Esta mañana se han presentado la 19ª edición de las Rutas a Pie por el Alt Urgell, proyecto que impulsan y coordinan conjuntamente el Ayuntamiento de la Seu d'Urgell y el Consejo Comarcal del Alt Urgell, con el objetivo de dar a conocer a vecinos del territorio y a turistas el rico patrimonio natural, cultural e histórico de la comarca.
Las rutas se iniciarán el próximo 5 de mayo con la ruta 'La historia de la Seu d'Urgell medieval. Notas de autor a pie de calle' y finalizarán el 11 de noviembre con 'La gestión forestal sostenible de nuestros bosques'.
Así lo han explicado en la presentación de estas 19 rutas el teniente de alcalde del Ayuntamiento de la Seu d'Urgell, Jordi Fàbrega, y el vicepresidente de Promoción Económica del Consejo Comarcal del Alt Urgell, Sergi Parramon, en el patio de la Biblioteca Sant Agustí de la capital del Alt Urgell.
“Este año nos hemos reinventado, las rutas guiadas son todas exclusivas y singulares, rutas que no se podrán hacer en otra ocasión, por la manera en que estarán guiadas, no son las rutas habituales que se pueden encontrar o se accede a lugares donde habitualmente no se puede llegar”, ha explicado Jordi Fàbrega.
En cuanto al tipo de rutas, Jordi Fàbrega ha explicado que “están ideadas no solo para dar a conocer el territorio a la gente de la Seu y comarca sino también a los turistas. Por eso, ha añadido el teniente de alcalde de la Seu, se harán llegar al sector de la hostelería de toda la comarca para que tengan la programación y la puedan hacer llegar a sus clientes y ofrecerlo como un atractivo más de la zona. Una herramienta que da valor y contenido a nuestro territorio”.
III Festival de Senderismo Camina Pirineus: del 16 al 18 de junio
Por su parte, Sergi Parramon ha destacado que de estas 19 rutas a pie, 3 se enmarcan en el III Festival de Senderismo Camina Pirineus que se celebrará el fin de semana del 16 al 18 de junio en lugares emblemáticos del Alt Urgell con una actividad extra cada una.
La primera será el viernes 16 de junio con el descubrimiento del mirador de Mu (Valls d'Aguilar) con música en vivo. El sábado 17 de junio se realizará la ruta guiada y desayuno en Sant Antoni del Tossal y el domingo 18 de junio tendrá lugar la ruta de los rapaces del valle de Cabó, con observación de estas de Cabó a Organyà y un aperitivo.
Parramon también ha remarcado que “desde el Consejo Comarcal continuamos con las rutas de conocimiento del Alt Urgell, que este año pasan a ser en fin de semana y como novedad de esta edición serán rutas literarias, coordinadas por los técnicos de Cultura y Patrimonio. En total se realizarán tres”.
Estas rutas literarias son:
- El 5 de mayo: Historia de la Seu d’Urgell medieval. Notas de autor a pie de calle de Carles Gascón con la divulgadora de patrimonio Pilar Aláez, que nos ofrecerán una nueva visión de la época medieval de la Seu a través de la visita a sus elementos más identificadores.
- El 23 septiembre: Vamos a ver las gallinas de Aristot. Según una popular leyenda, adaptada como cuento por Isidre Domenjó e ilustrada por Carme Invernon, las gallinas de Aristot son las únicas gallinas del mundo que llevan calzas. ¿Las vamos a ver? Nos acompañarán los autores del libro.
- El 7 de octubre: En busca de las mujeres de agua (y los hombres de la corbata verde). Ruta literaria a partir de la novela Las mujeres de agua y los hombres de la corbata verde, de Marcel Fité, una trama negra que transcurre entre Coll de Nargó y el valle de Alinyà, con la enigmática casa de Pujol como epicentro. Nos acompañará el autor al itinerario.
Rutas inclusivas
Por otra parte, el vicepresidente de Promoción Económica del Consejo Comarcal del Alt Urgell ha avanzado también en esta 19ª edición de las Rutas a Pie por el Alt Urgell hay organizadas cuatro salidas aptas para personas con movilidad reducida (las rutas La Historia de la Seu Medieval; Sant Agustí y el barrio de Soldevila y Organyà secreto y desconocido) y para personas invidentes (Biscarbó: naturaleza actual y muerte en la prehistoria).
Inscripciones
A partir de hoy viernes 28 de abril ya están abiertas las inscripciones para tomar parte en cualquiera de las 19 rutas de este año. La inscripción es obligatoria y las personas interesadas se podrán inscribir hasta las 18:00 horas del día anterior a la salida.
Las rutas tienen un coste de 2€, mientras que las rutas del Festival de Senderismo tienen un precio de 10€. Serán todas gratuitas para menores de 12 años de edad.
Además, para facilitar la participación, y de manera excepcional, se permitirá poder ir a la ruta sin inscripción previa, haciendo el pago en efectivo al guía en el momento de
la salida (siempre que haya plazas vacantes). El coste es de 3€ por rutas guiadas y de 12 € en las rutas incluidas en el Festival de Senderismo.
Como en cada edición, las inscripciones se deben hacer a través del portal www.turismeseu.com/rutes Este año se ha habilitado un acceso directo con la información de todas las salidas y el enlace a la plataforma de venta de tickets
Todo el mundo que lo necesite podrá dirigirse a la Oficina de Turismo Seu para gestionar su reserva.
El calendario y el contenido de todas las salidas se puede consultar en las páginas webs de Turisme Seu o llamando al 973 35 15 11 y a Turisme Alt Urgell (www.alturgell.cat) o llamando al 973 35 31 12.
Las salidas programadas, son acompañadas con técnicos y profesionales de la comarca del Alt Urgell. La dificultad de las rutas está calculada según el método SENDIF que tiene en cuenta la longitud y desnivel. Cabe decir, sin embargo que este año las que se ha programado son para todos los públicos, mayoritariamente son de dificultad fácil y/o moderada, y hay varias adaptadas para familias.
En el calendario de salidas, también se incluye un código QR de las empresas de guía de la comarca del Alt Urgell, publicado por IDAPA, que tiene como objetivo apoyar y darlas a conocer. También salen las webs de la Unió excursionista Urgellenca (UEU), del GEO y del Atlètic Santa Fe, asociaciones que llevan a cabo rutas por el Alt Urgell.