La Diputación de Lleida da luz verde al Plan de Salud para las anualidades 2024-2026 por un valor de 21,6 M€

28 de noviembre de 2024 a las 14:29h

El pleno de la Diputación de Lleida, celebrado este jueves en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación, bajo la presidencia de Joan Estaràs, ha hecho la aprobación inicial del Plan económico para entes locales en el ámbito de la salud de la Diputación de Lleida, correspondiente a las anualidades 2024, 2025, 2026, por un valor de 21,6 M€,además de incrementar la dotación de los años 2020 a 2023 en 1.175.000 € anuales.

Concretamente, se destinan 6.080.000 €, por cada anualidad al Plan de Salud de los entes locales; 550.000 €, por año, al Plan de Salud de EMD, y 580.000 €, cada año, al Plan de Salud de los consejos comarcales, que da una cifra total de 21.630.000 €, a razón de 7.210.000 euros/año.

Según ha detallado el diputado de Salud y Deportes, Óscar Martínez, "las subvenciones se pagarán con la modalidad de pago anticipado. Intentamos agilizar al máximo los pagos sin perder de vista que tenemos que ser objetivos, equitativos y transparentes", y ha añadido que "este incremento anual está pensado para que las entidades beneficiarias puedan afrontar nuevos gastos en controles sanitarios de agua de uso público, cloro, los gastos de ayuntamientos que tienen plazas concertadas de residencias, centros de días y saIARs."

También ha puesto énfasis en que el plan presenta varios objetivos claros, como son el mantenimiento y la mejora de los servicios sociosanitarios locales; la cobertura de actividades y programas de prevención, la promoción de hábitos saludables y la atención sanitaria básica, además de garantizar que todos los municipios, independientemente de su tamaño o ubicación geográfica, puedan acceder a los recursos necesarios para mantener sus servicios de salud.

Finalmente ha dicho que "la cifra global de 21,6 millones no está cerrada, y es susceptible de ser revisada anualmente en función de cómo evolucionen los criterios sobre los que se ha determinado la cantidad".

Lectura del Manifiesto del 25N

El pleno se había iniciado con la lectura de la declaración institucional con motivo del 25 de noviembre de 2024, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la que representantes de todos los grupos políticos han leído una parte (se adjunta el manifiesto).

Otros temas

En el ámbito de la comisión de Presidencia, Servicios Externos y Promoción Económica, se han aceptado las renuncias presentadas por los ayuntamientos de Campsa, Alt Àneu, Montclar, Montclar y Tarrés a la subvención concedida dentro del Plan de Cooperación para hacer frente a los gastos para la certificación y calificación energética de edificios pertenecientes o utilizados por los ayuntamientos de Les Terres de Lleida,Pirineo y Aran, que promuevan su rehabilitación energética.

También se ha dado el visto bueno a la resolución de mutuo acuerdo y liquidación del convenio de colaboración el Conselh Generau d'Aran, y los ayuntamientos de Arsèguel, Sanaüja, Bellver de Cerdanya, Menàrguens, Montferrer i Safaja, Montclar, El Pont de Suert, Ribera d'Hostoles, Passanet de Pallars y La Seu d'Urgell para la ejecución de la operación "FOREST4LOCAL", para la adquisición y mantenimiento de las instalaciones térmicas,así como la aprobación del convenio de colaboración estratégica entre la Diputación de Lleida y la Universidad de Lleida, 2024-2027.

También se ha aceptado la delegación en la Diputación de Lleida a través de la OAGRTL, efectuada por el Ayuntamiento de Vielha e Mijaran, y el Consejo Comarcal del Pla d'Urgell de la recaudación, de varios ingresos de derecho público, y la del Ayuntamiento de El Corom a la gestión y recaudación, en vía voluntaria y ejecutiva, de la tasa de recogida de basuras.

Servicios Técnicos

El Pleno también ha dado luz verde a la aprobación inicial del 'Proyecto de acondicionamiento, mejora y ensanchamiento de la ctra. LV-7021, de Artesa de Lleida a El Cogul, en el tramo correspondiente entre Aspa y El Cogul, de adecuación ambiental dentro de los puntos kilométricos 8+438 y 11+535'. Tal y como ha explicado la diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón, "en la actualidad y con esta propuesta se pretende acabar de acondicionar el tramo restante de carretera entre Aspa y El Cogul, con un total de 11,406 kilómetros ensanchando hasta 7 metros de calzada y acondicionada a 60 km/h con el fin de dar a la vía seguridad y la funcionalidad requerida". El proyecto está dotado con 2.187.784,10 €.

Al mismo tiempo, se ha hecho la aprobación definitiva de la modificación de la relación de bienes y derechos afectados por las obras del proyecto constructivo de mejora de la carretera LV-5055, de la N-230 a Vilamòs, en el tramo entre los puntos kilométricos del 1+400 al PK 6+000.

En el ámbito de la comisión de Salud Pública, aparte del Plan de Salud, también se ha dado luz verde a la adenda de prórroga del convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida, el Ayuntamiento de Tàrrega, el Instituto Catalán de la Salud y el Servicio Catalán de la Salud, para la ampliación y remodelación del CAP de Tàrrega, anualidades 2022, 2023, 2024, con la aportación restante de 2023 por importe de 716.923,16 €; la correspondiente a la anualidad 2024 por importe de 1.056.473,14 €, y la del ejercicio 2025 por un importe total de 1.773.396,30 €.

Mociones

En el apartado de mociones, se ha rechazado la presentada por el grupo político del PP por la seguridad, con los votos en contra de ERC, PSC y Ara-Pacte Local; la abstención del grupo de Junts-Impulsem y Unidad de Aran y los favorables del grupo del PP. Por otro lado, se ha aprobado la moción presentada por el grupo de Junts-Impulsem para fomentar el uso de la lengua catalana, con los votos favorables de los grupos de Junts-Impulsem, ERC, PSC y Ara-Pacte Local; y la abstención del grupo de Unidad de Aran y PP.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído