La Seu d’Urgell abre el plazo de inscripciones para las paradas de Sant Jordi

01 de marzo de 2023 a las 08:35h

Hoy miércoles 1 de marzo el Ayuntamiento de la Seu d’Urgell abrirá las inscripciones para solicitar una parada para la Diada de Sant Jordi (domingo 23 de abril) en la Seu d’Urgell. Las inscripciones deberán realizarse de forma telemática a través de la instancia que se puede encontrar en la web municipal. El plazo finaliza el día 31 de marzo.

Recordamos que el espacio público donde se instalan las paradas de Sant Jordi es el paseo Joan Brudieu, entre el edificio del Consell Comarcal en dirección al Sant Hospital. Cabe decir, sin embargo, que en caso de lluvia u otras causas de fuerza mayor, estas paradas se instalarán bajo los porches de la calle Mayor.

La Seu d’Urgell celebra la Diada de Sant Jordi con diversas actividades culturales como lecturas en vivo, firmas de libros de autores locales y otras actividades para todos los públicos, la mayoría de los cuales se llevan a cabo en el paseo Joan Brudieu. Además, a lo largo de todo el paseo se ubican más de 30 puestos: de libros, de rosas, de artesanía y de otros objetos relacionados con Sant Jordi.

Las paradas estarán abiertas al público de nueve de la mañana a ocho de la noche.

Criterios instalación paradas

La ocupación del espacio se establecerá según las distribuciones de años anteriores. La colocación de las paradas comenzará con los establecimientos de la Seu d’Urgell, y se hará de forma alterna, es decir, libro-rosa-libro.

En cuanto a la colocación del resto de paradas, en primer lugar se seguirá el orden de entrada de la solicitud y, en segundo lugar, la alternancia de producto para que no se encuentren dos paradas de la misma tipología una a continuación de la otra.

Respecto a las librerías y las floristerías podrán ocupar un máximo de 12 metros, mientras que las entidades, asociaciones, clubes deportivos, entre otros, tendrán una dimensión máxima de 3 metros.

Tanto las paradas de venta de libros como las paradas de rosas deben tener un establecimiento abierto en la Seu d’Urgell con esta misma finalidad. También podrán solicitarlo aquellas paradas de rosas que acumulen más de 5 años parando por Sant Jordi en nuestro municipio.

Las entidades, asociaciones, fundaciones o partidos políticos que quieran difundir sus actuaciones podrán hacerlo, siempre y cuando los libros o revistas que se vendan tengan una vinculación directa con sus finalidades.

Los particulares podrán vender artículos que estén elaborados por ellos mismos y tengan algún tipo de vinculación con la diada.

Los centros educativos de la Seu d’Urgell deberán comprar las rosas a alguna de las floristerías de la ciudad. Sólo se podrá tener una parada por centro educativo de secundaria de la Seu d’Urgell, previa tramitación por parte de las direcciones de los centros correspondientes. Las escuelas e institutos de otros municipios no podrán vender en la Seu ningún tipo de producto.

El Ayuntamiento urgelense cederá gratuitamente mesas para las asociaciones y tablones con caballetes para las paradas de flores y libros que lo soliciten dentro del plazo y en la forma oportuna, según se disponga.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído