábado por la mañana las obras de la nueva estación de autobuses de Lleida, que avanzan a buen ritmo y se prevé que finalicen durante el primer trimestre de 2026. 

El alcalde, Fèlix Larrosa, definió la nueva estación como “una obra extraordinaria que cuenta con una inversión muy importante” y “probablemente una de las obras más bonitas de Europa”, por su arquitectura. También se mostró satisfecho por las gestiones previas llevadas a cabo por el gobierno municipal con el fin de desbloquear la obra y aseguró que junto con la Generalitat se trabaja para gestionar eficientemente los nuevos retos de movilidad en la ciudad. “Será un espacio que contribuirá de forma decidida a mejorar la movilidad en las Tierras de Lleida”, concluyó.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, explicó que la ciudad “pasará a contar con un verdadero intercambiador de primer nivel" y que este cambio estructural “situará la ciudad junto a las grandes capitales europeas en cuanto a la integración de los diferentes modos de transporte” 

La nueva estación, que se ubica alrededor de la antigua harinera de la Meta y los Docs, junto a la estación de ferrocarril de Lleida, cuenta con financiación del Fondo Next Generation y supone una inversión de 38 MEUR. También permitirá dar respuesta a una demanda de 1,4 millones de viajes anuales y por su proximidad con la estación de tren, potenciará la intermodalidad. 

Lleida registra anualmente 1,4 millones de viajeros de más de 120 líneas de autobús, entre trayectos interurbanos en toda Cataluña, estatales e internacionales, y la ubicación de la nueva estación permitirá potenciar la intermodalidad del transporte público. Esta nueva estación, que ocupará una superficie de cerca de 12.500 m², dará respuesta a la demanda de movilidad actual y futura de la ciudad. 

Como rasgo arquitectónico, cabe destacar que la obra incorpora la nave de los Docs, ejemplo de arquitectura industrial y bien cultural de interés local, como parte de la nueva estación de autobuses, recuperando su valor, dándole un uso ciudadano y minimizando las intervenciones a llevar a cabo. Así pues, la construcción de la nueva estación contribuirá a mejorar urbanísticamente la ciudad. 

Estado de las obras 

Actualmente, se trabaja tanto en la parte de obra nueva como en la de rehabilitación de la nave de los Docs. En cuanto a la obra de rehabilitación, ya se ha terminado en el interior del edificio, y se está trabajando en la cubierta y fachadas exteriores. Se ubicará parte del andén, una zona de dependencias y el vestíbulo de la estación que confronta con la plaza Ramon Berenguer IV.  

La parte nueva consta de tres edificaciones principales: 

Una parte corresponde al edificio de la ampliación de los andenes, confrontando con la calle de los Comtes d’Urgell. Con una superficie de unos 5.300 m2, formará parte de los andenes y se ubicará uno de los accesos a la estación. Actualmente, ya se están ejecutando las instalaciones, el acabado de cubierta y el acceso por la C/Comtes d’Urgell. También se continúa con el cierre de la fachada con el andén de ADIF. 

La parte nueva también corresponde a un edificio de nueva construcción en el chaflán entre la Plaza Ramon Berenguer IV y la calle Príncep de Viana. En estos momentos, ya se ha terminado la última parte de la estructura de hormigón. Actualmente, se está trabajando en cubierta, en instalaciones, acabados interiores y fachadas. Por este punto, accederán los autobuses a la estación y acogerá una cafetería y un espacio de coworking. 

Las salas técnicas constarán de dos módulos. En estos momentos se trabaja en las instalaciones y cierres. 

En la parte exterior, en la cubierta de los Docs se está trabajando en el acabado con baldosa cerámica. Por otro lado, se continúa trabajando en la restauración y perfiles metálicos de la fachada que da al andén de la estación del ferrocarril. 

Características de la estación 

El acceso principal a la instalación se situará en la plaza Berenguer IV, donde se formará un núcleo de intercambio de diversos modos de transporte: autobuses interurbanos y urbanos, tren de alta velocidad y convencional, taxi, movilidad a pie y también vehículo particular. El nuevo edificio para la estación de autobuses se implantará en la plaza estableciendo una relación con el de la terminal de trenes. 

Se plantea el acceso a la estación a través de un volumen singular de vidrio que se eleva por encima de la altura de la cubierta de los Docs y que permita la visión de la fachada rehabilitada de los Docs también desde el exterior. En este espacio, se ubicarán los mostradores de información y desde aquí se accederá al vestíbulo de taquillas y al espacio de andenes. También se ha previsto un espacio mirador en la parte superior del vestíbulo de la estación que, en un futuro, se prevé destinar a usos culturales y sociales. 

La zona de andenes de la estación ocupará un área de cerca de 9.300 m²; una parte estará integrada por el edificio de los Docs y el resto se completa con una zona de nueva construcción en la parcela sin edificar adyacente a la calle Comtes d’Urgell. En total, este espacio dispondrá de 28 andenes. 

Además del acceso principal, la estación contará con un segundo acceso para peatones en el otro extremo del edificio, en la calle Comtes d’Urgell, facilitará el acceso a la estación de la población residente en los barrios de Balàfia y Pardinyes. Al estar a una cota elevada respecto de la calle Príncep de Viana, este acceso contará con escaleras fijas y un ascensor. Por otro lado, la instalación dispondrá de un acceso, cubierto, exclusivo para autobuses, en la calle Príncep de Viana. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído