La 23a Feria del Medio Ambiente de Tàrrega recoge más de 100 kilos de ropa usada

14 de diciembre de 2023 a las 22:09h

Tàrrega ha recogido más de 100 kilos de ropa usada en el marco de la 23a edición de la Feria del Medio Ambiente, celebrada este fin de semana. Ha sido posible gracias a la llamada hecha conjuntamente por el Ayuntamiento y la empresa de inserción social Cartaes con el fin de recoger ropa en desuso y recuperarla. Así, las personas que han entregado una o más bolsas con prendas de ropa que ya utilizaban en el stand de Cartaes han recibido como compensación una de las ‘totebags’ confeccionadas con pancartas y ‘roll-up’ obsoletos por la marca Upcycled Cartaes.

La concejala de Promoción Económica, Trabajo y Turismo, Núria Robert, se ha mostrado sorprendida por la buena respuesta a la iniciativa: “agradecemos inmensamente la col·laboración de la ciudadanía, que han puesto su granito de arena al cuidar nuestro entorno participando en nuestra llamada y trayendo ropa que Cartaes podrá recuperar”. Robert también ha expresado la satisfacción del consistorio hacia la elevada afluencia de público que ha recibido el certamen a lo largo de todo el fin de semana. “Hemos cumplido nuestro objetivo de atraer a todo tipo de públicos para “remover conciencias” y defender que cada uno de nosotros tenemos un papel en la defensa y cuidado de nuestro entorno”, ha añadido la edil.

La 23a Feria del Medio Ambiente de Tàrrega cierra hoy las puertas habiendo atraído al público con la mayoría de talleres, charlas y espacios de actividades programados. Un año más, la ciudadanía ha llenado el Pabellón del Club Natación y sus alrededores, sobre todo sábado y domingo por la tarde. En un momento de debate sobre el cambio climático y la necesidad de usar energías más respetuosas con el medio natural, Tàrrega ha hecho pedagogía de los valores ecológicos para generar entre la ciudadanía nuevos hábitos cotidianos que ayuden a un futuro más sostenible.

Más de medio centenar de expositores han acercado al público las últimas novedades en tecnologías al servicio de la eficiencia energética, la alimentación ecológica y de proximidad, las plantas aromáticas y sus aplicaciones, el arte floral, la ropa recuperada y de segunda mano. Como ejemplo, este domingo se han presentado especialidades elaboradas a partir de algarrobas, especies salvajes o truchas hechas con huevos ecológicos certificados.

En paralelo, las entidades han mostrado diversas iniciativas de comercio justo y de reutilización de residuos. Así, la Asociación Open Art ha ofrecido un taller de reparación de pequeños electrodomésticos; Didaltruck ha enseñado a reparar y tunear ropa; Rusccus ha mostrado que una menstruación libre de residuos y tabús es posible a través de un taller de confección de compresas de tela. Entre las actividades que más expectación han generado se encuentran los espectáculos ofrecidos por Ada Castells y Toli Clown invitando a reflexionar en torno al cambio climático y la sequía, así como los cuenta-cuentos organizados por la Protectora de Animales de Tàrrega y Mario Penelletti para recaudar fondos.

No han faltado en la programación talleres y charlas pedagógicas para todas las edades como el taller interactivo con realidad virtual a cargo de Smart School de Lleida, el gran juego de la sostenibilidad de Aula BGT o los caballitos hechos con madera recuperada. Todo ello ha vertebrado el espíritu pedagógico de la feria, es decir, sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de modificar hábitos para luchar contra el cambio climático.