La cabecera del río Segre tiene tramos por debajo del caudal ecológico

21 de agosto de 2023 a las 09:46h

El caudal ecológico del río Segre en la cabeceraincumple de forma "bastante generalizada" los mínimos establecidos para esta época en el Plan Hidrológico del Ebro. Así se ha constatado desde el cuerpo de Agentes Rurales, que este verano ha llevado a cabo una veintena de inspecciones para comprobar si el volumen de agua que se deriva del curso del río en las diversas captaciones es el que marca la concesión.

Aunque se están terminando de recopilar los datos, en términos generales ya se han detectado algunos incumplimientos. Todo ello, sumado a la situación de sequía, afecta a la fauna y la flora de estos ecosistemas y una de las medidas que se plantea es organizar rescates de peces para trasladarlos a otros puntos donde se puedan garantizar sus condiciones de vida.

El subinspector del cuerpo de Agentes Rurales, Joan Baraut, ha indicado que la situación es "bastante crítica" en todo el tramo de río que va desde la frontera con la Alta Cerdaña hasta la confluencia con la Valira, en la capital alturgellenca. Sin embargo, ha afirmado que uno de los peores puntos se encuentra entre el puente de Alàs y el núcleo urbano de la Seu d'Urgell donde, según ha detallado, cuando se hizo la comprobación se constató que bajaban siete litros por segundo, mientras que la cantidad establecida en esta zona es de un millar. Además, ha apuntado que en aquel momento no se estaba derivando agua a la captación que va a parar al Parque del Segre.

Baraut ha explicado que pondrán en conocimiento del organismo de cuenca los resultados obtenidos en las mediciones de caudales, tanto los que se derivan hacia las captaciones como el que queda en el río en varios puntos de la cabecera del Segre. En este sentido, ha asegurado que han encontrado tramos "prácticamente secos" y ha destacado la importancia de respetar el caudal ecológico que, precisamente, se fija para garantizar la supervivencia de la fauna y la flora asociada a estos ecosistemas.

Las mediciones se han hecho con un aparato que cuenta con un sensor de ultrasonidos. Éste se coloca en diferentes puntos, según la anchura y la profundidad de la lámina de agua. Estos datos, sumados a la de la velocidad, determinan el caudal. El subinspector del cuerpo de Agentes Rurales ha dicho que no se descarta hacer nuevas comprobaciones más adelante si la situación meteorológica actual no cambia y no llegan episodios de lluvia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído