La creación contemporánea llega una vez más al Museo Trepat de Tàrrega con la novena edición del Embarrat, que se celebrará entre el 26 de mayo y el 4 de junio. El festival se consolida como escaparate de nuevos talentos artísticos y como plataforma de difusión y promoción de sus obras.
Así, la capital del Urgell apuesta un año más por el arte vanguardista y transgresor, que tendrá la antigua fábrica J. Trepat como escenario. Previamente, el Embarrat 2023 abre la convocatoria artística Nau 18, hasta el 28 de febrero, dirigida a estudiantes de arte, creadores y artistas de hasta 35 años y de cualquier disciplina plástica, audiovisual o performativa. La exposición colectiva tendrá lugar los días del festival en la nave 18 del Museo Trepat.
La comisaria invitada en esta edición es Anna Roigé, responsable de documentación del Centre d'Art La Panera de Lleida, quien junto con Jesús Vilamajó, director del festival, se encargarán de la selección de las obras que participarán en la exposición.
Este año, la «Madre Tierra» es el tema central de la convocatoria y el eje temático de la muestra. Con el objetivo de contribuir a sensibilizar a la ciudadanía sobre el momento inefable en que vivimos, el Embarrat invita a reflexionar en esta ocasión sobre los perjuicios que las sociedades han inferido a lo largo de los tiempos al planeta Tierra.
Cabe destacar también la renovada colaboración con el Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI) de la Diputación de Lleida, que patrocina el retorno del Premio IEI-Embarrat. Un jurado configurado por Christian Alonso, director del Centre d'Art la Panera de Lleida; Mercè Vila, coordinadora de exposiciones de la Fundació Vila Casas; y Anselm Ros, comisario de la sala Gòtika del IEI, otorgarán el premio al mejor artista, consistente en la producción de una exposición en la Gòtika durante el 2024 y una aportación de 1.000 euros.
El Embarrat 2023 está coorganizado por la Regidoria de Cultura y el Museo Trepat de Tàrrega, y cuenta con las colaboraciones del IEI de la Diputación de Lleida, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Centre d'Art La Panera de Lleida y el Consell Comarcal del Urgell.