La Seu d’Urgell acogerá y organizará la Final Nacional de la World Robot Olympiad Spain 2023. Esta competición de robótica dedicada a la tecnología y la ingeniería tendrá lugar el fin de semana del 16 y 17 de septiembre en el Palau Municipal d’Esports de la capital del Alt Urgell.
Respecto a esta final, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de la Seu d’Urgell, Jordi Fàbrega, manifiesta que “acoger esta final forma parte de la apuesta por las nuevas tecnologías que la ciudad hace desde hace tiempo, y a la vez es un reconocimiento al buen trabajo en robótica educativa de la escuela Albert Vives, que hace muchos años que consigue resultados excelentes en esta competición, incluso llegando a participar en la final internacional en 2018 en Tailandia”. “Además, incide en cómo las nuevas tecnologías pueden aportar nuevas oportunidades laborales a nuestros jóvenes en nuestra casa, y por eso estamos trabajando con el proyecto del Pirineu Tech Mountain”, ha remachado Fàbrega.
La World Robot Olympiad (WRO) es una competición de robótica educativa de ámbito internacional. Ofrece a niños y jóvenes (entre 8 y 19 años) una oportunidad para acercarse de manera lúdica y divertida a la tecnología e ingeniería. Los y las estudiantes, con la orientación de un entrenador, deben hacer un robot innovador que supere un reto. Así, aprenden y demuestran su capacidad de resolución de problemas, a la vez que desarrollan competencias personales.
La WRO está promovida en el ámbito internacional por la World Robot Olympiad Association . WRO Spain está organizada por la Fundación EducaBOT, y se desarrolla en múltiples torneos locales que dan acceso a una Final Nacional, que es la que se celebrará -en su edición de 2023- en la Seu d’Urgell, y es de donde salen los representantes para la Final Internacional, que este año tendrá lugar en Panamá.
Precisamente el gerente de la Fundación EducaBOT, Carles Soler, remarca que “la Seu d’Urgell es un referente en Cataluña en robótica educativa, y estaba previsto celebrar allí la final de 2020, que la pandemia anuló. Con esta final de 2023 compensamos el agravio de no poder acogerla entonces”.
Los retos 2023
Los retos que propone la World Robot Olympiad están inspirados cada año en el país que acoge la final internacional y se han dado a conocer hoy mismo, al finalizar la final internacional 2022, realizada este fin de semana en Dortmund (Alemania).
Este año 2023 se basan en la preservación de la vida marina, las infraestructuras submarinas y los puertos autónomos. Cada equipo debe elegir aquel que más le apasione y construir un robot innovador para superar el reto.
La competición:
· Los equipos pueden ser de 2 o 3 participantes.
· Cada equipo elige cuál de los retos propuestos quiere participar.
· Los participantes no pueden recibir ayuda del entrenador durante el torneo.
En cuanto al reto RoboMission específicamente:
· Los robots deben estar construidos con materiales LEGO.
· El robot se monta durante el torneo
· El día del torneo se puede anunciar una regla sorpresa.