Joan Talarn recuerda la transformación olímpica que vivió la Seu d'Urgell

01 de septiembre de 2022 a las 08:14h

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha participado este miércoles en la ceremonia de inauguración de la final de la Copa del Mundo de Eslalon y Eslalon Extremo de la Seu d'Urgell que se celebrará entre los días 2 y 4 de septiembre, en las instalaciones del Parque Olímpico del Segre.

El acto –que se ha celebrado en la plaza Catalunya- ha contado con las intervenciones del alcalde de la Seu d'Urgell, Francesc Viaplana; el vicepresidente de la Federación Internacional de Piragüismo, Lluís Rabaneda; el presidente de la Federación Española de Piragüismo, Javier Hernanz, y la asistencia de la directora de la competición, Meritxell Rodríguez.

Durante su intervención, Joan Talarn ha destacado que "el deporte es de las actividades humanas que más valores aporta a la sociedad: del esfuerzo a la solidaridad, de la camaradería al respeto al medio ambiente. Por esta razón, las competiciones deportivas son aquellos eventos que permiten encuentros de hombres y mujeres de todos los países del mundo hermanados por un mismo espíritu y unidos por un mismo lenguaje: el respeto a los mejores".

También ha hecho referencia a "encontrarnos en el mejor entorno para acoger esta prueba internacional en una ciudad que se transformó gracias a unos Juegos Olímpicos y a la voluntad de las administraciones de hacer de la Seu d'Urgell un referente permanente en los deportes de montaña".

Después de la recepción y desfile de los deportistas, se ha realizado la recepción oficial de los equipos e invitados en el salón de plenos del Ayuntamiento de la Seu d'Urgell.

Esta última competición de la Copa del Mundo llega después de visitar las ciudades europeas de Praga (República Checa) del 10 al 12 de junio, Cracovia (Polonia) del 17 al 19 de junio, Liubliana (Eslovenia), del 24 al 26 de junio, y Pau (Francia), del 26 al 28 de agosto.

Está previsto que la final del circuito aglutine hasta 220 palistas provenientes de 35 países, con un total de 359 salidas de embarcaciones. España estará representada por 13 piragüistas.

Sobre el autor
EstherFigueroa
unn nameed
Ver biografía
Lo más leído