Como resultado del tercer BioBlitz realizado en la Seu d’Urgell, concretamente en el río Segre, se han podido inventariar tres grupos biológicos: 34 especies de flora, 21 de aves y 5 de peces.
En cuanto a la vegetación, en este BioBlitz se han inventariado diversas especies autóctonas y propias de bosque de ribera como el aliso (Alnus glutinosa), el chopo (Populus nigra) como también otras alóctonas y bastante extendidas como el topinambur (Helianthus tuberosus) o el olmo siberiano (Ulmus pumila).
Respecto a las aves también se ha podido observar la comunidad de aves esperada para la época del año con la presencia de algunas aves migratorias como la collalba gris (Oenanthe oenanthe) y el águila culebrera (Circaetus gallicus).
En cuanto a los peces hay que decir que se han encontrado las especies esperadas en la tipología de río inventariado como son la trucha común (Salmo truta) o el barbo de Graells (Barbus haasi), ambas autóctonas propias de los cursos de montaña media. Hay que decir, sin embargo, que también se han encontrado especies alóctonas como el gobio (Gobio gobio) o el Phoxinus que fue introducido para dar alimento a las truchas y que ya forma parte de la comunidad de peces que podemos encontrar en el río Segre.
Aunque no forma parte de la comunidad de peces, también se pudo inventariar el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) de origen americano, especie invasora que puede provocar cambios en hábitats y alterar la función de los ecosistemas. Hay que decir que son fuente de alimentación de la nutria (Lutra lutra) de la cual se han encontrado rastros alrededor del área de inventario.
Técnicas
Para llevar a cabo el inventario de peces se ha utilizado la técnica de pesca eléctrica que permite, a través de una pequeña corriente eléctrica, capturarlos y estudiarlos científicamente.
En cuanto a las plantas, se ha mostrado a los participantes el uso de la aplicación móvil PlantNet que mediante una fotografía permite la identificación de especies a la vez que se inventariaba la vegetación. Estas aplicaciones pueden ser muy útiles para la gente no experta en botánica para poder conocer la flora de nuestro entorno.
Para poder identificar las especies de aves se ha hecho de manera visual o a través de su canto.
Recordemos que un BioBlitz es una actividad de ciencia ciudadana dirigida tanto a niños como a adultos que pretende, por un lado, dar a conocer el método científico de estudio de las especies de un espacio a la vez que se inventaria la biodiversidad, y por otro permite que los ciudadanos tomen conciencia de la biodiversidad y de la naturaleza que tenemos en un espacio cercano a la ciudad como es el río Segre.
