Este jueves 5 de enero por la tarde (18.30 h) la Seu d’Urgell dará la bienvenida con todos los honores a los Reyes de Oriente, que este año recuperarán su espectacular llegada a la ciudad con barcas de rafting, a través del canal de aguas bravas del Ràfting Parc.
Al final del canal, Sus Majestades serán recibidos por las autoridades locales y los asistentes al acto. Para llegar, contarán con la ayuda de piragüistas del Club Cadí Canoë-Kayak. Acto seguido, habrá un castillo de fuegos de bienvenida, que irá a cargo del grupo de Diables de l’Alt Urgell.
Después del espectáculo pirotécnico, se iniciará el recorrido de la cabalgata desde el Parc del Segre. La comitiva subirá por el camino de la Palanca y continuará por el paseo Joan Brudieu (por el lado izquierdo, delante del Consell Comarcal). Después bajará por el otro lado del Paseo, girará por la calle de Lluís de Sabater y enfilará la calle Mayor hasta llegar a la Sala de Sant Domènec, en la plaza dels Oms.
Una vez dentro de la sala, el alcalde de la Seu d’Urgell, Francesc Viaplana, entregará las llaves de la ciudad a los Reyes de Oriente y se procederá a la recepción de cartas, con la ayuda de los pajes reales.
Además, mientras dure la recepción real, en la plaza dels Oms habrá instalados dos photocalls para que pequeños y mayores se puedan fotografiar: en el primero, estará la presencia del Sr. Pipa; y en el segundo, la Fada del Quer.
Este año hay otras novedades preparadas. Por ejemplo, aparte de la llegada de personajes nuevos que se conocerán durante el recorrido de la cabalgata, habrá venta de chocolate deshecho en la entrada del Parc del Segre, justo antes de que lleguen los Reyes (17.00-18.00 h). Esta actividad irá a cargo del bar del Ràfting Parc.
Más de 300 personas formarán parte de la cabalgata de Reyes. Por eso, el Ayuntamiento de la Seu agradece a todo el mundo “su implicación, ya que gracias a ellas, este multitudinario acto se puede llevar a cabo”. Entre los participantes habrá niños y familias de las diversas AFES de la ciudad, además de la Unió de Botiguers de la Seu d’Urgell (UBSU), los Diables de l’Alt Urgell, el Club Cadí Canoë-Kayak, los diversos pajes, la Comissió de Festes, el parque de Bomberos de la Generalitat y los trabajadores y trabajadoras municipales. En cuanto a los pajes, en total este año habrá más de 30, la mayoría de los cuales son gente joven del municipio urgelense.