La 29ª Temporada de Artes Escénicas de Tàrrega levanta el telón superando los 230 abonos vendidos

24 de septiembre de 2023 a las 18:43h

La Concejalía de Cultura de Tàrrega levantó ayer sábado 23 de septiembre el telón de la 29ª Temporada de Artes Escénicas con una muy buena acogida y la función que ofreció la compañía El Somni Produccions reunió a casi tres centenares de espectadores. Además, se han vendido un total de 235 abonos, un 22% más que la última edición del ciclo cuando se despacharon 192, cifra que no se alcanzaba desde 2008. Por lo tanto, en las últimas cuatro ediciones de la temporada la cifra de abonos vendidos no ha parado de aumentar. Las ediciones 2019-20 (pre-pandemia), 2020-21 y 2021-22 se vendieron 113, 126 y 165 respectivamente. De hecho, habría que retroceder hasta antes de la crisis inmobiliaria que estalló en 2008 para encontrar una cantidad más elevada de abonos despachados.

El concejal de Cultura, Miquel Nadal, señala que "con estas cifras en la mano podemos asegurar que la temporada que acaba de empezar, la del centenario del Teatro Ateneu, será un éxito, ya que el público targarí ha renovado su fidelidad con el ciclo”. Nadal añade que “Tàrrega defendemos una vez más nuestro papel como capital de las artes escénicas”.

El espectáculo ‘Paradís’ de El Somni Produccions dio inicio ayer a la 29ª Temporada de Artes Escénicas con una pieza de suspense escrita e interpretada por Sergi Baos. El montaje ha llegado a Tàrrega en el marco de la Xarxa Alcover, que promueve la circulación de la producción escénica realizada en los Países Catalanes. Es una obra contada a cuatro voces en forma de ‘road movie’ con cuatro protagonistas desarrollados por un solo actor, Sergi Baos, que va relatando esta historia divertida y emotiva desde diferentes puntos de vista. Cabe decir que la técnica de Cultura Teresa Garcia detalló la programación de todo el ciclo con el que se conmemora un siglo desde la inauguración del Teatro Ateneu antes de la representación teatral. Sus palabras se alternaron con vídeos de las compañías programadas esta temporada felicitando a la sala por sus 100 años de trayectoria.

Centenario del Teatro Ateneu

Previamente, para rememorar los inicios de este emblemático teatro, el viernes 22 de septiembre tuvo lugar una charla a cargo del comentarista cinematográfico Albert Beorlegui. El acto fue encabezado por la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú y el edil de Cultura, Miquel Nadal, e incluyó la proyección de la película ‘Singing in the rain (Cantando bajo la lluvia)’, uno de los clásicos del cine del siglo XX, en recuerdo de los años en que el teatro era una de las salas de proyección de la capital de l’Urgell. Otro de los platos fuertes del programa de actos para conmemorar el centenario de este edificio que se ha convertido en símbolo de la vida cultural targarina es la exposición que acogerá la Sala Marsà entre el 9 de noviembre y el 3 de diciembre.

Inaugurada en 1923, la sala se mantiene como epicentro de la actividad teatral en la ciudad y acogerá durante los próximos meses reconocidos y premiados espectáculos de Sixto Paz Produccions, Bitó Produccions, Sala Flyhard o La Calòrica, entre otros.

Nueve montajes más hasta febrero

El ciclo targarí ofrecerá otras 9 propuestas hasta febrero así como otras 7 propuestas de Fundació La Xarxa dirigidas al público familiar. La capital de l’Urgell sigue apostando así por una programación profesional de calidad que engloba montajes de cariz más popular con otros de creación contemporánea innovadora. Además, desde el escenario del Teatro Ateneu se quiere hacer reflexionar al público en torno a la sociedad actual.

La segunda cita de la 29ª Temporada de Artes Escénicas de Tàrrega, la más veterana de las comarcas de Lleida, será el viernes 29 de septiembre. La Cia. Cassandra Projectes Artístics y la Sala Beckett presentan ‘Viatge d’hivern’, una obra inspirada en el ciclo de canciones ‘Winterreise’ de Franz Schubert y Wilhelm Müller. Magda Puyo dirige este viaje que nos propone Elfriede Jelinek por sus propias experiencias, tanto artísticas como íntimas. El espectáculo, finalista del Premio BBVA de Teatro, es un trabajo de investigación donde palabra, música y movimiento estallan en escena como un río desbocado. Laia Alberch, Pepo Blasco, Rosa Cadafalch, Clara Peya, Bru Ferri y Encarni Sànchez interpretan los personajes de este texto escrito por la Premio Nobel de Literatura del año 2004.

Uno de los platos fuertes es el drama ‘Cost de vida’ de Sixto Paz Produccions, que pone al descubierto la complejidad de cuidar y dejarse cuidar. Los protagonistas son cuatro personajes interpretados por Julio Manrique, Pau Roca, Anna Sahun y Katrin Vankova cuyas vidas se entrelazan y colisionan. El texto de Martyna Majok, premiado con el Premio Pulitzer en 2018, es una fábula urbana sobre la soledad y la necesidad que tenemos de cuidarnos los unos a los otros. La cita es el sábado 21 de octubre.

Tomará el relevo el sábado 4 de noviembre ‘Fitzroy’, la última comedia firmada por el dramaturgo y guionista Jordi Galceran. Haciendo tándem con el prestigioso director Sergi Belbel, vuelve a los escenarios con la artillería después de veinte años del éxito de ‘El mètode Grönholm’, ocho de ‘El crèdit’ y cinco de ‘Paraules encadenades’. Lo hacen con un reparto de lujo integrado por las actrices Sílvia Bel, Sara Espígul, Míriam Iscla y Natàlia Sánchez. Todas ellas dan vida a las cuatro escaladoras que deben afrontar el dilema de sacar adelante el ascenso o rendirse.

El sábado 18 de noviembre llegará ‘La pell fina’ de Sala Flyhard, un montaje escrito y dirigido por Carmen Marfà e Yago Alonso que trata de todo aquello que no estamos preparados para decir ni para recibir. También seleccionada por la Xarxa Alcover, ‘La pell fina’ reflexiona, en clave de humor, sobre la manera que tenemos de tratarnos. Temas como la maternidad, el talento o las relaciones de pareja ponen de manifiesto que cuidar de los demás sigue siendo una asignatura pendiente.

Por su parte, ‘Instruccions per fer-se feixista’, un texto de Michela Murgia lleno de ironía sobre la peligrosa propagación de los populismos en nuestras sociedades, llegará a Tàrrega el sábado 2 de diciembre. La actriz Mercè Arànega se mete en la piel, el pensamiento y la denuncia de la escritora y activista italiana que firma el texto, la cual tiene gran proyección pública en su país. La multipremiada intérprete, conocida por la ciudadanía por sus papeles en la televisión y el cine, se convierte en la protagonista de un monólogo que denuncia la actual ola de fascismo en toda Europa y el resto del mundo. Un texto para hacer tambalear la seguridad en nuestro sistema democrático, adaptado por Sergi Pompermayer y dirigido por Miquel Gorriz.

Un año más, el teatro inclusivo tendrá presencia en Tàrrega. Será el domingo 10 de diciembre gracias a ‘Pastoral i tutelada’, un crudo testimonio de cómo las personas más vulnerables han vivido los estragos de la pandemia. Obra de InCursió Social amb Íntims Produccions e interpretado por personas de la Associació Alba de Tàrrega, Residència Monestir de Sant Bartomeu de Bellpuig, Sant Joan de Déu - Terres de Lleida de Almacelles y Talma de Juneda., el montaje reflexiona sobre cómo vivimos el amor en nuestra sociedad.

La última de las funciones del año llegará de la mano de Hause & Richman i Velvet Produccions el sábado 16 de diciembre con ‘Conspiranoia’. Eduard Farelo, Àurea Márquez, David Vert y Mia Esteve dan vida a los protagonistas de este texto escrito a cuatro manos por Marc Angelet y Jordi Casanovas. Juntos firman esta comedia dramática llena de teorías de la conspiración, secretos, mentiras y amistades a punto de estallar.

Por su parte, Kulunka Teatroa llevará su teatro de máscaras al escenario targarí el viernes 19 de enero. Después de 'André' y 'Dorine i Solitudes', la compañía vasca con una gran proyección internacional, vuelve a apostar por el lenguaje silencioso de las máscaras en ‘Forever’. A pesar de tratarse de un espectáculo sin texto, uno de sus puntos fuertes reside precisamente en su elaborada dramaturgia. En esta ocasión, ha sido necesario un proceso de ocho meses de creación repartidos en dos años para crear el “texto” de este montaje y su consecuente partitura de acciones que permiten al espectador entender la situación y la psicología de los personajes sin echar de menos la palabra.

Finalmente, La Calòrica presentará el sábado 3 de febrero la comedia ‘Els Ocells’, que explica la historia de dos atenienses adinerados que, hartos de la injerencia pública en sus asuntos particulares, abandonan el mundo de los humanos y convencen a los pájaros de crear una nueva civilización. La Calòrica, exprimiendo el máximo potencial cómico de sus componentes, revisita este texto escrito por Aristófanes en el año 414 aC para estudiar los mecanismos emocionales que hacen funcionar el populismo neo-liberal y cuestionarse los motivos de su auge en la esfera internacional. Una comedia donde el humor más negro y absurdo se pone al servicio del discurso más político.

Programación de Fundació La Xarxa

Por su parte, la Fundació La Xarxa acercará producciones de teatro para todos los públicos los domingos por la tarde con presencia de títeres, teatro musical y visual. Los nombres que integran el programa son Cia, Teatre de l’Abast – La Fam Produccions (29 de octubre), Cia. Sgratta (12 de noviembre), Tanaka Teatre (3 de diciembre), Cobla Lluïsos (21 de enero), Planeta Impro (4 de febrero), La Mecànica (18 de febrero) y Giramàgic (24 de marzo).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído