La sala de fiestas Guiu de la Seu d'Urgell cumple 75 años, situada como referente y punto de "cohesión social" en el Pirineo

La propiedad negocia con el ayuntamiento la continuidad de este espacio y de las dos salas de cine

ACN
19 de agosto de 2025 a las 10:28h
ACN / Público bailando en un concierto llevado a cabo en la sala de fiestas Guiu de la Seu d'Urgell

La sala de fiestas Guiu de la Seu d'Urgell llega este año a su 75° aniversario, con una trayectoria que la ha situado como un referente en el Pirineo y donde se ha alcanzado una importante función de "cohesión social", según ha explicado Montse Guiu, una de sus propietarias. Ahora, tanto ella como su hermana quieren traspasar el espacio por jubilación. Este incluye dos salas de cine y están en negociaciones con el ayuntamiento de la capital alturgellenca con la voluntad de asegurar la continuidad de esta actividad. "Es muy importante que este espacio no desaparezca", afirma Guiu, resaltando que es un lugar emblemático de cultura y de ocio. Todo ello, añade, "en poblaciones de montaña donde la comunicación y el reencuentro ha sido un poco más difícil".

La sala de fiestas continúa en activo durante los fines de semana y la actividad del cine se lleva a cabo de jueves a lunes. Guiu explica que una de las salas proyecta películas de carácter comercial y que la otra está destinada, principalmente, al cine europeo. “Ha sido un espacio de militancia social importante para dar salida a toda esta parte de creación”, afirma.

En cuanto a las negociaciones con el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, la propietaria del espacio dice que el consistorio “es sensible” a la continuidad de esta actividad. “Tenemos un público importante que viene con constancia y que es su lugar de ocio, de cultura y de diversión”, destaca. En este sentido, apunta que siempre han estado trabajando con las instituciones, de cara a ofrecer el espacio para acoger conciertos y actuaciones de teatro, entre otros.

En cuanto a la trayectoria de la sala, Guiu detalla que ha habido actuaciones de Antonio Machín, Salomé y orquestas como Plateria, la Maravella y la Principal de la Bisbal, entre otros. En teatro, también destaca la presencia de Carles Rigual y Mary Santpere. Todo ello, añade la propietaria, con la voluntad de “llevar al Pirineo todas estas primeras figuras”.