La demarcación de Lleida incrementa un 7% en plazas y alojamientos rurales

26 de abril de 2017 a las 16:52h
Las comarcas de Lleida disponen actualmente de una oferta de alojamiento de turismo rural de 640 establecimientos con 4.559 plazas, lo que representa prácticamente el 25% de la oferta del conjunto de Cataluña (2.404 establecimientos y 18.945 plazas). Estos datos indican que la oferta de turismo rural en la demarcación sigue creciendo año tras año y solo en los últimos cinco años el número de plazas y de establecimientos en el conjunto del territorio leridano han crecido casi un 7%, según ha dado a conocer el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Gerard Sabarich, durante la clausura de la séptima edición de la jornada técnica 'Las claves del mercado francés para comercializar el turismo rural catalán', celebrada este miércoles en el Ayuntamiento de les Avellanes i Santa Linya, en la Noguera. En esta comarca el crecimiento aún ha sido mayor, del 10% en el número de establecimientos de turismo rural y del 13% en cuanto a plazas. En concreto, en 2012 en la Noguera había 44 establecimientos con 331 plazas y actualmente hay 49 con 374 plazas.
Sabarich ha destacado el buen posicionamiento que tiene la oferta de turismo rural de la demarcación de Lleida a escala de toda Cataluña y ha subrayado los buenos resultados que lograron los establecimientos del sector en 2016. Así, mientras que el conjunto de la oferta de alojamiento turístico reglado del territorio leridano cerró 2016 con un 7% más de pernoctaciones que en 2015, el turismo rural en las comarcas de Lleida incrementó un 10,88% el número de pernoctaciones respecto al año anterior con 220.130, y el número de turistas aumentó un 13,63% hasta situarse en 85.397. Estos resultados en relación con el año 2014 son aún mucho mejores, porque representaron un incremento de un 16,61% en cuanto a pernoctaciones y de un 26% en el número de turistas. Sabarich ha añadido que fue el turismo extranjero el que experimentó el mejor resultado en cuanto al turismo rural en 2016, cuando se registró un incremento de un 81% en el número de visitantes y un crecimiento del 22% en la cifra de pernoctaciones respecto a 2015. En concreto, el número de visitantes pasó de 3.810 turistas en 2015 a 6.914 visitantes en 2016. Por su parte, la cifra de pernoctaciones de extranjeros en establecimientos rurales leridanos pasó de 27.085 en 2015 a 33.065 en 2016. "El turismo rural poco a poco se está abriendo cada vez más al mercado internacional, fruto de un trabajo compartido por todos los agentes implicados en mejorar nuestra posición turística a escala internacional y que mantiene en los últimos años un incremento progresivo en el número de turistas extranjeros que contratan esta tipología de establecimientos en la demarcación de Lleida", ha indicado. El vicepresidente del Patronato de Turismo ha manifestado también que el incremento de la oferta "comporta necesariamente por parte de los empresarios y de las administraciones dedicadas a la promoción turística del territorio trabajar más y mejor para conseguir mejorar la ocupación, optimizando al máximo los recursos y empleando todas las herramientas de comunicación y de marketing para conseguirlo, tanto a escala estatal como también internacional". En este sentido ha explicado que desde hace años la Diputación de Lleida y el Patronato de Turismo trabajan para la internacionalización de la oferta turística de Lleida en los principales mercados emisores extranjeros. En este sentido, ha recordado que el turismo extranjero representó en 2016 casi un 16% de las pernoctaciones que se hicieron en el conjunto de los establecimientos de turismo reglado de la demarcación de Lleida, de las cuales casi un 42% fueron procedentes de Francia, que sigue representando el primer mercado emisor de turismo extranjero por su proximidad geográfica. Por su parte y también en el marco de la jornada, el director del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juli Alegre, ha expuesto algunas de las estrategias que lleva a cabo el Patronato para promocionar el turismo rural en el mercado francés, en muchos casos con la colaboración de la Agencia Catalana de Turismo. Entre las diferentes acciones, ha destacado la presencia en ferias, la organización de viajes de prensa y de turoperadores a las comarcas de Lleida, la participación en el Village Català que anualmente se celebra en diferentes lugares de Francia, y ha recordado la presentación que se hizo del producto 'Bienvenidos, senderistas y cicloturistas' en el 44º Congreso de la Federación Francesa de Senderismo, en la población de Talteüll, en el Rosellón. También ha explicado la colaboración del Patronato con el portal francés Via Michelin y con la guía de viaje 'Le Guide Vert Michelin: Barcelone et la Catalogne'.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído