La Diputación de Lleida entrega el 33º Premio turístico internacional Pica d'Estats

28 de abril de 2023 a las 16:13h

La Diputación de Lleida ha hecho entrega este viernes de los galardones del Premio turístico internacional Pica d'Estats a los ganadores de la 33ª edición del certamen, en un acto celebrado en el Aula Magna del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), el mismo espacio donde hace 33 años se reunió el primer jurado del galardón.

 

Un artículo para conocer el patrimonio y la gastronomía de Ponent publicado en el diario 'El País' se ha llevado el premio especial, pero también se han distinguido otros trabajos sobre el románico del Alt Urgell, las ermitas de la Noguera o el oficio de pastor, entre otros. La edición de este año recibió 138 reportajes. En el acto se ha anunciado el incremento, de cara al año que viene, de la dotación económica del galardón, que pasará de 45.000 a 48.000 euros.

 

El acto de entrega del Premio ha sido presidido por el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, la vicepresidenta del Patronato de Turismo, Rosa Pujol, la vicepresidenta de la Junta de la Demarcación de Lleida del Colegio de Periodistas, y Santi Costa, miembro del jurado.

 

Pujol ha destacado el papel "clave" del Pica d'Estats en lo que se refiere a la promoción y difusión de las comarcas del Alto Pirineo, el Aran y Ponent, ya sea en el ámbito cultural, paisajístico, natural o gastronómico. A la vez que ha permitido "dar fuerza visibilidad a la realidad de la oferta turística", ha añadido que también reconoce la creatividad y la profesionalidad de los periodistas.

 

En el mismo sentido se ha expresado Talarn, que ha manifestado la importancia de contar con profesionales de la información que hagan llegar al mundo la "fortaleza del ocio y del disfrute" que hay en el territorio. "Hoy ganáis vosotros, os hacemos llegar estos galardones, pero quien realmente está ganando es todos juntos, ganamos las tierras de Lleida, Pirineo y Aran que nos abrimos al mundo", ha expresado.

 

Trabajos premiados

En cuanto a la categoría de mejor Reportaje fotográfico (dotado con 5.000 euros), el ganador ha sido el fotógrafo Jordi Borràs por el reportaje gráfico 'La Rueda de la vida comienza en Llessui', publicado en 'La Mira'. El trabajo refleja la vida cotidiana de dos pastores de ovejas que desarrollan su oficio en las montañas del Pallars Sobirà.

 

El mejor trabajo en la categoría de Internet (dotado con 5.000 euros) ha sido para la serie de artículos 'Juego de Damas', publicada por la periodista Rosa Matas en lavanguardia.com. Los artículos valoran algunos de los monumentos más emblemáticos del Pirineo y Prepirineo leridanos a través del papel que tuvieron las mujeres en los siglos XI y XII en el castillo de Mur, en los monasterios de Santa Maria de Gerri de la Sal y Sant Pere del Burgal, en la iglesia de Santa Maria de Àneu y en la catedral de la Seu d'Urgell.

 

En cuanto al galardón de Televisión (dotado con 5.000 euros), el ganador ha sido el programa 'Volando Voy. El Pallars Jussà', de Zanskar Producciones SL, conducido por Jesús Calleja y emitido por la cadena 'Cuatro'. El programa muestra algunos de los atractivos del Pallars Jussà haciendo una mirada al pasado con las Tiendas Museo de Salàs de Pallars, la geología y el patrimonio paleontológico, y acerca al espectador a la vida de la comarca.

 

El galardón de Medios de comunicación locales de las Tierras de Lleida (dotado con 5.000 euros) ha sido para el trabajo 'De Turismo por las Garrigues', de Xavier Franch, publicado en el periódico infantil bimensual 'Som Canalla'. Se trata de una serie de textos didácticos centrados en el patrimonio histórico, natural, cultural y social de la comarca, con especial incidencia en el oleoturismo, la piedra seca, la diversidad paisajística, la gastronomía, el turismo deportivo y el modernismo.

 

El galardón de Radio (dotado con 5.000 euros) ha recaído en el programa 'Noguera 432, territorio de ermitas' (dentro del programa Caminos del Pla y la Montaña), realizado por Nil Ortiz y Clara Adsuar y emitido por Radio Balaguer. El espacio explica que la Noguera es la comarca catalana con más ermitas (unas 370) y habla del proyecto Noguera 432, destinado a valorar esta riqueza patrimonial. También habla del origen (histórico o legendario), la significación social, las características y las curiosidades de estas construcciones.

 

El premio de Prensa especializada (dotado con 5.000 euros) ha recaído en el artículo 'El románico en el alto país de Urgell', de Albert Villaró, publicado en la revista 'Descobrir Catalunya'. El reportaje se centra en la diversidad de templos románicos de esta comarca, desde la catedral de la Seu d'Urgell a pequeñas joyas rurales casi desconocidas, aportando también información práctica sobre la comarca (dónde comer y dormir, visitas guiadas, espacios naturales, senderismo, BTT y otros).

 

Por su parte, el galardón de Prensa internacional (otorgado al mejor trabajo publicado o emitido en el extranjero y dotado con 5.000 euros) ha sido para el espacio televisivo  'Food Safari Catalunha chapter 1', presentado por el chef Paulo Coelho Machado Neto y emitido por las cadenas 'Globo TV Streaming Globoplay' y 'Globo TV Cable Globosat'. Se trata de un "safari" gastronómico por el Pirineo y la llanura de Lleida, en el que se valoran alimentos como los quesos y los turrones artesanales, los productos de la huerta y las plantas silvestres, el aceite de oliva y la ratafía, entre otros.

 

El premio correspondiente al mejor trabajo de Prensa escrita de información general, que ha obtenido también el premio especial de la edición (dotado con 10.000 euros), ha sido para el artículo 'Por las riberas del Segre. Brindis en la colina del vino', de Carlos Pascual. Publicado en el diario 'El País', el texto propone un viaje para conocer el patrimonio paisajístico, monumental, enológico y gastronómico de la llanura de Lleida, tomando como eje vertebrador el río Segre con sus afluentes, canales y acequias.

 

El certamen incrementa la dotación económica

La vicepresidenta del Patronato de Turismo ha anunciado durante el acto de entrega del premio que de cara al año que viene el Pica d'Estats incrementará la dotación económica, que pasará de los 45.000 euros actuales hasta los 48.000, es decir 3.000 euros más. Eso sí, mantendrá las mismas 8 categorías.

 

De esta manera, cada categoría pasará a tener una dotación económica de 6.000 euros. Por otra parte, desaparecerá el premio Especial, que se creó con motivo del 30º aniversario y que distinguía uno de los trabajos galardonados en las diversas categorías.

 

Podrán optar a la 34ª edición todos los trabajos periodísticos publicados en cualquier soporte (internet, prensa escrita, radio, televisión, etc.) y producidos en cualquier idioma en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, que tengan como prioridad la difusión turística de la realidad de las comarcas de Lleida.

 

Jurado de la 33ª edición

El jurado del 33º Premio Pica d'Estats, lo ha presidido el decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, Joan Maria Morros, y ha contado como vocales con los periodistas Francesc Canosa, Santiago Costa, Josep Cuní, Pepa Fernández, Lluís Foix, Teresa Macià, Mariano Palacín, y Laura Alcalde. El jefe de Promoción y Marketing del Patronato de Turismo, Juli Alegre, ha actuado como secretario del jurado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído