La granizada de este jueves provoca daños en cerca de 3.600 hectáreas

12 de mayo de 2017 a las 14:58h
La granizada de este jueves ha provocado daños en cerca de 3.600 hectáreas de fruta y cereal de la plana de Lleida, según las primeras estimaciones del Departamento de Agricultura, que asegura que las afectaciones son muy irregulares. En concreto, las tormentas que cayeron ayer al mediodía descargaron sobre cinco comarcas: el Segrià, el Pla d'Urgell, el Urgell, la Noguera y las Garrigues. Agricultura estima que la piedra dañó 1.342 hectáreas de fruta de hueso, 1.435 de fruta de pepita y unas 800 de cereal.
Las tormentas barrieron la plana de Lleida en dos tandas, una primera entre las once y media y la una y media del mediodía, y una segunda entre la una y diez minutos y las dos de la tarde. Según Agricultura, las afectaciones varían mucho según la finca. En algunos casos será muy pequeña, de un 10%, pero en otros puede haber dañado casi toda la cosecha. Es la cuarta granizada de este año y la segunda que ha provocado daños significativos a los cultivos, después de la que se registró el 30 de marzo en municipios del Segrià y que afectó sobre todo a cerezos, albaricoqueros y ciruelos. En el caso de la granizada de este 11 de mayo, en el Segrià las poblaciones más afectadas han vuelto a ser Sucs y Raimat (en el término de Lleida), así como Gimenells y Almacelles. Con menos intensidad también cayó sobre poblaciones como Corbins, Benavent, la Portella, Vilanova de Segrià, Torrefarrera, Alguaire y Rosselló. En esta comarca, la mayoría de daños se han detectado en fruta de hueso, sobre todo en plantaciones de nectarinas y albaricoques. En el caso del Pla d'Urgell, las principales afectaciones son en fincas de manzana y pera así como campos de cereales de Ivars d'Urgell, Castellnou de Seana, Linyola y Vilanova de Bellpuig. Este viernes por la mañana, el alcalde de Castellnou, Jordi Llanes, y uno de los agricultores afectados, Josep Maria Salvadó, han revisado las plantaciones y han comprobado cómo muchos frutos -aún pequeños- presentan varias marcas de la granizada. Los impactos llegaron a romper la piel y, por tanto, las heridas son "irrecuperables". Hay piezas donde se podían ver hasta una decena de golpes, lo que demuestra, afirman, que cayó mucha cantidad de piedra en poco tiempo. "Las granizadas de mayo son las peores porque nos coge la fruta muy pequeña, la deja muy marcada y tenemos muchos problemas a la hora de comercializarla", explica Salvadó. De hecho, según asegura, las fincas que tienen una afectación prácticamente total lo tendrán mejor porque el seguro les cubrirá los daños pero los problemas los tienen sobre todo en las plantaciones donde los golpes son más irregulares, porque las peritaciones son más complicadas y la fruta no encuentra salida. "Salimos de un año muy malo en cuanto a los precios y esto es la guinda del pastel", concluye. El alcalde ha explicado que en Castellnou de Seana la afectación es de entre 600 y 700 hectáreas entre frutales y cereales y ha avanzado que pedirá a Hacienda que los agricultores afectados puedan obtener beneficios fiscales en la campaña del año que viene a través de la reducción de módulos del IRPF. Por otra parte, en la comarca del Urgell el municipio más afectado fue La Fuliola, mientras que la piedra también llegó a Agramunt, Puigverd d'Agramunt y Tornabous. Los cultivos más afectados fueron de fruta de pepita y cereales, al igual que en la Noguera, donde la tormenta dañó Vallfogona de Balaguer y Térmens. En el caso de las Garrigues, los daños se han registrado en plantaciones de fruta de Les Borges, Juneda, Arbeca y Puiggròs.