La Paeria actualizará el mapa de capacidad acústica de Lleida

26 de abril de 2017 a las 15:59h
El Ayuntamiento de Lleida actualizará el mapa de capacidad acústica de la ciudad que permitirá elaborar el mapa estratégico de ruido y establecer un plan de acción para la reducción de la contaminación acústica. El teniente de alcalde y concejal del Hábitat Urbano y Rural y la Sostenibilidad, Fèlix Larrosa, ha explicado que la Paeria está ultimando esta revisión del mapa de capacidad acústica, que establecerá los objetivos de calidad acústica del territorio en función de los usos urbanísticos. Esto "permitirá elaborar el mapa estratégico de ruido para evaluar globalmente la exposición de la ciudadanía al ruido y servirá de base para adoptar medidas de prevención y/o corrección de la calidad acústica de los planes de acción", según ha detallado Larrosa, durante su visita a la actividad que ha organizado este miércoles el Colegio de Ingenieros Graduados y de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida, con motivo de la celebración del Día Internacional de Concienciación del Ruido.
El teniente de alcalde ha concretado que con la revisión del mapa de capacidad acústica el Ayuntamiento de Lleida establecerá un plan de acción que determinará las herramientas de gestión ambiental para la mejora y recuperación de la calidad acústica del territorio que contendrá medidas concretas, "a fin y efecto de mantener la calidad del entorno acústico cuando es satisfactoria y reducir el nivel de ruido ambiental en otros casos". El equipo de gobierno tiene previsto debatir estos tres documentos en el pleno municipal del mes de mayo o junio. Larrosa ha puesto de relieve que la revisión del mapa de capacidad acústica de la ciudad "permitirá determinar la zonificación acústica de las diferentes zonas de la ciudad según sus usos". El concejal ha remarcado que "los ciudadanos estamos expuestos a muchos tipos de ruidos, tanto diurnos como nocturnos, que no sólo tienen que ver con el ocio, sino también con el tráfico u otras actividades al aire libre". Por lo tanto, "tendremos también que implementar medidas que tengan que ver con el amplio abanico acústico al que estamos sometidos", ha afirmado. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Lleida tiene un convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros Graduados y de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida en virtud del cual se han ido realizando mediciones en la ciudad desde el año 2004. Desde entonces y hasta 2016 se han efectuado un total de 360, de los cuales el 73% no cumplían la normativa y, por lo tanto, superaban los límites permitidos. Demostración en directo en la plaza Sant Joan El Colegio de Ingenieros Graduados y de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida, con la colaboración del Ayuntamiento de Lleida y la empresa CESVA (fabricante de equipos de medición), ha organizado este miércoles diferentes actividades para concienciar y dar a conocer a la ciudadanía cómo se realizan las mediciones de ruido, qué son los limitadores de ruido y cómo se regula la contaminación acústica según la Ordenanza Municipal. Así, han montado un stand en la plaza Sant Joan con una exhibición de equipos de medida para el control de la contaminación acústica y de la calidad de la edificación. También se ha hecho una demostración de actuación en directo con equipos regulados según la Ordenanza Municipal, controlados por limitador y con la visualización mediante un display del nivel de emisión de ruido. La demostración ha ido a cargo de los participantes en el concurso de maquetas del módulo de DJ del Instituto Caparrella. Además, técnicos del Colegio han realizado, con el objetivo de evaluar el ruido ambiental, dos medidas de ruido más -aparte de la plaza Sant Joan-, en la esquina del paseo de Ronda con la calle Rovira Roure y en Rufea, en la Horta de Lleida. El Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido es una actividad que se desarrolla cada año, mundialmente desde hace más de 20 años, el último miércoles del mes de abril. Su propósito es promover en el ámbito internacional tener cuidado del medio ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre molestias y daños que genera el ruido.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído