La Paeria recibe 350.000 euros de los Next Generation para el fomento de la recogida selectiva

30 de junio de 2022 a las 07:46h

El Ayuntamiento de Lleida ha recibido una subvención por 347.266 euros de los fondos Next Generation para proyectos de fomento de la recogida selectiva de residuos municipales, correspondientes a actuaciones que se pueden desarrollar desde 2021 hasta 2024. A través del área de Transición Ecológica, se han presentado varios proyectos que tienen que ver con la recogida selectiva de biorresiduos, con fracción orgánica y fracción vegetal, y con proyectos de autocompostaje. La Generalitat ha otorgado la ayuda en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, que está financiado por la Unión Europea a través de los #NextGenerationEU.

La ayuda que se ha recibido era el máximo importe subvencionable, de un conjunto de acciones enmarcadas en un proyecto por un valor de 488.486,24 euros. Las actuaciones deben estar ejecutadas antes de marzo de 2024 y, en el caso de que haya prórroga en la ejecución, antes de marzo de 2026. De hecho, algunas ya se han llevado a cabo parcialmente, como las actuaciones 1 y 2.

-Actuación 1: Implantación del modelo de recogida puerta a puerta en zonas de los barrios de Pardinyes y Balàfia para una recogida selectiva más eficiente. Se ha preparado una campaña de comunicación y sensibilización a la ciudadanía. Se han adquirido 50 contenedores con cierre electrónico para la fracción orgánica de residuos municipales (FORM), llaveros de apertura, software de gestión, cubos y bolsas.

-Actuación 2: mejora en Ciutat Jardí y Vila-Montcada con el cambio de modelo de recogida selectiva puerta a puerta de 4 a 5 fracciones. Además de campaña de comunicación, se adquirirán otros 7 nuevos contenedores FORM, llaveros de apertura, cubos y bolsas.

-Actuación 3: proyecto de mejora de la recogida separada de la fracción de residuos textiles. Hasta 2024 prevé la compra de 3 contenedores para este material y una campaña de difusión y sensibilización.

-Actuación 4: Proyecto de mejora de la recogida separada de aceite de cocina usado generado en el ámbito tanto doméstico como comercial. En este caso, además de la divulgación, se distribuirán 1.000 embudos para la recogida de aceite usado, entre otras acciones. El período de ejecución es entre 2002 y 2024.

-Actuación 5: Ampliación de la campaña de autocompostaje en la Horta de Lleida. Se continuará con el trabajo ya realizado y hasta 2024 se ampliará con 100 nuevos compostadores para las unidades familiares residentes en la Horta (este ámbito no dispone de recogida selectiva de fracción orgánica).

-Actuación 6: En la misma línea que la actuación 5, se realizará una campaña compostaje comunitario en los Horts de Rufea de la Horta de Lleida, con la instalación de 2 compostadores comunitarios para reutilizar los residuos vegetales en abonos de calidad. Se ejecutará entre 2022 y 2024.

El concejal de Transición Ecológica, Jaume Rutllant, ha asegurado que el sistema que se aplica de recogida puerta a puerta está dando un buen resultado en el incremento de porcentajes de reciclaje y que se debe seguir trabajando en esta dirección para perfeccionar el modelo antes de extenderlo al resto de la ciudad. El sistema de recogida selectiva de residuos debe permitir una mejora medioambiental, un cumplimiento de las directrices europeas y un ahorro económico importante al introducir el concepto de economía circular. Debe acompañarse de una mayor concienciación entre la ciudadanía, con diversas campañas que también tienen que ver con el reciclaje del textil, el aceite usado o el autocompostaje. Rutllant ha concluido que Lleida ha hecho una apuesta importante en la implantación del sistema de recogida puerta a puerta, siendo ciudad pionera en este ámbito, así como en otras actuaciones alineadas con una mejor gestión de los residuos y para contribuir en el respeto y la mejora del medio ambiente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído