En previsión del descenso de temperaturas en los próximos días, el Ayuntamiento de Lleida inicia el Plan Iglú 2023 – 2024, mañana, día 9 de noviembre, a las 18.00 h
En esta ocasión se habilita nuevamente el Pabellón 3 de Fira de Lleida, con capacidad de pernoctación para 70 plazas, ampliables a 100, si se dan picos de frío más riguroso. El acceso a las instalaciones comportará poder acceder a servicio de duchas, consigna, autobugadería, cena y pernoctación hasta las 9 h de la mañana siguiente.
El programa de alojamiento invernal de urgencia se gestiona desde la Concejalía de Acción e Innovación Social durante los meses de frío. Aparte de la acogida, también prevé la atención y valoración profesional de las personas en situación de sin techo desde el área de inclusión social.
También estará operativo el servicio de alojamiento de urgencia para personas sin hogar gestionado por la Fundación Jericó para aquellas personas que hayan sido valoradas especialmente vulnerables y necesiten un recurso más especializado por edad, género u otras causas sanitarias.
Los objetivos del Plan Iglú son prevenir las consecuencias que el frío pueda tener en la población con pocos recursos, bien se trate de personas transeúntes o que duermen a la intemperie o residentes en Lleida en situación precaria en cuanto a la vivienda. También pretende ofrecer los recursos necesarios para cada situación de necesidad que se plantee a consecuencia del frío, de manera que esta población no sufra sus efectos y reciba la atención adecuada. Además, el Plan Iglú permite generar mecanismos de adhesión a planes de trabajo sociales que permitan trabajar para mejorar su situación de vulnerabilidad.

Los servicios que se ofrecen a las personas que se acogen al Plan Iglú son:
-Atención social, entrevistas y acompañamiento con trabajadoras sociales y educadoras para valorar la situación personal, determinar cuáles son sus necesidades, establecer planes de trabajo para mejorar su autonomía y su situación y concretar qué uso puede hacer de los recursos
-Duchas y consigna
-Pernoctación con camas
-Comidas de desayuno y cena
-Autobugadería para ropa personal
-Atención socioeducativa en la calle con educadores y educadoras sociales que hacen seguimiento, intervención educativa y acompañamiento a los recursos a aquellas personas que pernoctan en la calle o viven en infraviviendas
-Equipo PSI social para el tratamiento de personas con trastorno mental severo que pernoctan en la calle
Las 2 situaciones del Plan Iglú:
El Plan Iglú prevé dos situaciones
Situación 1: se activa cuando la previsión meteorológica anuncia temperaturas nocturnas inferiores a 2 ºC y/o por situaciones meteorológicas adversas. En este momento, en el alojamiento se acogen personas que pernoctan en la calle para prevenir los riesgos y los efectos adversos que puede tener la baja temperatura. Los cuerpos de seguridad y el equipo de educadores de calle buscan personas que pernoctan en la calle y las informan de la posibilidad de alojarse en el equipamiento destinado a la acogida nocturna de urgencia. Si es necesario, las acompañan al alojamiento. Si a pesar de todo, las personas intervenidas no quieren ir, se respeta su decisión.
Situación 2: alojamiento invernal de urgencia. Independientemente de la temperatura, durante los meses de frío, las personas en situación de sin techo pueden acceder al alojamiento invernal, previa entrevista con las profesionales del área de inclusión que valorarán cada caso y establecerán las condiciones de la estancia.
Gestión y organización
En cuanto a la gestión y los recursos humanos, la dirección, la coordinación, la organización y el funcionamiento del plan son responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento de Lleida, en coordinación con los Mossos d'Esquadra. El Plan de atención a las personas está dirigido por la Concejalía de Acción e Innovación Social y una parte de esta atención se gestiona mediante un contrato con la Fundación Sant Joan de Déu Terres de Lleida.
El Plan Iglú se aplicó en la ciudad de Lleida por primera vez el invierno del 1990-1991 para atender a las personas sin techo. El plan de acogida de personas que se encuentran en la calle durante el invierno es coordinado por el Departamento de Protección Civil de la Concejalía de Seguridad, Movilidad y Civismo del Ayuntamiento de Lleida, con la participación de la Concejalía de Acción e Innovación Social, la Guardia Urbana de Lleida y el Cuerpo de los Mossos d'Esquadra de la Generalitat de Catalunya en la demarcación de Lleida.