La abogada de Pablo Hasel, Alejandra Matamoros, arremetió ayer contra el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) después de que este haya declarado inadmisible el recurso del rapero por la condena por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las instituciones del estado. Matamoros considera que la decisión muestra “un cambio de doctrina” por parte del tribunal y avisa que crea un precedente “muy peligroso” para la libertad de expresión y la creación artística, ya que da carta blanca a los estados para reprimir “toda crítica y disidencia política” que pueda haber. “Tenemos que ver este asunto con la gravedad que se merece”, insistió.
Matamoros aseguró que Europa se está poniendo a “la altura” del estado español y que ahora se ha demostrado que “cada vez será peor”. “Siempre hemos denunciado que Europa no es garantía de nada”, remachó, “se ha demostrado una vez más que la única forma de frenarlo es a través de la movilización”.
La abogada también aprovechó para poner en duda la efectividad que tendrá la amnistía pactada y si esta finalmente “se acabará llevando a cabo”. En este sentido, ha recordado que debería incluir “todos los represaliados” que han “luchado contra el Estado”.
En la misma línea se pronunció Adam, uno de los miembros de la plataforma antirrepresiva de Ponent, que aseguró que “esto no va solo de Pablo Hasel”, sino “de los derechos y las libertades democráticas colectivas”.
Por todo ello anunció que se ha convocado una protesta el próximo viernes 17 de noviembre en los Jardinets de Gràcia a las ocho menos cuarto de la tarde contra lo que consideran una “sentencia vergonzosa”, pero también contra “los pactos y renuncian de los procesistas y a favor de una amnistía total y el sobreseimiento de todas las causas represivas”.