La Biblioteca de Balaguer vivirá de nuevo la verbena de Sant Jordi

16 de abril de 2021 a las 17:05h

Las bibliotecas volverán a celebrar la llegada del día de los libros y las rosas con la verbena de Sant Jordi: una programación especial que festeja y exalta a los amantes de la lectura y los libros y, cómo no, también de las bibliotecas.

La verbena de Sant Jordi se convierte en una convocatoria excepcional, festiva, participativa, con actividades culturales para todos en torno a la lectura y las bibliotecas. Es un proyecto impulsado por el Servicio de Bibliotecas del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña que es posible gracias a la participación de las bibliotecas y sus redes de colaboradores.

Esta será la novena edición de la verbena de Sant Jordi. En 2020 se tuvo que anular con motivo del estado de alarma por la Covid-19 y este año, las actividades estarán marcadas por las medidas sanitarias para luchar contra la pandemia pero con ganas de seguir promoviendo la cultura desde las bibliotecas públicas de todo el territorio de Cataluña. Esta iniciativa ha llegado a convocar en una sola edición a más de 150 bibliotecas y 7.000 participantes.

Para esta edición, la Biblioteca Margarida de Montferrat presenta dos propuestas: una dirigida al público infantil por la tarde, y por la noche un espectáculo para adultos.

- A las 6 de la tarde en el patio de la biblioteca tendrá lugar una nueva hora del cuento en inglés Storytime "Farmyard" a cargo de Kids & Us Balaguer . En esta ocasión, un granjero decide participar en el premio de la granja más limpia. Pero al cerdito y al perrito de la granja les gusta mucho jugar con el barro... ¿Conseguirá ganar el premio, el granjero?. Esta sesión se dirige a niños de 3 a 8 años y las plazas son limitadas, previa inscripción en la biblioteca.

- A las 8 de la noche, y para público adulto, hemos organizado la representación de la obra "Dirección desconocida" a cargo de Javier Lázaro y Francesc Vilalta, bajo la dirección de Jesús Agelet. Año 1932. El alemán Martin Schulse y el judío Max Eisenstein comparten una gran amistad y son socios de una galería de arte en San Francisco (California). Martin ha decidido volver a su país con los suyos, mientras que Max se queda en San Francisco para llevar el negocio común. Han prometido escribirse y lo hacen desde el momento de su separación porque se quieren como hermanos. A principios de 1933, en Alemania, Hindeburg deja el poder a un nuevo canciller, el nacionalsocialista Adolf Hitler. En menos de un año, Hitler habrá destruido la República de Weimar y habrá implementado, desde el primer momento, la legislación antisemita. Nadie será capaz de detenerlo en un marco político en el que circulaban ideas tóxicas susceptibles de ser creídas.

Mientras se produce el trágico ascenso del Tercer Reich, la tierna complicidad de las primeras cartas basculará sutilmente hasta el horror. Los dos hombres vivirán este giro histórico en detrimento de su amistad, y a la luz de su correspondencia quedará atrapada, como en una instantánea, no sólo toda la tragedia de la Alemania nazi, sino además otra historia, intemporal y universal; la variable e imprevisible condición de víctima y verdugo del ser humano.

La pieza teatral es una adaptación de la obra literaria que lleva el mismo nombre. Editada por ediciones RBA y en castellano con el título "Paradero desconocido" se publicó por primera vez en 1938, y en poco tiempo fue considerada una obra maestra. Visionaria, incisiva y de desenlace imprevisible, esta obra fue todo un acontecimiento literario, la señal de alarma más estremecedora contra el nazismo.

Una historia escrita sin complacencia ni demagogia, que describe la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.

Las plazas son limitadas previa inscripción en la biblioteca (teléfono 973 44 34 10 o correo electrónico biblioteca@balaguer.cat).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído