La entrada en vigor del nuevo decreto de empadronamiento en Lleida se prevé a partir de enero

27 de noviembre de 2023 a las 13:11h

El alcalde Fèlix Larrosa, acompañado de la teniente de alcalde Carme Valls, han visitado esta mañana la Oficina Municipal de Atención Ciudadana (OMAC) con motivo de la entrada en vigor, a partir de enero de 2024, del nuevo decreto de empadronamiento. Un nuevo decreto de empadronamiento que comportará una serie de tramitaciones adicionales que hasta ahora no se hacían, como es el tema de audiencia a la propiedad antes de proceder de forma automática al empadronamiento.

Uno de los puntos importantes del nuevo protocolo señala la obligatoriedad de efectuar un trámite de audiencia al propietario de la vivienda donde se quiere empadronar a otra persona. Según ha explicado el alcalde, "se trata de una dinámica de control a fin de efecto que como mínimo el propietario del piso sea conocedor de que hay una persona que ha pedido empadronarse en su propiedad". Todo, para que también haya "la supervisión que valide el empadronamiento efectivo, que los pisos están en disposición y que es el espacio de residencia".

Este nuevo decreto de empadronamiento se quiere llevar a cabo, ya que fruto del anterior decreto, ha habido un aumento de empadronamientos importantes en la ciudad de Lleida. Según Larrosa, "en el año 2021, entre las altas y bajas en la ciudad hay un incremento de 513 personas empadronadas, en 2022 este incremento salta a las 2.213 y en 2023 estamos ya en las 3.746 personas, entre altas y bajas. Es sorprendente que haya esta avalancha de empadronamientos. Es verdad que el empadronamiento es un derecho general que tiene todo el mundo de estar empadronado en una ciudad, pero también es verdad que queremos verificar que la gente se empadrona allí donde está residiendo, y además, que la propiedad es conocedora". 

Larrosa ha visitado la OMAC, situado en la Rambla Ferran de Lleida, una oficina que hace ya cinco años que está en funcionamiento, desde el año 2018. El alcalde de Lleida ha destacado el buen trabajo que se hace por parte de Olga Nolasco y su equipo, y ha dicho también que "tenemos una demanda importante con gestiones que se han hecho de carácter presencial. Durante este año, hasta el mes de septiembre, llevan 38.141 operaciones desde esta oficina. Esto también nos lleva a analizar, primero, cómo pueden ir mejorando los trámites. El año de la pandemia el nivel de gestiones eran más de 60.000 presenciales, por lo tanto, se ha reducido y tenemos que seguir avanzando en la digitalización para las personas mayores que tienen más problemas de movilidad".

Ahora, faltará por ver cómo avanza este tema a partir de enero, todo con el objetivo de tener un mejor control con este nuevo decreto, que deja sin efecto el anterior, y ahora se incluye la obligatoriedad de efectuar un trámite de audiencia al propietario de la vivienda en el que se quiere empadronar un ciudadano sin disponer de título jurídico. Es decir, a partir de ahora cuando un okupa acuda a la OMAC a empadronarse, o bien haga el trámite de forma digital, además de consultar a los servicios sociales si conocen dónde vive, se informará al titular del piso para que conozca la situación y pueda presentar alegaciones y ejercer sus derechos de propiedad.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído