La Paeria impulsa el nuevo Consejo Económico y Social

La Comisión Informativa de Buen Gobierno informó de la propuesta de reglamento de este órgano consultivo y de participación en el ámbito económico y social, para su aprobación inicial en el próximo pleno

22 de enero de 2024 a las 09:08h

La Comisión Informativa de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Lleida informó el viernes de la propuesta de aprobación inicial del reglamento del Consejo Económico y Social (CES), que se volverá a convocar e impulsar en cumplimiento del compromiso del gobierno municipal para este mandato.

El CES es uno de los órganos consultivos y de participación previstos en el reglamento de participación ciudadana de Lleida para dar voz a entidades y organismos de la ciudad vinculados a la actividad económica y laboral y a la programación de las estrategias de formación y empleo. Se constituyó el 3 de octubre de 1990, pero permanecía inactivo desde la última sesión celebrada el 16 de septiembre de 2013.

Los objetivos del CES son:

  • Asesorar y orientar al Ayuntamiento de Lleida en el ámbito económico y social, en el diseño de políticas municipales al respecto.
  • Fomentar la participación de agentes sociales y económicos en los asuntos municipales
  • Generar herramientas de conocimiento de temas de interés en el ámbito de la competitividad económica y social
  • Impulsar el observatorio económico y social de Lleida en colaboración con otras instituciones de estudio de la ciudad.
  • Ser el “foro de diálogo local” para potenciar dinámicas de cooperación entre asociaciones, instituciones, etc., y personas que trabajan por un desarrollo económico y social más sostenible.

Formarán parte personas que por su trayectoria, posición profesional o institucional pueden contribuir al análisis, el diagnóstico de la realidad económica de la ciudad.

Así, el plenario contará con un presidente o presidenta; los anteriores alcaldes del período democrático; una persona propuesta por cada grupo municipal; el/la jefe de la oposición; diez representantes designados por las organizaciones sindicales y por las entidades del tercer sector en los ámbitos de las políticas activas de empleo; diez representantes propuestos por las organizaciones empresariales sectoriales más representativas; un/a representante designado por la Cámara de Comercio de Lleida, por la FAVLL y por la Universidad de Lleida, respectivamente; diez personas propuestas por el alcalde o alcaldesa representantes de la vida política, cívica, social y profesional de reconocido prestigio; y el director/directora ejecutivo/va del Ayuntamiento de Lleida, además del secretario/a y un coordinador o coordinadora, que no tendrán voto. Se reunirá de forma ordinaria dos veces al año.

También se configurará una comisión ejecutiva más reducida, que se reunirá cada dos meses. El CES podrá emitir resoluciones, hacer propuestas, sugerencias e informes, como resultado de un esfuerzo de consenso en las opiniones de los diferentes miembros que lo conforman.

El documento del nuevo reglamento será sometido a consideración del próximo pleno, previsto para el día 26 de enero. Una vez aprobado, habrá un plazo de exposición pública de 30 días

Movilidad

La comisión informó de la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa de estacionamiento de los vehículos en la vía pública, que ahora pasará a incorporar una tarifa para los aparcamientos subterráneos municipales, para poder asumir la gestión del aparcamiento de Sant Joan, que se encargará a la Empresa Municipal de Agenda Urbana. La tarifa queda fijada en 0,0458 euros por minuto, con un máximo de 16,95 euros diarios. Se mantienen las tarifas de 2023 y no se aplica el aumento de 2024.

Durante la sesión también se informó de la prórroga en la aplicación de la reducción temporal del 50% a las tarifas multiviaje del transporte urbano de viajeros en Lleida durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

También en el ámbito de la movilidad, se dio trámite a la propuesta de nuevas tarifas solicitada por los servicios de auto-taxi para el año 2024, que registrarán un incremento de entre el 2,26 y el 2,8% en los diferentes conceptos, teniendo en cuenta el incremento de los diferentes costes del servicio. Se sigue así el incremento autorizado por la Comisión de Precios de Cataluña, del 2,6%.

Por otro lado, la Comisión de Buen Gobierno también dio cuenta de la inexistencia de reclamaciones al expediente de presupuesto 2024 y de su aprobación definitiva.