Markus Urban, un estudiante de Bachillerato de la Seu d'Urgell, ha creado un asistente virtual que funciona en catalán y está pensado para la gente mayor. Todo surgió cuando su tía le pidió que le enseñara a usar el móvil y él pensó que lo tendría mucho más fácil si interactuaba con la voz.
El proyecto, llamado 'Cati', le ha servido de base para el trabajo de investigación que está haciendo en el instituto y recientemente ha ganado el premio especial Fundación Catalunya La Pedrera en el certamen Exporecerca Jove.
El galardón le ha abierto la puerta a participar, este mes de mayo, en la International Science and Engineering Fair, una de las ferias más importantes de trabajos de investigación preuniversitaria que se celebra en Estados Unidos.
Aplicando herramientas de inteligencia artificial y de reconocimiento de voz, la 'Cati' permite reproducir música y emisoras de radio, describir recetas de cocina, informar sobre la previsión meteorológica o hacer llamadas y videollamadas, entre otros. Su creador empezó a trabajar en el proyecto el verano pasado y dice que la idea es que sea "muy fácil interactuar con ella".
Urban explica que más allá del trabajo de investigación, tiene como objetivo que este asistente pueda convertirse en un aparato físico que se pueda tener en casa. También ha indicado que quería que funcionara íntegramente en catalán porque, hasta el momento, no hay ninguno que se esté comercializando en esta lengua. El joven quiere cursar el año que viene estudios universitarios de inteligencia artificial en Barcelona.
Su tía, Maria Casanovas, ha visto y probado la evolución de la 'Cati' en este tiempo y cree que el asistente le puede servir de ayuda. "No entiendo el móvil y ahora quiero probar a ver si me sale", explica. También destaca la diferencia que representa respecto a otros aparatos de este tipo que ya hay en el mercado: "tengo una pariente que tiene uno, pero como este no, porque para empezar habla en catalán y nos entendemos mejor".