La nueva estación de autobuses de Lleida tendrá un coste de 38 MEUR

21 de diciembre de 2023 a las 11:01h

El Departamento de Territorio ha adjudicado las obras de la nueva estación de autobuses de Lleida por un importe de 38,1 MEUR. El equipamiento se ubicará alrededor de la antigua harinera de la Meta y los Docs, junto a la estación de ferrocarril de Lleida, con el objetivo de potenciar la intermodalidad del transporte público.

Ocupará una superficie de 12.500 metros cuadrados y tendrá 28 andenes. Las obras, que cuentan con financiación del Fondo Next Generation, comenzarán una vez que la Paeria de Lleida ponga a disposición de la Generalitat los terrenos necesarios y tendrán un plazo de ejecución de 22 meses.Lleida registra anualmente 1,4 millones de viajeros de más de 120 líneas de autobús, entre trayectos interurbanos en toda Cataluña, estatales e internacionales.

La instalación sustituirá la actual estación de la calle Saracíbar, que data de los años 70, y se construirá junto a la estación del tren de la ciudad. Así, el nuevo equipamiento facilitará los intercambios con este modo de transporte, potenciará la movilidad colectiva y proporcionará unos servicios más modernos y de mayor calidad a los usuarios.

El acceso principal a la instalación se situará en la plaza Berenguer IV, donde se formará un núcleo de intercambio de diversos modos de transporte: autobuses interurbanos y urbanos, tren de alta velocidad y convencional, taxi, movilidad a pie y también vehículo particular.

Como rasgo arquitectónico, destaca que el proyecto incorpora la nave de los Docs, ejemplo de arquitectura industrial y bien cultural de interés local, como parte de la nueva estación de autobuses, recuperando su valor, dándole un uso ciudadano y minimizando las intervenciones a llevar a cabo. Asimismo, la construcción de la nueva estación contribuirá a mejorar urbanísticamente este ámbito de la capital del Segrià.

El nuevo edificio para la estación de autobuses se implantará en la plaza estableciendo una relación con el de la terminal de trenes. Se plantea el acceso a la estación a través de un volumen singular de vidrio que se eleva por encima de la altura de la cubierta de los Docs y que permita la visión de la fachada rehabilitada de los Docs también desde el exterior.

En este espacio, se ubicarán los mostradores de información y desde aquí se accederá al vestíbulo de taquillas y al espacio de andenes. También se ha previsto un espacio mirador en la parte superior del vestíbulo de la estación que, en un futuro, se prevé destinar a usos culturales y sociales.

La zona de andenes de la estación ocupará un área de cerca de 9.300 metros cuadrados; una parte estará integrada por el edificio de los Docs y el resto se completa con una zona de nueva construcción en la parcela sin edificar adyacente a la calle Comtes d'Urgell. En total, este espacio dispondrá de 28 andenes.

Además del acceso principal, la estación contará con un segundo acceso para peatones en el otro extremo del edificio, en la calle Comtes d'Urgell, facilitará el acceso a la estación de la población residente en los barrios de Balàfia y Pardinyes. Al estar a una cota elevada respecto de la calle Príncep de Viana, este acceso dispondrá de escaleras fijas y un ascensor. Por otro lado, la instalación contará con un acceso, cubierto, exclusivo para autobuses, en la calle Príncep de Viana.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído