La Diputación de Lleida aprueba el Plan de Caminos 2024-25 por un valor de cerca de 7,5 M€

19 de junio de 2025 a las 15:34h

El pleno de la Diputación de Lleida, celebrado este jueves en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación, bajo la presidencia de Joan Estaràs, ha aprobado el plan económico para entes locales en materia de arreglo de caminos para el periodo entre julio de 2024 y diciembre de 2025, por un valor de 7.439.685,41 €.

Concretamente, se disponen 7 M€ para el plan de mantenimiento de caminos municipales, y 439.685,41€ para caminos municipales de EMD. Así, se otorgan 111.595,28€ al Ayuntamiento de Lleida; y 6.888.404,72€ al resto de municipios, excluyendo las EMD anteriormente mencionadas.

Criterios de reparto para ayuntamientos y entidades municipales descentralizadas (EMD)100%7.439.685,41€
Fijo EMD6%439.685,408€
Fijo municipios50%3.775.642,41€
Número de núcleos25%1.832.021,21€
Extensión km219%1.392.336,38€

La diputada de Servicios Técnicos, Cristina Morón, ha explicado que “esta cifra representa un incremento del 38% respecto al plan anterior” y que el Plan “es una herramienta concreta, útil y eficaz para los ayuntamientos y EMD para que puedan garantizar el mantenimiento de la red de caminos locales”.

Ha señalado que “con este nuevo plan, reforzamos la capacidad de actuación en materia de arreglo de vías y caminos de los ayuntamientos y EMD, y lo hacemos con un modelo de gestión que apuesta por una distribución equitativa y objetiva de los recursos, una tramitación ágil y automática, y una financiación de gasto corriente, pensado para que cada municipio pueda actuar con flexibilidad según sus prioridades y su realidad concreta”.

Las actuaciones subvencionables serán aquellas relacionadas con el arreglo de caminos municipales para uso del tráfico rodado. Y de manera general las siguientes tareas:

  • Sustitución, limpieza, mantenimiento y retirada de la señalización vertical y horizontal(pintado).
  • Tareas de mantenimiento y reparación de los pavimentos que conforman las vías mediante la aplicación de gravas, emulsiones, aglomerado, hormigón, tierras, todo-uno y betunes, entre otros. Incluye, si fuera necesario, la demolición de los pavimento o/y elementos de obra auxiliar.
  • Tareas de reperfilar, limpieza y reparación de cunetas revestidas o no revestidas. Incluye la sustitución, reposición y retirada de bajantes, tuberías de drenaje, buneras sifónicas y pericones.
  • Tareas de limpieza, reposición y sustitución de drenes subterráneos y de obras de paso.
  • Tareas de desbroce, limpieza y tratamiento de herbicidas no residuales de la vegetación en la zona de dominio público o en tramos de la vía en que se dificulte el paso de vehículos.
  • Mantenimiento de elementos que permiten la continuidad de la vía (barandillas, peldaños, pasarelas, etc.).
  • Mantenimiento y reparación de taludes, muros de piedra, escolleras, gaviones y obras de fábrica defectuosas.
  • Sustitución y mantenimiento de juntas de dilatación.
  • Mantenimiento y reparación de paramentos verticales de obras de fábrica que formen parte de la vía, incluye la reparación de la impermeabilización y sellado de fisuras de los paramentos verticales.
  • Tareas de mantenimiento, limpieza y reparación de barreras tipo “New Jersey”, barreras de seguridad metálicas, barreras de seguridad mixta de madera y acero. Incluye reposición y mantenimiento de reflectantes en barrera.
  • Retirada de piedras y objetos ubicados en el ámbito de la circulación de la vía.

También incluye las tareas de mantenimiento invernal de los caminos municipales, que son concretamente la retirada de nieve/hielo y la distribución de fundentes en la superficie de las vías, así como el transporte al municipio de los fundentes. Las tareas descritas serán subvencionables siempre que no se realicen con medios propios.

Salud mental

Por otro lado, se ha aprobado el convenio de colaboración entre la Diputación de Lleida y la Asociación Salud Mental Cataluña-Tierras de Lleida, Coordinadora de Entidades de Salud Mental y Adicciones y las entidades asociadas que la integran, para la mejora de los servicios de apoyo a las personas con patología mental y adicciones, 2025-2028, con un coste total de actuación 1.616.250,00 €, para atender los gastos derivados para la mejora de los servicios de apoyo a las personas con patología mental y adicciones.

El diputado de Salud y Deportes, Óscar Martínez, ha destacado que se pasa de un convenio bianual a un cuatrianual y que, partiendo de 375.000 € el primer año, se incrementa un 5% anualmente. También ha recordado que se aumenta 123.000 € respecto al importe de 2024, lo que supone un 48,80% más.

Martínez ha señalado la “sensibilidad de la Diputación con la salud mental y el trabajo territorial con las entidades que forman parte del convenio, que tratan temas como la inclusión, prevención, acompañamiento y apoyo familiar, o los gastos de personal para atender a los usuarios y familias, entre otros”.

La Coordinadora está formada por la Asociación Salud Mental Poniente; Asociación Salud Mental Pla d'Urgell; Asociación Salud Mental La Noguera; Asociación Salud Mental Ondara Sió; Sol de El Solsonès, Asoc. Familiares Enfermos Mentales y Drogodependientes; Asociación Salud Mental Pallars; Asociación Alba; Alba Jussà SCCL; Asociación Talma-Servicio y Apoyo a las Personas; Agrupate; Ocio Quàlia SCCL; Acudam Asociación; Servicio de Apoyo al Duelo de Poniente; Associació Salut Mentau Aran i Integra Pirineus.

También se ha dado el visto bueno a la aprobación inicial de varios expedientes de modificación presupuestaria en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de crédito del presupuesto de la Diputación, ejercicio 2025; así como de la modalidad de crédito extraordinario a financiar mediante remanente de tesorería para gastos generales resultante de la liquidación del presupuesto del Patronato de Turismo del ejercicio 2024.

Otros temas

En cuanto a la comisión de Finanzas y gestión de Tributos, tal y como ha explicado el diputado de Finanzas, Marc Baró,la Diputación se quedará en deuda cero, tras la aprobación inicial del expediente de modificación presupuestaria en la modalidad de suplementos de crédito del presupuesto de la Diputación, ejercicio 2025, que contaba con préstamos con varias entidades bancarias de los años 2017,2018 y 2020.

Por otro lado, se ha aceptado la delegación en la Diputación de Lleida a través de la OAGRTL, de diversos impuestos y tasas de los ayuntamientos de Ribera de l'Hostoles, Isona i Pla de la Font, La Guingueta, Menàrguens, Montclar y Seròs.

En el ámbito de los Servicios Técnicos, se ha resuelto y aprobado definitivamente la relación de bienes y derechos afectados en el 'Proyecto de la carretera LV-7021, de Artesa de Lleida a El Cogul, modificado número 2, de adecuación ambiental, entre los PK 8+438 y PK 11+535, y la aprobación de los convenios de expropiación de mutuo acuerdo y de los pagos derivados de las expropiaciones de los bienes afectados por el 'Proyecto constructivo. Mejora de la intersección de la carretera local L-203 de Sant Antolí a Rubinat con la carretera N-II. Tramo: Travesía urbana de Els Hostalets (Sant Antolí y Vilanova)'.

En cuanto a lacomisión de Contratación y Gestión del Patrimonio,se ha dado luz verde a la aprobación de la cesión temporal de uso en precario, por parte de la Diputación de Lleida, a13 ayuntamientos de un punto de recarga para vehículos eléctricos en el marco del proyecto “Naturalmente Lleida”,financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, así como de la aprobación de la decesión temporal de uso en precario, por parte de la Diputación de Lleida al Ayuntamiento de Balaguer de un móvil de 10 plazas para bicicletas y dos estaciones de mantenimiento de bicicletaspara poner en funcionamiento un aparcamiento protegido para bicicletas, en el marco del proyecto “Ruta enogastronómica de la Vall de Sió”, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Mociones

En el apartado de mociones, se ha aprobado la moción presentada por el grupo político de Junts-Impulsem, por la preservación de las obras de Sixena, con los votos favorables de los grupos de Junts-Impulsem, ERC, Ara-Pacte Local y Unitat d'Aran, y la abstención de los grupos del PSC y PP.

Los grupos políticos de Ara-Pacte Local, ERC iPSC y el apoyo del grupo de UA han presentado una moción de apoyo al Pacto Nacional por la Lengua, que se ha aprobado con los votos de los grupos proponentes, y los votos en contra de Junts-Impulsem y PP. Finalmente, se ha debatido y aprobado por unanimidad la moción presentada por el grupo político del PP,relativa a la ELA.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído