Música y exposiciones llenan la programación cultural de la Feria de Sant Ermengol

06 de octubre de 2023 a las 21:03h

La Feria de Sant Ermengol propone, una edición más, una amplia programación cultural que se podrá disfrutar durante el fin de semana del 13 al 15 de octubre en la Seu d’Urgell. Las propuestas culturales van del swing, a la música tradicional y moderna, pasando por el canto coral y diversas exposiciones, una visita guiada y una conferencia.

Así, el sábado 14 de octubre, a las siete de la tarde, tendrá lugar una clase abierta y un baile de swing, en la plaza Patalin, a cargo de We Swing Pirineu. La actividad es gratuita.

Feria & Music

Para el domingo 15 de octubre, el escenario ubicado en el exterior del Palau d’Esports de la Seu d’Urgell acogerá una serie de conciertos: concierto de la Escola Folk (11:00h); Concierto de la Escola Municipal de Música/Conservatori (12:30h) con grupos de combos de música moderna y concierto de Kowalski (grupo de versiones) (17:00h).

VI Encuentro de Corales del Alt Pirineuen el convento de la Punxa

Este año el Encuentro de Corales del Alt Pirineu, organizado por la Coral Signum, se celebrará en la iglesia del convento de la sagrada Família (la Punxa), situado en el paseo Joan Brudieu, en lugar de la sala Sant Domènec, como se hacía habitualmente.

La sexta edición de este encuentro de corales será el domingo de feria, 15 de octubre, a las 12 del mediodía, con las corales Orfeó Atlàntida, bajo la dirección de Arnau Roura; la Coral Capella de Santa Maria, bajo la dirección de Carme Baulenas y Nicolas Licciardi al piano; el Cor Si Ve Moll, bajo la dirección de Mercè Codina;  y la Coral Signum, bajo la dirección de Rafel Llobet, director).

Recordemos que la entrada para asistir a este encuentro de corales del Alt Pirineu es gratuita.

Exposiciones

El apartado cultural de la Feria de Sant Ermengol también ofrece la posibilidad de disfrutar de diversas exposiciones ubicadas en diferentes puntos de la Seu. Las exposiciones son todas de entrada gratuita.

  • Rueda Pedal Piñón. Historia del ciclismo en el Alt Urgell.

Viernes 13 de octubre, a las 19 h, visita guiada. Sala Sant Domènec. Abierta viernes de 17 a 21 h. Sábado de 11 a 14 h y de 17 a 21 h. Domingo de 10 h a 14 h.

  • Piedra y plástico. Instalación sobre la implantación de la red de alta velocidad en el Pirineo. Roc Domingo y Marta R. Chust

Sala La Cuina. Abierta de lunes a viernes de 17 a 20 h y sábado de 10 a 14 h y de 17 a 20h

  • Los carritos de Estamariu. Instalación colectiva.

Patio Biblioteca Sant Agustí. Inauguración sábado 14 de octubre, a las 12 h. Abierta durante la feria.

  • Mil millones de ojos para mil millones de estrellas. Instituto de Ciencias del

Cosmos. Rampa Biblioteca Sant Agustí. Abierta sábado 14 de octubre de 9:30   a 14 h, y en horario biblioteca.

Desenterrando el pasado

Dentro del ciclo de historia ‘Desenterrando el pasado’, el viernes 13 de octubre, a las ocho de la noche, en el Archivo Comarcal del Alt Urgell, tendrá lugar la conferencia que lleva por título ‘La toponimia pirenaica y los fenómenos geológicos peligrosos’, a cargo de Xavier Planas Batlle.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído