La Escuela de Musica i el Conservatori dels Pirineus presenten programació

31 de enero de 2023 a las 20:33h

Esta mañana se ha presentado la programación de conciertos y otras actividades que llevarán a cabo durante el primer trimestre de este año la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio de Música de los Pirineos. “Tanto la Escuela Municipal de Música como el Conservatorio de Música de los Pirineos quieren llegar a toda la ciudadanía de cada uno de los tres municipios que conforman (la Seu d’Urgell, Puigcerdà y Berga) el centro y afianzar vínculos con las respectivas escuelas, además de crear nuevos con otras poblaciones de nuestro territorio y de todo el país. Creando así redes y sinergias entre el alumnado y el profesorado de todo el mundo”, ha explicado la directora y directora adjunta de los dos centros, Sonia Lanau, en esta presentación.

Por su parte, el alcalde de la Seu d’Urgell, Francesc Viaplana, ha querido remarcar que el próximo curso la Escuela Municipal de Música cumplirá 25 años. “Con estos 25 de trabajo se demuestra cómo ha aumentado la calidad de nuestros músicos gracias a la labor formativa que se lleva a cabo desde la escuela de música y desde el conservatorio. Esto es una inversión que se hace por la música pero que podemos disfrutar todos”.

Las actividades que proponen ambos centros musicales forman parte del tejido y la programación cultural de la ciudad, así como del tejido educativo de la Seu d’Urgell. En este sentido, la concejala de Educación del Ayuntamiento urgellense, Núria Tomàs, ha subrayado “la gran cantidad de talento musical que tenemos en la Seu”, y ha añadido que “la mejor manera de poder disfrutar de estos niños y jóvenes que apuestan por la música es ir a presenciar sus conciertos y otras actividades musicales que tendrán lugar durante muchos fines de semana en la Seu de ahora y hasta el mes de junio”.

El vicealcalde urgellense, Jordi Fàbrega, ha manifestado que “quiero poner en valor el trabajo del Conservatorio de música de los Pirineos como un ejemplo de que en el Pirineo para poder conseguir determinados servicios y ofrecer oportunidades para su gente necesitamos mancomunarnos y trabajar de manera conjunta entre los diferentes municipios pirenaicos. Sería imposible tener un conservatorio con un solo municipio, pero la Seu, Puigcerdà y Berga hemos conseguido ofrecer un servicio excelente que permite formar musicalmente a jóvenes de los tres municipios que muchos de ellos terminan sus estudios superiores ya sea en la ESMUC o en otros centros musicales”.

Escuela Municipal de Música y Conservatorio de música de los Pirineos: conciertos y actividades en las tres ciudades.

El Conservatorio de música de los Pirineos presenta los conciertos del Proyecto Sinfónico 2022-2023 en Puigcerdà y la Seu d’Urgell. Así, la orquesta Sinfónica del Conservatorio ofrecerá “Con voz de contrabajo” en Puigcerdà y la Seu d’Urgell este próximo sábado 4 de febrero a las ocho de la noche en el Casino Ceretà de Puigcerdà y el domingo 5 de febrero a las seis de la tarde en la sala Sant Domènec de la Seu d’Urgell.

Los conciertos son la culminación de toda una serie de ensayos intensivos que se han realizado desde noviembre en las tres sedes del centro. La agrupación, que está integrada por unos 50 alumnos del conservatorio y de las escuelas municipales de música de Berga, Puigcerdà y la Seu d’Urgell, que como en anteriores ocasiones contará con Sergi Serra y David Quintana, y Neus Camps será la contrabajista. “El centro quiere poner en valor al alumnado que ha formado parte de las escuelas municipales de música y del Conservatorio”.

El director será, una vez más, Oleguer Aymamí, que conducirá la orquesta del conservatorio por octava vez consecutiva.

Cabe remarcar que este año el proyecto cuenta de nuevo con el patrocinio de PEUSA y la Hermandad de Sant Sebastià de la Seu d’Urgell, permitiendo que se pueda llevar a cabo un segundo concierto en la capital del Alt Urgell.

Las entradas tienen un coste de 10€. Tanto el alumnado como el profesorado del Conservatorio y de las Escuelas municipales de música de las tres ciudades tienen entrada gratuita (aunque es necesario hacer reserva previa de localidades).

El mes de marzo, mes cultural

Este año, en lugar de organizar la semana cultural, se ha planificado un mes de marzo cultural con actividades durante todos los fines de semana.

Este mes cultural se iniciará el sábado 4 de marzo, donde el alumnado de la especialidad de piano del Conservatorio y del Instituto de música de Andorra la Vella, se encontrarán en Puigcerdà. “Será una jornada para compartir y fortalecer vínculos entre los dos centros, terminando el día con una audición conjunta”.

El sábado 11 de marzo, el alumnado de cuerda de las escuelas de música de la Seu d'Urgell, Berga y Puigcerdà se encontrarán en nuestra ciudad. “Una actividad dirigida al alumnado de nivel elemental en la que se realizará un trabajo conjunto y en la que podremos disfrutar de un concierto final”.

El sábado 18 de marzo, la sala Sant Domènec de la Seu d’Urgell acogerá un año más el Concierto de música moderna que permitirá al público escuchar los diferentes grupos de combos, solistas y otras agrupaciones.

Para el domingo 19 de marzo el alumnado de acordeón cromático y diatónico del Conservatorio y de las escuelas de música de la Seu d'Urgell y Puigcerdà harán un encuentro en la capital cerdana. “Estas especialidades son muy características de nuestra zona y fomentar el contacto entre estudiantes es importante, ya no solo por la parte musical, también para hacer red y conocerse”. El encuentro de acordeones se cerrará con un concierto.

Para finalizar el mes de marzo cultural, el último fin de semana del mes se celebrará el Día Mundial del Piano con dos conciertos, uno en la Seu d'Urgell y el segundo encolaboración con el Ayuntamiento de Organyà.

 

Proyecto Coral

El domingo 2 de abril, el coro del Conservatorio de música de los Pirineos y de las escuelas de música de las tres ciudades realizarán un encuentro en Berga. Durante el día trabajarán con la directora Mireia Barrera. “Es una gran oportunidad tanto para el alumnado como para el profesorado”.

 

Caramelles infantiles

El sábado 8 de abril, en plena Semana Santa, las tradicionales Caramelles infantiles llenarán de canciones las calles del centro de la Seu d’Urgell. Esta actividad, organizada conjuntamente por la Escuela Municipal de Música y por las escuelas y las AFAs de primaria de la Seu d'Urgell, se encuentra dentro del Plan Educativo de Entorno.

Recitales de 6º y 4º de Grado Profesional

Los días 22 y 29 de abril el Monasterio de Sant Llorenç de Guardiola de Berguedà acogerá los recitales de final de Grado Profesional del alumnado del Conservatorio. Cada uno de los músicos presentará un repertorio como muestra final de sus estudios.

Un mes más tarde, durante la semana del 22 de mayo, será el turno del alumnado de 4º de Grado Profesional. Las sedes de Berga y la Seu d'Urgell acogerán los recitales de las diferentes especialidades instrumentales del alumnado de cuarto.

Por Sant Jordi: Balla’m una poesia

El domingo 23 de abril, día de Sant Jordi, el patio de la Biblioteca Sant Agustí será el escenario de ‘Balla'm una poesia’. Los poemas musicados de Ramon Besora se podrán escuchar en directo de la mano de los coros y solistas del aula de canto de la Escuela Municipal de Música a la vez que el alumnado de danza bailará coreografías creadas para la ocasión. Todo ello rodeado por los trabajos elaborados por chicos y chicas del Espacio Municipal de Arte. “Se trata de un proyecto interdisciplinar organizado conjuntamente con el propio poeta, la Biblioteca Sant Agustí, la Escuela Municipal de Música, el Espacio Municipal de Danza y el Espacio Municipal de Arte”.

Encuentro de acordeonistas

El sábado 3 de junio se volverá a celebrar este encuentro con los acordeonistas de la Seu, donde también se sumarán los de municipios de alrededor. Este acto se tuvo que suspender por la pandemia, por lo tanto, hace mucha ilusión poder recuperar este espacio de encuentro para disfrutar de una tarde a ritmo de acordeón, ya sean cromáticos o diatónicos.

Concierto Fin de Curso: ‘¡Es Fiesta Mayor!’

Para cerrar el curso 2022-2023, se celebrará un concierto a ritmo de canciones de Fiesta Mayor: “Escucharemos canciones de grupos que han estado en nuestro municipio para la fiesta más grande y por lo tanto podremos escuchar canciones de grupos como Txarango o Sau, pero también iremos más atrás y estará presente la Trinca o Raphael. Un repertorio variado y que quiere hacer pasar un buen rato al público y a los músicos que habrá sobre el escenario de la pista polivalente el sábado 17 de junio”. Cabe decir que los arreglos los ha realizado el urgellense y exalumno de la escuela, Aniol Gurrera.

 

Masterclass

“Que el alumnado pueda recibir conocimientos y pueda trabajar con músicos en activo del panorama musical es muy importante. Por este motivo, a lo largo del curso, se han programado diferentes clases magistrales”, ha remarcado Sonia Lanau.

Cabe decir que a nivel de Conservatorio se han realizado ya dos masterclass dirigidas a las especialidades de cuerda, de la mano de Lluís Heras y de Aleix Puig. También se pudo contar con el compositor Joan Magrané, que además de la masterclass protagonizó el acto inaugural del curso académico. Durante este cuatrimestre las lecciones magistrales se dirigirán al alumnado de canto con Dolors Aldea y de flauta travesera con Bernat Castillejo.

‘Vamos a conciertos’

El alumnado a partir de 4º de grado profesional del Conservatorio ‘irán a Conciertos’ del 10 al 12 de febrero en Berlín. “Se considera muy importante que dentro de la educación del alumnado, estos puedan asistir a conciertos profesionales con músicos de primer nivel”. Durante esta estancia en Berlín, los alumnos podrán disfrutar de tres conciertos: el primero, con la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Kirill Petrenko; el segundo será la ópera "Carmen" de Bizet, dirigida por Daniel Barenboim; y en el último, disfrutarán de la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin dirigida por Karina Canellakis.

Por otra parte, Sonia Lanau también ha explicado que “la asignatura de coro fue una de las más castigadas por la pandemia. La dificultad de realizar las clases online, de tener que cantar con mascarilla y con distancia entre cantantes, la imposibilidad de poder desplazarse o hacer actividades más allá del grupo burbuja paralizaron las actividades de los coros”. Estas actividades este año se empiezan a recuperar con el proyecto coral con una salida al Auditorio de Barcelona o los intercambios con escuelas de música no solo de Cataluña.

‘Ven a cantar’: The Beatles con el Sargent Peppers

El domingo 12 de marzo, los y las alumnas del grupo de medios de canto coral se convertirán en miembros de una gran agrupación durante una mañana en el Auditorio de Barcelona. Lo harán con más cantantes de otros lugares. El mismo día se ensayará el repertorio con el apoyo de una directora de coro y los integrantes del grupo y posteriormente se realizará un concierto donde podrán asistir las familias. “Esta actividad se convierte en una gran oportunidad para poder actuar en uno de los lugares más emblemáticos de nuestro País musicalmente hablando”.

Intercambios Corales

El grupo del Coro Joven de la Escuela Municipal de Música y del Conservatorio retoma los intercambios con otras escuelas de música. En esta ocasión se desplazarán hasta la localidad de Tres Cantos (Madrid) del 14 al 16 de abril. Un fin de semana en el que habrá ensayos conjuntos del coro y de la orquesta de la escuela de música de la localidad madrileña, para finalizar con un concierto abierto al público.

También en lo que se refiere a canto coral, los coros de las escuelas de música de Palafrugell y la Seu d'Urgell compartirán dos jornadas en el mes de mayo: el sábado 6 de mayo el alumnado de la capital urgellense se desplazará hasta la localidad ampurdanesa, mientras que el sábado 27 de mayo se hará el retorno de la visita. En ambas ocasiones se trabajará un repertorio y se ofrecerá un concierto conjunto.

30 aniversario ACEM

Este año 2023, la Asociación Catalana de Escuelas de Música (ACEM) celebra su 30 aniversario. Para celebrarlo, se llevarán a cabo tres actividades con las escuelas de música y danza asociadas, en las que la Escuela Municipal de Música de la Seu d’Urgell formará parte de dos de ellas. Concretamente participará en el Cantaxics y en un encuentro de escuelas de otros municipios.

En cuanto al Cantaxics, que tendrá lugar el domingo 14 de mayo, los niños y niñas de 3 a 8 años se desplazarán hasta Tarragona. El Tarraco Arena acogerá en total a más de dos mil niños y niñas de toda Cataluña. Se realizarán dos sesiones. La escuela de la Seu participará en el concierto de la mañana.

La cantata que interpretarán lleva por título ‘Marcel Contaire’, una obra creada para la ocasión por Miquel Coll, con texto de Manel Justícia. “La Escuela Municipal de Música de la Seu d’Urgell ya hace muchos años que participa en esta actividad que se realizaba a nivel de la Zona 6 de la Cataluña Central y se celebraba en el Teatro Kursaal de Manresa”.

Encuentros de escuelas

El sábado 10 de junio, la Escuela irá a Tremp para participar del encuentro con las escuelas de música de Tremp, Montmeló, la Escuela Itinerante de música y Danza del Pallars. En este encuentro, alumnado de instrumento trabajarán un repertorio inédito de jóvenes compositores catalanes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído