La Universidad de Lleida (UdL) será escenario los próximos días 24 y 25 de noviembre del Simposio de la Red estatal Renta Básica, que este año llega a la 22ª edición. El encuentro, que por primera vez tendrá lugar en Lleida, reunirá a personas expertas no solo de diferentes puntos del Estado, sino también de Norteamérica, como la catedrática en Ciencias Políticas de la Universidad de York y presidenta emérita de la Basic Income Earth Network (BIEN), Louise Haagh (que intervendrá en línea), o el sociólogo de la Western University de Ontario, David Calnitsky, que pronunciará la conferencia inaugural: La renta básica universal como proyecto emancipador: los temas del debate.
Organizado por la UdL y la Red Renta Básica, el encuentro pretende "fomentar el debate público sobre la renta básica de ciudadanía en términos de justicia social, teniendo presentes los nuevos marcos sociales para la libertad real de las personas, así como sus relaciones con el trabajo y en el tiempo", explica la profesora de la UdL y una de las organizadoras, Mariona Lladonosa. Es por ello que, para trascender el ámbito puramente académico en la reflexión y el análisis de las políticas de garantía de rentas y de bienestar, el Simposio contará también con la participación de representantes de entidades de acción social y del activismo cultural, antirracista, LGTBI etc. Entre otros: Sarah Babiker (periodista feminista), Aliou Diallo (activista antirracista y pro vivienda), David Jiménez (impulsor del Manifiesto LGTBI Renta Básica), Montserrat Moliner (impulsora del Manifiesto de Renta Básica en el arte y la cultura) o Hernán Sampietro (impulsor del Manifiesto Salud mental y Renta Básica Universal).
Daniel Raventós, presidente de la Red Renta Básica destaca que desde el primer simposio, ahora hace 22 años, "han pasado muchas cosas. La renta básica ya no es una propuesta desconocida, exótica o como mucho académicamente simpática. Entonces, apenas conocida en el mundo anglosajón, y perfectamente desconocida en Cataluña y en el Reino de España, más allá de lo que es testimonial, hoy se trata de una propuesta muy debatida en el mundo”.
El Simposio, que estará precedido de actividades docentes previas en el marco de los estudios de la UdL los días 22 y 24 por la mañana, se estructura en diferentes sesiones temáticas: economía política global, intersecciones de la Renta Básica, derecho a la vivienda y movimientos culturales y sociales, además de la dedicada al Plan piloto de Renta Básica en Cataluña, un proyecto bajo el amparo del departamento de la presidencia de la Generalitat aún por desplegar. En esta sesión intervendrán Sergi Raventós (jefe de la Oficina del Plan piloto), Dolores Medina (técnica de esta oficina) y Bru Laín (profesor de Sociología de la Universidad de Barcelona).
Tanto las conferencias como las mesas redondas del Simposio tendrán lugar en el Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza, en el campus universitario ubicado en Cappont. La inauguración correrá a cargo de Rafael Allepuz (director de la Cátedra de Desigualdades Sociales de la UdL), Daniel Raventós, y Montse Bergés (delegada de la Generalitat en Lleida), mientras que en la clausura estarán Anna Mata (profesora de la UdL) y Rodrigo Gil (secretario de la Red de Renta Básica). Las actividades se cerrarán con la asamblea interna de esta asociación, sección oficial de la organización internacional BIEN y que inició su actividad a principios de 2001.