La masificación de la UB, la causa del nacimiento de los estudios de Medicina en Lleida
            
        
                
                                                                                                                                                                        
                                                        
                        
                                    
                        
                            
							06 de abril de 2019 a las 11:21h
			
                            
            
         
     
    
 
            
                                            
                    Jacint Corbella, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB) de 1979 a 1982, explicó ayer, en el acto de presentación del libro de Jordi Peña y Joan Viñas 40 años después: el retorno de los estudios de Medicina en Lleida (1977), que "la masificación de la UB fue la causa del nacimiento de los estudios de Medicina en Lleida", que se abrieron "con una visión cerrada, un modelo híbrido, cuando después acabarían siendo igualmente facultades y universidades" refiriéndose al proceso de descentralización de los estudios universitarios en Cataluña. En el marco de la celebración del Día Internacional de los Archivos de este año, el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida (UdL) ha acogido la presentación de la publicación sobre la historia de los estudios de Medicina, la primera de la nueva colección Memóres de la unidad de Archivo y Gestión de Documentos, cuyo origen se sitúa en el trabajo de fin de grado que realizó Jordi Peña tutorizado por Joan Viñas, exrector de la UdL y catedrático de Cirugía de la misma universidad. Joan Viñas se ha mostrado muy satisfecho por el trabajo realizado por su alumno, a quien ha felicitado por su capacidad de trabajo y por el hecho de que haya conseguido el MIR recientemente. El exrector de la UdL ha manifestado que "los protagonistas son los alumnos y los decanos de aquellos años", y ha tenido un recuerdo especial para Roman Solà, J. J. Fernández, Josep E. Esquerda y Manuel Rubio. Por su parte, Jordi Peña ha afirmado que, para la elaboración de la obra, "combinamos las vivencias de Joan con la investigación que yo había hecho", y ha manifestado que "la UdL me ha dado un futuro y yo le quería devolver una pequeña parte de lo que me ha dado". Peña también ha hablado de "la ilusión y la pasión de un conjunto de ciudadanos" que quisieron que Lleida volviera a tener universidad. Por otra parte, el rector de la UdL, Roberto Fernández, ha dicho que "la Facultad de Medicina ya tiene historia. Hace 40 años no sabía si tenía futuro", haciendo un juego para comentar "el necesario diálogo entre pasado, presente y futuro" como ejercicio de reflexión histórica, que no de memoria histórica. Roberto Fernández ha destacado la figura de Joan Viñas, al igual que en su presentación del libro donde afirma que "Medicina, y especialmente Joan Viñas, simbolizan perfectamente cómo la fuerza y el coraje de unos individuos son poderosas fuerzas de transformación colectiva cuando se tienen claros los objetivos y los métodos que hay que emplear". En la presentación también ha participado la actual decana de Medicina, Anna Casanovas, que casualmente fue alumna de la primera promoción de Medicina en Lleida, y Delfí Robinat, presidente del Consejo Social de la UdL, que ha apoyado la obra. Tanto los autores del libro como los invitados a presentarlo han coincidido en destacar el trabajo llevado a cabo por Pepita Raventós, archivera de la UdL, que ha permitido la catalogación de 665 expedientes producidos por el centro de Medicina desde 1977 hasta la actualidad. Raventós es la impulsora de la colección Memóres, que tiene por objetivo "introducir a los lectores en el apasionante mundo de los documentos resultado de la actividad de las personas", señala en la presentación de la publicación. La obra consta de cuatro capítulos que tratan sobre los motivos del retorno de los estudios de Medicina en Lleida, donde toma relevancia el cambio de escenario legal educativo de los años 70; la primera promoción de médicos formados en el Estudi General (1977-1984), cuando los estudios se consolidan; el camino hacia la fundación de la Universidad de Lleida (1984-1991), con las direcciones de José Juan Fernández, Josep Enric Esquerda y Manuel Rubio, y el resto de la historia hasta la actualidad. El libro forma parte de un proyecto llamado "40 años después", que también incorpora un trabajo audiovisual dirigido por Pep Oriol y realizado por Nerea Zuriguel, profesor y alumna, respectivamente, de Comunicación y Periodismo Audiovisuales.