Larrosa destaca la singularidad leridana, reivindica la lengua y la educación y hace un llamamiento a la no violencia y a la no vulneración de los derechos humanos

La Nave Central de la Seu Vella acogió ayer el acto unitario de conmemoración de la Diada Nacional de Cataluña en Lleida

12 de septiembre de 2025 a las 13:27h
El alcalde, Fèlix Larrosa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, y la delegada territorial del Gobierno, Núria Gil, durante la ofrenda floral
El alcalde, Fèlix Larrosa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, y la delegada territorial del Gobierno, Núria Gil, durante la ofrenda floral

La Nave Central de la Seu Vella acogió ayer por la mañana el acto unitario de conmemoración de la Diada Nacional de Cataluña en Lleida. La celebración estuvo presidida por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Òscar Ordeig, acompañado por el alcalde, Fèlix Larrosa, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, y la delegada territorial del Gobierno, Núria Gil.

Dos jóvenes leridanos, Jan Castells y Bernat Pedrós, estudiantes de la Escuela Superior de Música de Cataluña, abrieron el acto con la interpretación de una pieza con gralla y timbal de diferentes fragmentos musicales entrelazados del Llibre d'Orgue de Lleida, y la Coral Maristes Montserrat de Lleida ha interpretado D’un temps d’un país.

El alcalde, Fèlix Larrosa, defendió la cohesión ciudadana y la libertad institucional. “La Diada Nacional de Cataluña nos recuerda la importancia de conmemorar la historia mirando al futuro con optimismo”, dijo. También reivindicó el catalán, y en concreto, el de Lleida “que nos define y nos diferencia” e instó a “preservarlo, hablarlo y darlo a conocer como herramienta de creación de oportunidades e integración”.

En este sentido, también abogó por la educación y la defensa del modelo lingüístico de la escuela catalana, y por su reconocimiento en Europa: “Porque en catalán vivimos, nos entendemos, nos encontramos, aprendemos y amamos”. Asimismo, recordó que “Lleida es referente en el fomento y la promoción de la lengua” a partir de diversas acciones como el Plan de Uso de la Lengua, y avanzó que Lleida se adherirá al Pacto Nacional por la Lengua del gobierno de la Generalitat.

El alcalde reiteró el “Sí a la diversidad” que manifestó el año pasado y añadió un claro y rotundo “no a la violencia, y no a la vulneración de los derechos humanos”.Condenamos el genocidio que se está produciendo en Gaza y la crisis extrema de hambre que se deriva. Es una situación inhumana que no podemos obviar de ninguna de las maneras", dijo, y añadió: "Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos y comprometidas con la defensa de los derechos de las personas, la paz y el respeto por el derecho internacional”. Para terminar, destacó la identidad leridana: “Hagámonos ver y escuchar, expliquémonos y mostremos nuestras singularidades, utilicémoslas para avanzar colectivamente sin dejar a nadie atrás”.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, recalcó que un día como este sirve para “saber de dónde venimos y hacia dónde debemos ir”. También reivindicó el papel de las instituciones públicas y entidades sociales que “quitan tiempo de su día para dedicarlo al bien común y hacer un país y sociedad mejor”. “Cataluña ha sido y debe ser un ejemplo del tejido asociativo, del compromiso social, de reafirmación nacional y de mirada adelante colectivamente”, añadió. Por último, dedicó sus palabras a “la defensa, de las personas que viven en ella y que la trabajan, de los frutos y del mundo rural” y puso en valor los símbolos, la identidad y la senyera “que nos une a todos”.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, el alcalde, Fèlix Larrosa, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, y la delegada territorial del Gobierno de la Generalitat en Lleida, Núria Gil, hicieron un llamamiento a la justicia, la paz y solidaridad ante los conflictos bélicos actuales. También hicieron hincapié en la importancia de unir esfuerzos para la defensa del catalán, para que siga siendo una lengua transversal e inclusiva.

Entre los parlamentos el Coro Tradicional y Popular de Lleida ha interpretado Canciones de pandero y El cant dels ocells y la Coral Maristes Montserrat El cant de la senyera y Els Segadors, que el director del coro, Gerard Rius, ha dedicado a Lluís Virgili.

A continuación, las autoridades se desplazaron al puente levadizo escoltadas por la Guardia Urbana de Gala, donde hicieron la ofrenda floral al monolito en recuerdo de los leridanos y leridanas víctimas de la Guerra de Sucesión. Un canto conjunto del Himno Nacional de Cataluña con la Coral Maristes Montserrat finalizó el acto.

Durante la mañana permanecieron abiertos los dos espacios para las ofrendas de entidades y particulares: el Edificio del Roser (Parador de Lleida) y el monolito en recuerdo a las víctimas del 1707 (Seu Vella). 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído