La Diputación de Lleida aprueba los presupuestos para el año 2023

30 de noviembre de 2022 a las 18:27h

La Diputación de Lleida ha sido la primera de las administraciones en aprobar los presupuestos para el año 2023, con la intención de que estén plenamente vigentes y activos el 1 de enero. La importancia de este hecho es fundamental para los 231 municipios de la demarcación de Lleida, Pirineo y Aran, ya que permite a las alcaldías conocer desde el minuto cero con qué fondos de la Diputación contarán para poder hacer efectivas sus acciones y así poder planificar de manera totalmente autónoma sus inversiones.

Es esta la principal virtud de la gobernanza republicana, convertir la Diputación en la herramienta que inyecta fuerza a los municipios con planes económicos equitativos, públicos y transparentes, con criterios de discriminación positiva para los municipios en riesgo de despoblación o que tienen mayores dificultades derivadas de las circunstancias de un entorno de montaña.

Para toda alcaldesa y alcalde −el primer vecino que recibe las inquietudes de sus conciudadanos y el último en descansar hasta que no están encarriladas− es fundamental disponer de la tranquilidad de saber con qué ingresos contará sin tener que pasar por el trance de hacer depender una actuación local de si cae en gracia a la presidencia de turno.

Estos presupuestos han recibido el apoyo unánime de todas las comarcas de la demarcación representadas en el salón de plenos de la Diputación de Lleida. Y ha sido así porque las alcaldías nos trasladan el acierto del cambio del antiguo sistema con este cuarto presupuesto de la gobernanza republicana.

Es una cifra global de 149.693.062 euros, incluyendo la Diputación y los organismos autónomos, como el Institut d’Estudis Ilerdencs, el Organismo de Recaudación de Tributos, el Patronato de Turismo Terres de Lleida y el Patronato de Promoción Económica. Unos números a los que el equipo de gobierno ha sumado nuevamente el apoyo de Unitat d’Aran y la abstención −que valoramos como un sí crítico− del PSC.

Este sistema también nos permite diseñar planes económicos cada vez más ambiciosos, como es el nuevo Plan Trienal para Inversiones de Salud, que permitirá inyectar hasta 24 millones de euros en infraestructuras sociosanitarias locales entre los años 2023, 2024 y 2025, a razón de 8 millones de euros anuales, ya que las alcaldías nos trasladan que uno de los motivos que ayuda a arraigar proyectos de vida en el territorio es disponer en los municipios de buenos servicios vinculados a la salud de las personas.

De hecho, el presupuesto dedicado a salud pública y bienestar ya supone el 15% del total de nuestras cuentas, que también dedica el 9% a la promoción de las políticas culturales y de fomento de los atractivos turísticos de las Terres de Lleida, Pirineo y Aran.

Las políticas de repoblación son transversales e inspiran la práctica totalidad de las áreas de la Diputación de Lleida porque estamos convencidos de que el principal argumento de este mandato es arraigar proyectos de vida en nuestros municipios facilitando que las alcaldías hagan más cómodo y feliz el día a día de sus vecinos. Por esta razón, con los planes de Salud los ayuntamientos ya han mejorado más de 100 kilómetros de tuberías y han reparado o construido hasta 62 depósitos de agua potable.

En tiempos de sequía, no toda la responsabilidad de no malgastar el agua la tienen las personas al abrir el grifo de su casa, las alcaldías hace tiempo que trabajamos en ello con el apoyo de la Diputación en redes de distribución que garanticen que ninguna gota se pierde por el camino.

Este principio de garantizar la felicidad de nuestros vecinos inspira también los 10,7 millones para la promoción de la cultura, los 4,1 para la transformación económica, la ampliación a 5,4 millones del plan para reparar caminos locales, los más de 2 millones para fomentar políticas municipales en favor de la igualdad, los 24,5 millones para garantizar el día a día y las inversiones de los ayuntamientos, incrementando en un 50% las ayudas para destinar nuevas plazas de secretaría e intervención, los 3,7 millones de medio ambiente y los 5,3 millones en promoción turística.

Y, para poder hacer realidad este esfuerzo, la Diputación de Lleida cuenta con una plantilla de 614 profesionales, que reforzaremos con nuevos técnicos en diferentes áreas porque necesitamos mejorar la eficacia en la gestión de este presupuesto, lo cual significa ser aún más ágiles en la gestión de esta idea que nos inspira el cambio de modelo que ya no tiene marcha atrás.

El proceso de la transformación no ha sido fácil, aún pagamos las consecuencias de dos años de pandemia que lo detuvieron todo, pero con los presupuestos para el 2023 ya aprobados nada hay que pueda frenar el impulso verdadero a un nuevo paradigma en la gestión municipal del territorio más extenso de Cataluña, el menos habitado también, pero el que tiene entre manos la más disruptiva idea de futuro: constituir juntos el hub AgroBioTech del sur de Europa.