Un equipo del departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo de la Universidad de Lleida (UdL) ha escogido Riba-roja d'Ebre (Ribera d'Ebre) para ampliar los estudios sobre el uso de peroxiacético contra la plaga del mejillón cebra en el río Ebro. El peroxiacético, biocida hecho de agua oxigenada y ácido acético, se ha aplicado en diferentes concentraciones y tiempos de exposición durante dos días y se han recogido muestras de agua para determinar cuál ha sido la mortalidad provocada en las larvas de esta especie invasora. El Ayuntamiento de Riba-roja d'Ebre ha cedido un espacio para instalar un laboratorio temporal y también se ha contado con la colaboración de la empresa zaragozana PeroxyChem, fabricante del producto utilizado.
  El estudio sobre la mortalidad del peroxiacético en las larvas de mejillón cebra de la UdL se ha llevado a cabo en Riba-roja d'Ebre porque la posibilidad de instalar un laboratorio temporal ha evitado transportar larvas -ya que sufren mucho con los cambios de temperatura y cualquier manipulación- y porque se minimizaba el riesgo de accidente y de propagación del mejillón cebra. Aunque la eficiencia de este biocida contra la especie invasora ya es conocida, la UdL se ha centrado en "afinar" las dosis que hay que utilizar y se han probado hasta 6 diferentes. Por primera vez, también se han incorporado técnicas de tinción para hacer recuentos más precisos de las larvas vivas y muertas en cada una de las muestras. En sólo 24 horas se han obtenido más de un centenar y los resultados estarán listos en unos 10 días. Después se replicarán los ensayos en ejemplares de mejillón cebra adultos, un experimento que, con toda probabilidad, también se llevará a cabo en Riba-roja d'Ebre.
 