La Pitavola cumple el objetivo de dinamizar el pueblo de Arinsal
19 de septiembre de 2021 a las 19:07h
La primera edición de la Pitavola del Comapedrosa se ha cerrado este domingo con los diferentes retos superados. Por un lado, ha sido una acción dinamizadora no solo del casco antiguo de Arinsal sino de todo el pueblo, ya que la afluencia a la feria-mercado ha repercutido directamente en los bares y restaurantes de la parroquia, que se han llenado completamente este mediodía durante la ruta de la tapa. Por otro lado, la Pitavola, concebida para conmemorar el decimoctavo aniversario del Parque Natural del Comapedrosa, también pretendía ser una herramienta de promoción del Parque Pirenaico de las Tres Naciones, formado por el mismo parque del Comapedrosa, el Parque Naturel Régional des Pyrénées Ariégeoises y el Parque Natural de Sorteny. Durante todo el sábado se realizaron diferentes charlas de introducción a los diferentes espacios protegidos, con la presencia de representantes de los diferentes territorios, con la voluntad de seguir colaborando para impulsar esta marca conjunta. Recordemos que en el marco de las presentaciones de los diferentes parques, el consejero Sergi Gueimonde anunció la ampliación del Parque Natural del Comapedrosa en unas 100 hectáreas, llegando hasta el Roc de la Cauba. El biólogo Jordi Nicolau remarcó la importancia de incluir toda la zona del Roc de la Cauba dentro del espacio protegido, ya que el Roc es un monolito singular, con un gran valor paisajístico y simbólico. Además, en el bosque de Erts hay hasta veintiuna tipologías de hábitat. Otro aspecto destacado es que el parque se amplía hacia el centro de la Massana, lo que permitirá desestacionalizarlo y realizar más actividades, ya que esta zona se encuentra a una cota más baja y con menos innivación durante el invierno. La frecuentación en la Pitavola ha sido muy elevada sobre todo durante el domingo, coincidiendo con el buen tiempo. No obstante, durante los tres días, todas las actividades han tenido una alta aceptación y, de hecho, tanto las salidas guiadas como los talleres han ocupado todas las plazas. Esta mañana, una de las actividades que ha tenido más éxito ha sido el taller de cocina de setas con el cocinero Carles Flinch, que ha llenado la sala del Quart. También ayer por la noche llenó la sala, con la sesión astronómica que suplió la salida, debido a la lluvia. Las tormentas de ayer por la tarde obligaron a cerrar la feria y anular la actuación del esbart, pero en cambio se pudieron mantener los talleres y charlas, que tuvieron buena aceptación. Otro de los puntos destacados es el potencial del casco antiguo de Arinsal para celebrar ferias y mercados. De hecho, durante todo el verano el Comú de la Massana ha estado llevando a cabo diferentes acciones de dinamización del pueblo, como un escape room para descubrir el centro histórico. Después del buen retorno recibido por parte de los paradistas, visitantes y también por parte de los vecinos de Arinsal, el Comú de la Massana ya ha decidido que la Pitavola se convierta en una cita fija del calendario, cada mes de septiembre, en Arinsal.