La Diputación de Lleida ha aprobado la incorporación de 3,5 M€ de los remanentes de tesorería al presupuesto de 2024 para, entre otras cuestiones, subvencionar inversiones para la restauración del patrimonio cultural a ayuntamientos y entidades menores descentralizadas a través del IEI por valor de 2,5 M€, ayudar al funcionamiento del Museo Morera, con 300.000 €,y 310.000 € con motivo del ascenso del Força Lleida a la Liga ACB. Estas modificaciones del presupuesto han sido aprobadas en el pleno de la corporación celebrado este jueves.
El diputado de Finanzas, Marc Baró, ha defendido estas incorporaciones presupuestarias para liquidar ayudas que están pendientes de anualidades anteriores y "hacer frente a nuevas necesidades surgidas de eventos que no estaban previstos cuando aprobamos el presupuesto, en noviembre de 2023", como es el caso del ascenso del Força Lleida a la Liga ACB y la puesta en funcionamiento del Museo Morera de Lleida.
Por lo que respecta al Plan para Inversiones en Restauración y Remodelación del Patrimonio Cultural, la dotación presupuestaria se aprueba ahora para "dar más tiempo" a los ayuntamientos a planificar sus actuaciones entre este año y el próximo año, según ha dicho.la vicepresidenta del IEI, Estefanía Rufach.2.250.000 € irán destinados a ayuntamientos y 250.000 € a entidades menores descentralizadas.
Políticas de vivienda y de igualdad
Por otro lado, se ha hecho la aprobación inicial del Plan Económico a los consejos comarcales y al Conselh Generau d'Aran para la promoción, planificación y estudio de las políticas de vivienda 2024-2027, con una dotación presupuestaria de 1,56 M€, por un periodo de cuatro años, a razón de 390.000 € por anualidad.Según la diputada de Igualdad, Sandra Marco, con este plan "aportamos a los consejos la garantía de que pueden dar continuidad a sus acciones de análisis y planificación de las políticas de vivienda municipales sabiendo que las tienen ya financiadas".
También se ha aprobado el Plan económico en los Consejos Comarcales y en el Conselh Generau d'Aran para la promoción de las políticas de igualdad y la incorporación de la perspectiva de género y/o de los derechos de no discriminación de las personas LGTBI, para el periodo 2024-2027, con una aportación para los cuatro años de 1,6 M€, a razón de 400.000 € por anualidad.
Proyectos constructivos de carreteras
Se han resuelto las alegaciones y se han aprobado definitivamente dos proyectos de carreteras, tal y como ha presentado la diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón.En primer lugar, del proyecto de acondicionamiento de la carretera LV-5134, de Noves de Segre a Els Castells, que cuenta con un presupuesto de ejecución por contrata de 2.275.880,22 €, y en segundo lugar, del proyecto constructivo de acondicionamiento de la carretera LV-2017, de la L -201 al Vilet, por 1.035.526,98 €.
También se ha hecho la aprobación definitiva del proyecto constructivo de mejora de la carretera LV-5055, de la N-230 a Vilamòs, con un presupuesto de ejecución por contrata de 3.317.701,95 €, y la aprobación inicial de la modificación de la relación de bienes y derechos afectados por el proyecto de mejora de la carretera LV-9042 de la C-12 (Les Avellanes) a Santa Llogaia,con un presupuesto de 1.881.497,23 €.
También se ha dado luz verde a la aprobación del convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida y el Ayuntamiento de Guissona para el traspaso de la carretera local LV-3201a, titularidad de la Diputación de Lleida y que forma parte de la red viaria local, con una longitud total de 567 metros lineales.
Convenios 'Acelera'
En el ámbito de la Promoción Económica, se ha aprobado la adenda de los convenios de colaboración entre la Diputación de Lleida y los ayuntamiento de Balaguer, Bell-lloc d'Urgell, Cervera y Tàrrega; los consejos comarcales de L'Alt Urgell, L'Alta Ribagorça, Les Garrigues, El Pallars Jussà, El Pallars Sobirà, El Solsonès y La Val d'Aran y el Consorcio del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida para la utilización de las instalaciones del "Punto de Atención Globalleida Noguera", para la ejecución del proyecto "Oficina Accelera Pyme demarcación de Lleida", ha informado el vicepresidente de Promoción Económica, Jordi Verdú.
De la comisión de Finanzas y Gestión de Tributos, se ha dado el visto bueno a la aceptación de la delegación en la Diputación de Lleida a través de la OAGRTL, efectuada por los ayuntamientos de Alcarràs y Montclar, de la recaudación, en vía ejecutiva, de diversos ingresos de derecho público, y de la recaudación, en vía ejecutiva, de sanciones administrativas, del Ayuntamiento de Seròs.
Nuevas Tecnologías
En el transcurso del pleno también se han aprobado dos convenios del área de Nuevas Tecnologías. Uno para la cesión y el intercambio de información con el Instituto Nacional de Estadística, para la cesión de información procedente de la base padronal del INE, y el otro con el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), para el intercambio de información de calles y direcciones. Estos convenios permitirán al Departamento de Nuevas Tecnologías "la implementación de un nuevo sistema de gestión territorial municipal vinculado al servicio del padrón de habitantes", según ha informado el vicepresidente Agustí Jiménez.
Durante la sesión del pleno, también se ha aprobado la ampliación del actual convenio de asistencia técnica informativa que ofrece la Diputación a los entes locales de la demarcación.Se añaden dos nuevos servicios: un servicio de ciberseguridad, diseñado para la monitorización y la detección de ciberataques, y un servicio de apoyo en telecomunicaciones, enfocado a mejorar la conectividad y la eficiencia en las comunicaciones.
Actuación conjunta de Lleida y Huesca en Mont-rebei
Finalmente, la portavoz del PSC y diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón, ha informado al plenario de que las diputaciones de Lleida y Huesca, de manera conjunta, "ya han iniciado la redacción de propuestas para poder optar a una convocatoria de fondos europeos que permitirá dotar de financiación al plan de actuaciones" en el Congost de Mont-rebei, previsto desde 2021 y pendiente de la reacción de un organismo de gestión entre ambas diputaciones y los ayuntamientos y consejos. comarcales de las dos demarcaciones.
En este sentido, Morón también ha informado de que "en septiembre hay previstas reuniones con las diferentes alcaldías de la zona para informar y crear los organismos jurídicos más adecuados para gestionar y recibir el apoyo institucional correspondiente", ya que "la elaboración del Plan Director de Mont-rebei no parte de cero, hay estudios previos de diagnosis,de viabilidad y propuestas concretas, que habrá que actualizar y adecuar a la situación actual, así como calendarizar las actuaciones".Estas informaciones se han facilitado con motivo de la aprobación por unanimidad de la moción presentada por el grupo político de Junts-Impulsem para promocionar e invertir en el Congost de Mont-Rebei.