La encuesta sobre consumo y comercio local valora positivamente la oferta comercial de Alpicat

01 de marzo de 2022 a las 11:03h

El Ayuntamiento de Alpicat ha presentado los resultados de la encuesta sobre consumo y comercio local que puso en marcha el pasado mes de octubre, y en base a los cuales se impulsarán nuevas medidas dinamizadoras del sector.

Comenzando por el lugar donde se realizan las compras, el 65,3% respondió que combina la opción de comprar en Alpicat con la de hacerlo fuera. Los motivos para comprar fuera de Alpicat son mayoritariamente (58,5%) la variedad y en la misma proporción la proximidad del lugar de trabajo o comodidad (31,6%), así como la mejora de precios (28,4%). El 59,4% de los encuestados manifestó comprar poco por internet contra el 26% que lo hace mucho.

En cuanto a la valoración de la oferta (del 0 al 10), algo más del 50% de los entrevistados aprueban la oferta comercial, con una nota entre el 7 y el 8. Por el contrario, un 11% suspende la oferta comercial de Alpicat. La valoración de los horarios comerciales es mejor, pasando a una puntuación entre el 8 y 9. En la valoración de disponibilidad de aparcamiento, las respuestas son más diversas, pero en todo caso valoradas por encima del 5. En cuanto al trato que se ofrece en el comercio de Alpicat, con los resultados obtenidos, cabe destacar que el 59,2% de los encuestados lo valoran de manera excelente con 9 y 10.

Pasando al análisis de la frecuencia de las compras, tipo de productos y servicios que se utilizan y tramo horario, la frecuencia de compra más habitual (54,5%) es de 2 a 3 veces por semana. Las personas de 65 o más años tienen tendencia a comprar más a menudo que los más jóvenes.

Entre los sectores comerciales del municipio, el canal de compra más utilizado es el del supermercado (90,9%), seguido de las pastelerías (67,2%), ferretería y bazar (54,9%) y servicios sanitarios (40,9%). La estética y peluquería, junto con la restauración y bares, están por debajo del 40%. La mañana, hasta las 13.00 h, es la franja horaria donde las personas de más de 65 años realizan las compras. Sin embargo, el horario entre las 18.00 y las 20.00 horas, es la franja horaria más habitual para la compra en general.

La encuesta también trató de conocer si la situación vivida a raíz del confinamiento por la pandemia ha afectado a los hábitos de compra, y de los resultados se desprende que, para la mayoría de encuestados, estos no han variado, aunque un 38% manifestó que sí compran más en Alpicat.

Finalmente, a la pregunta abierta sobre qué tipo de comercio o establecimientos le falta a Alpicat, las respuestas más utilizadas fueron, por este orden, ropa y complementos, zapatería, mercería, gimnasio, restauración y comida preparada, alimentación, deportes, fotografía/copistería, regalos y ropa para el hogar y manualidades.

La encuesta se pudo realizar de forma telemática mediante el programa Google Forms y en papeletas en papel, las cuales se podían depositar en las urnas habilitadas en las oficinas de la Biblioteca y el Ayuntamiento. Respondieron a la encuesta un total de 308 personas, de las cuales el 28% eran hombres y el 72% eran mujeres. La franja de edad más representada fue la de 35 a 49 años (49,7%), seguida de la de 50 a 64 años (32,1%), de la de 16 a 34 (10,7%) y la de más de 65 años (7,5%). En cuanto al lugar de residencia, el 84,1% eran del núcleo urbano de Alpicat y el 15,9% de las urbanizaciones.

La información recopilada debe servir de base para diseñar nuevas campañas de apoyo y promoción para el sector de la mano de los comerciantes y futuros emprendedores. Los objetivos globales de la encuesta se podían agrupar en los siguientes bloques: perfil del comprador; localización de las compras; frecuencia de las compras; horario; motivos por los que se compra o no en Alpicat; satisfacción general con la experiencia de la compra; y carencias en la compra de productos y servicios.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído