El grupo municipal de Junts en la Paeria quiere potenciar la Formación Profesional en Lleida, con la complicidad de los agentes económicos y sociales de una ciudad con grandes retos y oportunidades de crecimiento industrial por delante, sobre todo con sectores que van más allá del agroalimentario. En el marco de las reuniones con entidades empresariales, Junts ha detectado diversas problemáticas en este ámbito, como la falta de profesionales con perfiles adaptados a las necesidades de las empresas, tanto actuales como futuras que quieren instalarse en la capital del Segrià.
Junts cree que el Ayuntamiento debe convertirse en el puente entre las empresas y la capacidad formativa, recordando que cuenta con el Consejo Municipal de la Formación Profesional, una herramienta que debe permitir detectar oportunidades y aportar soluciones a estas necesidades formativas. Precisamente, la formación y el empleo mantienen una estrecha correlación con el progreso económico y social, y por eso, el grupo remarca la importancia de despertar, retener y atraer el talento de los jóvenes, tanto de Lleida como de todo el territorio.
En este contexto, Junts presentará en el Pleno de la Paeria de este 27 de octubre una moción para reactivar el Consejo Municipal de la Formación Profesional, con la creación de un Observatorio integrado, con el objetivo de dar respuesta a estas necesidades, tanto actuales como futuras.
Moción para reactivar el Consejo Municipal de la Formación Profesional de Lleida
Por todos los motivos expuestos, el Grupo Municipal Junts per Catalunya Lleida presentará al Pleno la adopción de una moción que contempla siete acuerdos:
- El Ayuntamiento de Lleida reactivará el Consejo Municipal de la Formación Profesional de Lleida y lo convocará en un plazo máximo de dos meses.
- Revisarán y actualizarán los estatutos de acuerdo con la nueva realidad formativa, social y económica, alineándolos a la normativa vigente.
- Definir nuevas estrategias y actuaciones para hacer el Consejo más operativo. Junts destaca las siguientes:
- Creación de un Observatorio integrado, que se coordinará con el Consejo Económico y Social , que se dotará de una estructura técnica que velará por su funcionamiento, con las funciones de detectar necesidades formativas del tejido productivo y la obtención de datos relacionados con la formación profesional en la ciudad.
- El Consejo transmitirá a la ciudadanía la imagen de la FP en conjunto como valor estratégico, promoverá el conocimiento de la tipología de oferta de la FP de Lleida a las entidades, impulsará acciones para la orientación académica y profesional , colaborará en la organización de la Feria FormaOcupa para sumar esfuerzos, apoyar a los centros de FP que quieran convertirse en centros integrados en alguna de las especialidades afines al tejido productivo leridano , fomentar proyectos y acciones específicas dirigidas a las empresas, instituciones y centros de formación y establecer sinergias con redes existentes relacionadas con el Aprendizaje y la Formación profesionalizadora nacional e internacional.
- Modificar la composición de la estructura de la Comisión Permanente para hacerla más representativa, ampliando la Junta con algunos concejales/as de otros grupos municipales.
- Modificará la composición de la estructura de la Comisión Técnica para hacerla más operativa, ampliando la Junta con algunos concejales/as de otros grupos municipales.
- Contará con los servicios técnicos del Instituto Municipal de Educación y de la Concejalía de Educación, para que lleven a cabo las tareas de prospección, recogida de datos, análisis de resultados y otras tareas relacionadas con las deliberaciones y conclusiones de las reuniones de la Comisión Técnica.
- Toda la documentación elaborada , así como los datos obtenidos por el Consejo se publicarán en la web y estará disponible para todos los miembros que lo necesiten.
Antecedentes del Consejo Municipal de la Formación Profesional
El 24 de abril de 2009 se aprobaron los estatutos del Consejo de la Formación Profesional y el Empleo de Lleida (publicados en el BOP del 22-10-2009) y, más tarde, el 29 de julio de 2012, se aprueba el cambio de nombre a Consejo Municipal de la Formación Profesional y el Empleo de Lleida. Cuatro años más tarde , el 21 de septiembre de 2016 , se firma el convenio en Lleida para el Foro de ciudades con Consejo de la FP de Cataluña , que reúne ciudades con una gran influencia en la economía y la educación catalanas. Más adelante, el 27 de septiembre del mismo año, se constituye el Consejo Municipal de la Formación Profesional de Lleida con el objetivo de liderar la innovación desde la intervención en la formación profesional y de convertirse en la plataforma de diálogo y creación de iniciativas entre las diferentes administraciones y organizaciones que participan en el despliegue de la FP. De esta manera, se quiere garantizar la máxima adecuación a las personas y a la realidad laboral de esta formación.
De acuerdo con los estatutos, el Consejo está conformado por el Alcalde de Lleida, como Presidente; una Junta Permanente, formada por los concejales/as de Educación y Empleo; el presidente de la Diputación; los directores de los Servicios Territoriales de Educación, Trabajo y Empresa; los/las presidentes/as de la Cámara de Comercio, la COELL, la FECOM y PIMEC; y representantes de CCOO, UGT y UdL, que son los órganos de gestión. El Consejo también dispone de un Plenario formado por concejales/as de los diferentes grupos políticos del Consistorio, representantes de centros formativos públicos, concertados y privados y otras entidades, así como una secretaría técnica.
Cinco años después, el 2 de febrero de 2021 , se crea y se aprueban los estatutos de la Agencia Pública de Formación y Cualificación Profesional (FPCAT), un organismo autónomo adscrito al Departamento de la Presidencia con la consigna de gestionar de manera eficaz la FP en Cataluña. Esta Agencia integra la FP Inicial (del sistema educativo) y la FP para el Empleo (ocupacional y continua).
El 23 de marzo de 2022 , se aprobó la nueva Ley de Formación Profesional, que establece como puntos clave el sistema integrado más flexible y capitalizable (con 5 grados de formación, desde la acreditación parcial de competencias profesionales hasta la especialización), la formación dual ampliada (30% del aprendizaje se realiza en la empresa), con procedimientos más sencillos (para la acreditación de competencias y de la experiencia laboral), con más protagonismo de la orientación profesional y el acercamiento a las necesidades de las empresas.
Dos meses más tarde, el 24 de mayo de 2022 , se crea y se pone en marcha el Servicio Hola Empresa, dependiente de la concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Lleida , que pretende acompañar y asesorar a las nuevas empresas que se implanten en nuestra ciudad y facilitar la formación de sus futuros trabajadores.
Finalmente, volviendo a la actualidad, las empresas de Lleida manifiestan a menudo la falta de profesionales formados en su sector. A la vez, resulta que muchos graduados y graduadas no encuentran el empleo que querrían. Esta es una situación que desde el Consejo se puede contribuir a resolver , con la colaboración de entidades empresariales, sindicales y de todos los agentes económicos y sociales de la ciudad.