Durante todo el mes de octubre, cerca de 2.000 tiendas de los 31 municipios organizadores de la campaña COMPRA Y GANA, participarán en la que será ya su décima edición y que confirma el crecimiento progresivo y la consolidación de esta iniciativa. Una meta que ha sido posible gracias al trabajo conjunto de los Ayuntamientos organizadores y a la confianza de los comerciantes, vecinos y asociaciones de comerciantes con el apoyo de las cuatro Diputaciones.
Esta décima edición tendrá un carácter especial por la coyuntura actual marcada por la pandemia, pero mantendrá intactos sus cuatro objetivos: dinamizar el comercio de proximidad, promover turísticamente los territorios organizadores, premiar a los compradores y agradecer la participación de los comerciantes. Por eso, la campaña se ha adaptado a las circunstancias excepcionales y se traslada a este mes de octubre, entre la campaña de verano y la de Navidad.
Antecedentes
La campaña nace a partir de los objetivos generales de la Ley de barrios, un proyecto transversal, innovador y estimulante. Gracias a la inquietud de compartir nuevas experiencias entre los barrios que desarrollamos esta Ley en nuestro casco antiguo, surgió la idea de llevar adelante la campaña conjunta de dinamización comercial como un proyecto conjunto para resolver una necesidad común: dinamizar y potenciar el comercio de proximidad, el comercio del casco antiguo.
En qué consiste la campaña BARRIOS ANTIGUOS, compra y gana
Durante todo el mes de octubre, todas las personas que compren en los comercios adheridos de los 31 municipios organizadores, y que estarán debidamente identificados con el cartel de la campaña, podrán ganar experiencias de un día o dos, para dos personas, en cualquiera de los 31 municipios miembros de la Red.
A principios de noviembre, se sortearán 32 experiencias en cada uno de los 31 municipios (31 para clientes + 1 comerciante) valorados en 2.859 €. Entre todos los miembros de la Red se repartirán más de 91.400 € en 992 experiencias para dos personas que hasta junio de 2021, vivirán y disfrutarán de la cultura, la gastronomía y el patrimonio de los 31 municipios organizadores, siempre con las máximas garantías de prevención del contagio de la Covid-19.
Premio para los comerciantes
Para premiar la participación y la colaboración de todos los establecimientos adheridos, un comercio de cada municipio organizador, también opta a ganar una experiencia.
Organizadores
La campaña se organiza de forma simultánea en los 31 municipios miembros de la Red de Barrios Antiguos con Proyectos. Gracias al trabajo colaborativo entre ayuntamientos, cuantos más municipios miembros forman parte de la Red, hay más premios para sortear, más incentivos para comprar en el pequeño comercio, más ganadores y más descubrimiento del territorio catalán
Este año, en la décima edición, ya son 31: Argentona, Balaguer, Besalú, Cabrera de Mar, Calaf, Cardona, Centelles, Cervera, Cervià de les Garrigues, El Vendrell, Falset, Juneda, La Selva del Camp, Les Borges Blanques, l'Arboç, L'Espluga de Francolí, Lleida, Manresa, Mediona, Roda de Ter, Sallent, Sant Feliu de Codines, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Martí de Tous, Sant Quintí de Mediona, Santa Coloma de Queralt, Torelló, Tortosa, Tremp, Ulldecona y Vilanova del Camí.
15 municipios de Barcelona, 8 de Tarragona, 7 de Lleida y 1 de Girona
En Balaguer, el sorteo tendrá lugar el día 4 de noviembre, a las 13.30 h en el Xalet Montiu, sede del Instituto Municipal de Progreso y Cultura. Y la entrega de los premios se hará dentro del marco de las Fiestas del Santo Cristo, el martes día 10 de noviembre, a las 11.00 h en la sala de actos de la casa de la Paeria.
La Asociación de Comerciantes Balaguer Histórico por su parte regalará un cheque de 200 euros que se sorteará entre los ganadores/as del encuentro en Balaguer que tendrá lugar, si la situación lo permite, el sábado día 29 de mayo de 2021, con un atractivo programa dentro del marco de la Fiesta Medieval Harpia 2021.