Del 11 al 13 de mayo se celebrará la sexta edición de la Muestra Internacional de jóvenes intérpretes ‘Jazz al Pati’, organizada por la Escuela Municipal de Música de Balaguer en colaboración con la Biblioteca Margarida de Montferrat.
En esta edición destaca el estreno del espectáculo ‘Un dring en el silenci’ (Un tintineo en el silencio), producido por la Paeria de Balaguer y enmarcado en los actos del centenario de Josep Vallverdú. El profesor de la Escuela Municipal de Música de Balaguer, Xavier Monge, ha escrito música para una selección de poemas del escritor homenajeado, que interpretará la reconocida cantante Carme Canela, acompañada por profesores de la escuela de música. Igualmente, durante los tres días que dura el evento se llevarán a cabo una serie de conciertos y actividades pedagógicas en torno al jazz.
Como en cada edición, las tres escuelas superiores de Cataluña que imparten la especialidad de jazz han seleccionado los mejores proyectos de fin de carrera para presentarlos en esta muestra. Este año la escuela invitada será el Conservatorio Superior de Música de Navarra, cuyo alumnado será el encargado de cerrar la muestra. Además, Marta Marín, la cantante de esta formación, ha sido la galardonada con el premio a la mejor intérprete de la muestra que otorga la Fundación Marguerida de Montferrato.
La programación de esta nueva edición de ‘Jazz al Pati’ comenzará el jueves por la tarde con la actuación de Pep Gol y Pep Pascual con el espectáculo familiar participativo ‘Tot bufant’ (Todo soplando), dedicado a los instrumentos de viento en el sentido más amplio de la palabra, es decir, todo aquello que se puede hacer sonar gracias al viento. Se podrá ver cómo se afina un órgano de botellas, cómo una manguera se puede convertir en una trompeta, cómo las cañas de bambú pueden ser instrumentos musicales, o cómo se puede formar una orquesta con juguetes.
Seguidamente será el turno de Xavier Monge Trio y Carme Canela, con “Un dring en el silenci” (Un tintineo en el silencio). En el año del centenario de Josep Vallverdú, la Escuela Municipal de Música y la Biblioteca Municipal Margarida de Montferrat con el apoyo de la Paeria de Balaguer han producido este espectáculo, que además, se ha grabado y editado en formato CD, y que también se podrá escuchar en las principales plataformas de streaming de la mano de Blau Records.
Al día siguiente, el viernes, Javier Sánchez Rojo actuará con el espectáculo ‘Today & Tomorrow’ (Hoy y mañana), junto con Javier Sánchez Rojo al saxo, Joan Colom a la guitarra eléctrica, Néstor Giménez al piano, Manuel Luque al contrabajo, y Guillem Salles a la batería. Sánchez Rojo compone y arregla temas para esta formación, la cual propone un repertorio muy actual. Sus influencias pasan por John Coltrane, Wayne Shorter, Perico Sambeat, Mark Turner o Kurt Rosenwinkel. El estilo de este grupo surgido en el Taller de Músics de Barcelona bebe del jazz principalmente, pero también se pueden escuchar aires flamencos y de música clásica. Su objetivo es explorar texturas sonoras, la composición, la improvisación y la interacción con los elementos que les han marcado musicalmente estos últimos años.
Después será el turno de Gruvarna, con Felipe Aravena y Ezequiel Burin a la guitarra eléctrica, Gaspard Creux a la batería, Jorge Cabezas al bajo eléctrico, y David Padilla al saxo. Los músicos de esta formación, a pesar de su juventud, demuestran una solvencia técnica y del lenguaje que los hace una de las propuestas más interesantes del panorama actual. Sobre el guitarrista Felipe Aravena recae toda la responsabilidad compositiva que resuelve con elegancia.
Al día siguiente, el sábado, Jazz al Pati seguirá con GCM Trio, formado por Vicente Marín al piano, Jon Carranza al contrabajo, y David Gimeno a la batería. Vicente Marín Trio es un grupo de jazz contemporáneo nacido en 2019 en el ámbito de la Escuela Superior de Música de Cataluña. Esta formación trata de llevar la improvisación más allá del aspecto solista, juega con las melodías, las estructuras o incluso el repertorio, sin prácticamente pautas previas. Interpretan temas originales con influencias del jazz, la música clásica o el flamenco.
Finalmente, cerrarán la edición de este año los alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra, dirigidos por Marta Marín, y con Adrián Buenaga al saxo y la percusión, Daniel Arteche a la guitarra, Borja Echeverría al piano, Ion Dorregarai al bajo, y Dani Olazarán a la batería y percusión. En este proyecto jóvenes músicos de diferentes procedencias comparten su pasión por la música. El grupo mezcla muchos estilos, influenciados por la música negra. Neo Soul, Soul, R&B, Funk o Hip Hop convergen en un mismo repertorio.La banda tiene como objetivo transmitir el sentimiento y pasión que evocan estos estilos y hacerlos llegar al espectador para que sea partícipe del espectáculo.