La presa de Camarasa cumple cien años

27 de junio de 2017 a las 15:36h
El 27 de junio de 1917, este martes justamente hace cien años, fue otorgado y aprobado el salto de la central hidráulica de Camarasa, en la Noguera, actualmente perteneciente a Endesa. El emplazamiento definitivo del salto fue el estrecho del Puente del Diablo, en la confluencia de los ríos Segre y Noguera Pallaresa, donde se construyó una presa de 92 metros de altura sobre el cauce del río y más de 100 metros de cimientos, lo que la convirtió, hasta el año 1924, en la presa más alta de Europa. A escasos metros aguas abajo de la presa se instaló el edificio de la central, con 4 grupos generadores equipados con turbinas tipo Francis de eje vertical y una potencia máxima de 56.000 kilovatios. Aunque desde finales de 1917 ya se estaba trabajando en la desviación del Noguera Pallaresa en su margen izquierdo, las obras de la presa se comenzaron el 1 de mayo de 1919, y fueron necesarios 218.000 metros cúbicos de volumen de hormigón para coronar la presa de gravedad de planta.
El primer grupo hidráulico se conectó a las líneas procedentes de la central hidroeléctrica de Talarn el 13 de agosto de 1920, aunque las obras se dieron por terminadas el 29 de abril de 1922. La central hidroeléctrica de Camarasa fue la cuarta instalación puesta en marcha por la Barcelona Traction Light & Power (popularmente conocida como La Canadiense), después de Sossís (1912), Seròs (1914) y Talarn (1916). La Canadiense, desde el momento de su constitución el 12 de septiembre de 1911, diseñó y ejecutó un ambicioso proyecto de generación, transporte y distribución de energía eléctrica en Cataluña. Actualmente, esta instalación casi centenaria dispone de 4 grupos hidráulicos con una potencia total instalada de 60 megavatios.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído