Ir en transporte público de Tremp a Barcelona cuesta unos 30 euros y entre tres y cuatro horas de tiempo. En una entrevista a la ACN, la nueva alcaldesa de Tremp, Sílvia Romero (PSC), pide revisar tanto el coste del billete como el tiempo del trayecto. La compañía Alsa, es la encargada de prestar el servicio a través de una concesión con la Generalitat. El bus hace entre 6 y 21 paradas, hecho que actualmente "no tiene ningún sentido" según la alcaldesa. En Tremp está el hospital de referencia de los dos Pallars y Romero reivindica que sea "más grande y adaptado a los nuevos tiempos". Por esta razón el Ayuntamiento ha cedido un espacio para ampliarlo y apuesta para que el curso 2024-25 empiece un curso de enfermería en la capital del Jussà.
Para Romero es importante que la formación de Enfermería se imparta en el territorio porque es muy diferente el funcionamiento de un hospital comarcal y de los centros de atención primaria de las comarcas de montaña que la de otros lugares del país. Si estos alumnos conocen este funcionamiento, habrá más posibilidades para que se queden a trabajar en un futuro, añade la alcaldesa. Para facilitar este arraigo el Ayuntamiento ya ha puesto un piso a disposición de los seis alumnos en prácticas de enfermería que estarán en Tremp.
Por otro lado, Romero remarca que Tremp necesita un nuevo Centro de Atención Primaria (CAP) y para que pueda ser una realidad el Ayuntamiento cederá un espacio para su nueva construcción.
Edificio de servicios de la Generalitat
Tremp es la capital del Pallars Jussà pero también ejerce como punto de referencia en cuanto a muchos servicios para el Pallars Sobirà y la Alta Ribagorça. Por este motivo, la alcaldesa Romero ha dicho que se tienen que fortalecer las relaciones con estas comarcas porque los une problemáticas comunes. Ser capital de municipio con muchos núcleos pequeños es una característica que comparten y por la que Romero cree que se tiene que encontrar un reconocimiento específico a la hora de poder optar a las ayudas.
Sílvia Romero ha explicado que el Ayuntamiento también cederá un terreno para que la Generalitat tenga en Tremp un edificio de servicios que reúna todos los ámbitos de la Administración; desde la delegación del Gobierno en el Alto Pirineo y Aran pasando por el resto de delegaciones, algunas ya desplegadas como la de Educación y otras con proceso.
Plan de vivienda
El Ayuntamiento de Tremp aprobó, el pleno del pasado 21 de julio, la suspensión de las licencias para viviendas de uso turístico en suelo urbano durante un año para regular la implantación de nuevos. El objetivo de esta medida es contabilizar las viviendas de uso turístico con la disponibilidad de vivienda de alquiler y, por lo tanto, garantizar el derecho a la vivienda.
La alcaldesa, Sílvia Romero, ha explicado que con esta suspensión de licencias "se tiene que poder regular mejor la implantación de nuevas viviendas de uso turístico y garantizar una oferta de calidad." En estos momentos, en Tremp se ha detectado falta de oferta de vivienda de alquiler y encarecimiento de precios. Actualmente, hay 109 viviendas de uso turístico registradas.
Proyectos de dinamización económica
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha resuelto la concesión de una ayuda Next Generation de 447.878 euros a la propuesta de los ayuntamientos de Tremp y la Pobla de Segur y el Consejo Comarcal del Pallars Jussà sobre un proyecto de dinamización y mejora del comercio local de la comarca. Este proyecto tiene que hacer que el comercio local y de proximidad sea más sostenible.
La modernización y ampliación del riego de la Conca de Tremp es un proyecto vital para la comarca del Pallars Jussà. La agricultura tiene un peso muy importante en la economía del Jussà y el sector primario es un eje económico importante. Esta obra que se paró el año 2015 se tiene que reanudar para poder mejorar la gestión del agua.
A principios de este año se adquirieron los compromisos por parte del Gobierno y los regantes de actualizar los proyectos ejecutivos de la obra y de reunir las adhesiones necesarias para reanudar las obras de finalización de la fase 1 y para continuar las fases siguientes.