La Fiesta Mayor de Lleida 2023 programa más de 250 actividades

01 de junio de 2023 a las 13:12h

Cuenta atrás para la Fiesta Mayor de Lleida 2023. Del 9 al 14 de mayo más de 250 actividades llenarán la ciudad con propuestas para todos, espectáculos familiares, conciertos y cultura popular. Este jueves el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, acompañado del concejal de Juventud, Fiestas, Tradiciones y Deportes, Ignasi Amor, ha presentado la programación.

 

“La ciudad estará inmersa en un estallido de alegría que invita a la ciudadanía a ilusionarse y a sorprenderse con todo aquello que ofrecen las fiestas y retornar a recuerdos de la infancia”, ha destacado Pueyo.

 

Como es habitual, los espacios al aire libre siguen tomando el protagonismo, actuando como epicentros de los espectáculos los Campos Elíseos y la plaza Sant Joan, principalmente. “La Fiesta Mayor también constituye un motor económico y emocional para la ciudadanía y para sus diversos sectores de actividad”, ha puesto de relieve el paer en cap.

 

Con una programación que proporcionará una oportunidad al talento emergente y al talento de Lleida —por el cual se apuesta firmemente—, sobre todo en el ámbito musical y en el de las artes escénicas, será también una Fiesta Mayor que no olvida la cultura popular y también será protagonista.

 

El cartel de la edición de este año ha sido diseñado por el artista Matías Tolsà y quiere ser un homenaje y un llamamiento al niño que todo el mundo lleva dentro.

 

La Fiesta Mayor de Lleida nos devuelve a recuerdos de nuestra infancia. Y es eso precisamente lo que refleja el cartel de la edición de este año. Diseñado por Matías Tolsà, quiere ser un homenaje a la mirada del niño y, a la vez, un llamamiento al niño que fuimos y que todas y todos llevamos dentro.

 

El cartel representa a dos niños como protagonistas, que vemos de espaldas en un plano contrapicado angular. No vemos por lo tanto la cara de estos niños, pero deducimos cómo contemplan fascinados todos los elementos que los rodean y que conforman la fiesta mayor de Lleida: diablos, castellers, firetes, conciertos, gigantes... Los colores azul y naranja evocan una noche clara de verbena, de luz, fuego y fiesta.

 

La cultura popular vuelve a ser un eje fundamental de la fiesta y se incorpora la novedad del Seguici del Marraco

“La cultura popular y tradicional volverá a ser un eje fundamental de la fiesta”, ha explicado Amor. Se consolida el Pregón de Sant Anastasi el día 10 con Seguici del Pregón, que el año pasado incorporó la figura de las trompetas, el Águila y el Ball de Valencians así como la recuperación del Toc del Pregó, recogido en la partitura “La Crida” de Luis Carreras, un foxtrot que el autor dedicó al Ayuntamiento y que en su inicio, reproduce la música del Toc del Pregó (“tradicional toque de trompetas”).

 

Por otra parte, este año se incorpora, el sábado 13 de mayo, el Seguici del Marraco, que surge como propuesta del grupo de trabajo del Seguici, y que quiere generar un espacio de participación para los más pequeños, en un pasacalle y pasada de lucimiento en el que participarán grupos de la ciudad y también un invitado de fuera, en este caso, el Ball de Gitanes de Reus. Al acabar el seguici se podrá dar el chupete al Marraco y recibir la certificación de la entrega con su diploma correspondiente.

 

El Pregón oficial a cargo de Gerard Encuentra, entrenador del ICG Força Lleida, abrirá las celebraciones. Cantadas de habaneras, bailadas de sardanas, la actuación de las Casas Regionales, con la participación de “A Real Banda de Gaitas de Deputación”, encuentros geganteros, Diada Castellera, Castillo de Fuegos, el Correfoc y el Festival Floklòric, entre otros, completan la programación de cultura tradicional y popular durante los días de la Fiesta Mayor.

 

Suu, Rayden, Buhos o 31 FAM, algunas de las principales propuestas musicales

Amor ha explicado que “las verbenas musicales dentro de la Fiesta Mayor de Lleida también son de los actos más multitudinarios. Unos conciertos que volverán a tener los Campos Elíseos como el escenario central de la fiesta”, con un diseño espectacular del artista leridano Joan Pena para poder vivir la experiencia audiovisual de los conciertos al máximo.

 

Artistas y grupos reconocidos como Suu, Rayden, Buhos, Roba Estesa, 31 FAM, entre otros, junto con talento local subirán al escenario Festes Lleida de los Campos Elíseos.

 

Susana Ventura, conocida artísticamente con el monónimo de Suu, es una cantautora catalana que se popularizó en un primer momento en la red social Instagram con canciones como "Lligar no és lo teu". Con 18 años, en 2018 lanzó el álbum Natural, y recibió el premio Enderrock a mejor artista revelación. En enero de 2020 sacó Ventura, su segundo álbum. En abril de 2022 publicó su tercer disco "Karaoke" haciendo una referencia notable al estilo musical de los años 80 y 90.

 

Buhos es un grupo de rock festivo, con influencias del reggae y el ska y en constante evolución musical. “Mil batalles”, “Volcans” o “La nit està que crema”, son algunos de las canciones más conocidas del grupo de Calafell, fundado en 2005.

 

31 FAM, un grupo catalán de trap, reggaeton, dancehall y R&B, formado por seis integrantes y que está actuando en los principales festivales de Cataluña y Rayden (su nombre real es David Martínez Álvarez) que consiguió su fama gracias a un concurso de rap en 2006, del cual se alzó con el título mundial y que, posteriormente, participó en el Benidorm Fest 2022. Recientemente ha anunciado su retirada de la música por lo cual será una gran oportunidad poder disfrutar de su concierto en Lleida.

 

Incorporación de pictogramas al programa

La programación de la Fiesta Mayor de Lleida se puede consultar aquí.

Como novedad, este año se incorporan pictogramas para facilitar la identificación de aquellas actividades con singularidades respecto al volumen, la aglomeración, el uso de pirotecnia, etc.

También se podrá encontrar información sobre las actividades con interpretación en lengua de signos o bien espacios habilitados para personas con movilidad reducida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído